La industria del tiradero de escombro en zonas federales y barrancas se ha extendido a diferentes puntos de la zona metropolitana de Puebla, lo que se ha convertido en un jugoso negocio ilícito. Millones de toneladas de escombro trasportadas por camiones de plataforma de la construcción son vertidas en derechos de vía federal, con un daño irreversible el ecosistema de la zona urbana.
Se trata de una actividad clandestina tolerada por las autoridades ambientales del estado, la federación y los municipios conurbados, producto de las prácticas de corrupción gubernamental.
Además del jugoso negocio que significa el traslado del escombro de zonas de construcción para ser depositadas en barrancas, estas prácticamente son tapeadas con el escombro, para posteriormente edificar desarrollos inmobiliarios de empresarios del sector.
La afectación es grave porque daña derechos de paso federales de ríos y cuerpos de agua que son responsabilidad jurídica la Comisión Nacional del Agua, dependencia federal que es omisa, o por falta de presupuesto o complicidad.
Activistas defensores del medio ambiente hacen señalamientos directos contra la agrupación de camioneros afiliados a Antorcha Campesina, dedicados al tiradero clandestino de escombro.
Así ocurre por ejemplo en la zona donde ubica la Universidad Politécnica (a la izquierda hasta la Universidad Politécnica https://maps.app.goo.gl/jYE6SKyxyB6RiZAi6?g_st=iw) en una amplia extensión prácticamente cubierta por escombro.

Pero como Conagua no tiene el control de la fuerza pública para impedirlo, tiene que notificarlo al ayuntamiento de San Andrés Cholula, pero éste no mueve u dedo a través del Departamento de Inspección en desarrollo urbano.
Lo mismo ocurre con el gobierno estatal porque autoriza la disposición final de residuos de este tipo, pero por tratarse de una actividad ilícita, no son notificados, ni la autoridad cumple con su obligación de vigilar las zonas federales y barrancas.
Con fecha 27 de noviembre de 2023, el apoderado de la persona moral Condovalis AC, Administrador del Desarrollo Residencial La Vista Country Club, pidieron la intervención de la Comisión Nacional del Agua para impedir se siguiera afectando esta zona colindante con La Vista.
“Nos percatamos que en la zona colindante con La Vista Country Club, en específico en el parque recreativo al otro lado del río Atoyac, lo han estado utilizando como vertedero de escombro”.
“Hace un par de semanas se notó un incremento de escombro, porque han estado ingresando continuamente camiones tirando en esa zona, provocando grandes elevaciones de escombro, las cuales se notan a plena vista del lado del fraccionamiento”.
“Esta situación ha provocado mucha preocupación por parte de los residentes del fraccionamiento, principalmente por su cercanía al río Atoyac”
El representante de los residentes “solicita el apoyo (de Conagua) para proceder con las autoridades competentes y poder realizar las acciones pertinentes ante esta situación coma la cual observamos que está siendo gestionada por ninguna autoridad”.
Además advierte que “el tiradero de escombro “puede provocar diferentes problemas ambientales y sociales, provocando un problema tanto a los suelos y a la fauna silvestre que habita en la zona del río Atoyac, si ésta no es vigilada por las autoridades competentes”.
Como ha ocurrido en todos los casos de daños al medios ambiente, principalmente al Río Atoyac, las autoridades de los tres órdenes de gobierno hacen caso omiso, y solo han utilizado el daño ambiental para promesas de campañas y planes de gobierno inútiles.
Mientras tanto agrupaciones como Antorcha Campesina mantiene la protección de las autoridades en negocios ilícitos con jugosas ganancias económica, producto de la corrupción gubernamental.