Salma Karen Pedroza Polito, de 28 años y con un embarazo avanzado en día de dar a luz, fue reportada como desaparecida desde el 5 de octubre cuando no regreso al acudir a una tienda para adquirir tiempo aire para su celular. Los hechos ocurrieron alrededor del mediodía en la colonia Bosques de Amalucan el 5 de octubre, y a la fecha se desconoce su paradero, y la mujer estaba reportada medicamente para dar a luz en estas fechas al cumplirse los nueve meses de embarazo.
Algunos testimonios recabados por MILENIO Diario refieren que Pedroza Polito logró enviar un mensaje de texto avisando a sus familiares que estaba por llegar a su casa; sin embargo, la mujer poblana no pudo ser localizada.
Ahora, los allegados a la víctima de desaparición pidieron la ayuda de la población, ya que temen por su vida y la del menor.
En una ficha de búsqueda por parte de la FGE (Fiscalía General del Estado) de Puebla, describen a Salma Karen como una mujer de 1,60 metros de altura; complexión media y tez blanca; cabello mediano y ondulado; cara y mentón ovalados; orejas medianas y frente amplia; nariz chica, dorso recto y base chica; así como boca grande y labios gruesos.
De acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), al menos 380 personas han sido reportadas como desaparecidas en Puebla en los nueve meses de este 2023.
De acuerdo a lo publicado por Nancy Camacho de e-consulta, 54 de estos casos se registraron en 30 colonias de la ciudad capital.
Dicho registro apunta a que la mayor incidencia de personas desaparecidas se concentra en cuatro colonias de la capital poblana, como son La Resurrección, Santa Lucia, El Salvador y San Miguel.
La estadística de datos oficiales y recabados por la Secretaría de Gobernación federal, a través de la Comisión Nacional de Búsqueda, indica que el total de personas desaparecidas en el municipio de Puebla es de 380 víctimas.
Del total de reportes, 279 siguen sin ser halladas y 101 fueron localizadas. De estas últimas, 89 personas fueron localizadas con vida, mientras que 12 ya no contaban con signos vitales.
De acuerdo con las estadísticas oficiales del gobierno federal, de enero a septiembre de este año fueron 204 hombres y 175 mujeres las personas reportadas como desaparecidas, mientras que en un caso no se tenía a identificado su sexo.




