En videoconferencia, el titular de la Secretaría de Salud, José Antonio Martínez García, indicó que el número de contagios por Covid-19 en la entidad ascendió a 359, así como 28 decesos en las últimas 72 horas.
De los casos activos, entre ambulatorios y hospitalizados, se registran mil 721 con presencia en 95 municipios, precisó.
Al reportar un incremento de casos de #COVID19 en #Puebla, el secretario de Salud, @JAntonioMtzGa informó que en las últimas 24 horas se registró un total de 359 nuevos contagios. Asimismo, expuso que las defunciones fueron 28 en las últimas 72 horas.#PrevenirEsSalud pic.twitter.com/QxiDkVfSxo
— Secretaría de Salud (@SaludGobPue) January 15, 2021
Se tiene un acumulado de 53 mil 856 casos y seis mil 604 muertes por coronavirus.
De los pacientes hospitalizados, Martínez García refirió que son mil 219 personas en nosocomios públicos y privados, de las cuales 162 son asistidas con ventilación mecánica.
Detalló que el número de pacientes está distribuido de la siguiente manera: 459 en unidades médicas de la dependencia, 384 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 102, hospitales privados; 135, ISSSTEP; 99, ISSSTE; 25, Hospital Universitario y 14 en el Hospital Militar Regional.
PRIMERA ETAPA DE VACUNACIÓN
Abarcando al 100 por ciento del personal por la salud que está en la primera línea de atención a pacientes con Covid-19, este viernes concluyó la primera etapa de vacunación contra este virus en Puebla, reportó Martínez García.
Añadió que a los 10 o 12 días de la aplicación de la segunda dosis, las personas vacunadas alcanzan 95% de protección.
Con mucho ánimo avanzamos este tercer día de jornada de vacunación contra la #COVID19, para inoculizar al personal por la salud de primera línea en Hospitales y CESSA's de esta secretaría. A partir de hoy, tendrán que esperar tres semanas para la aplicación de la segunda dosis. pic.twitter.com/rLTG5AoNYQ
— Secretaría de Salud (@SaludGobPue) January 15, 2021
Sobre las contraindicaciones por la vacuna de Pfizer, el funcionario explicó que no podrán ser aplicadas en personas contagiadas con este virus que aún no se recuperan (con menos de 14 días sin síntomas), en quienes tengan antecedentes de alergias graves, en quienes recibieron transfusión sanguínea en los últimos tres meses, así como tampoco en quienes les hayan aplicado tratamiento con plasma o anticuerpos monoclonales contra el virus.
Dijo que aún no se tiene conocimiento de la efectividad de la vacuna en menores de 16 años y mujeres embarazadas.



