Puebla: carril y apuestas de carrera de caballos El Zapote

Carril El Zapote en sur de Puebla: carreras de caballos con apuestas millonarias generan temor en vecinos por seguridad.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

La existencia del carril El Zapote para carreras de caballos con apuestas millonarias, al sur de la ciudad, a un lado de la Laguna de Valsequillo, es un ejemplo de la indolencia e impunidad.
Cientos de personas, distintos ejemplares equinos, grupos ejecutando nacocorridos, la venta de alcohol, pasarela de outfit “norteña” y la circulación de billetes de diferentes denominaciones, es la vida cotidiana en este sitio donde los fines de semana es de bullicio.

En ese mismo lugar, hasta altas horas de la noche, se pueden observar a distancia las luces de los DJ, escuchar la música norteña, y los altavoces anuncian el cruce de apuestas, tanto en peleas de gallos como en las carreras de caballos.

Lo mismo vigilan el lugar personas armadas vestidas de civil y rondines de las policías del sector que les brindan protección.

Los habitantes cercanos al lugar están no solo ajenos a lo que ahí ocurre, sino temeroso de que algo pueda suceder con hechos de violencia, porque abundan las apuestas, la música y el consumo de alcohol.

La presencia de este carril es invade la zona habitacional que varias familias eligieron para vivir, pero este tipo de actividades es invasivo porque vulnera la tranquilidad de los habitantes, porque ellos llegaron primero, y después el carril y asentamiento irregulares.

El carril El Zapote, donde se pueden observar los arrancaderos y aéreas de estacionamiento a lo largo del carril, donde instalan carpas para la venta de bebidas, comida y para los grupos musicales, se anuncian por la red social Facebook.

El anunciarse en redes sociales no necesariamente significa que se trate de carreras de caballos, peleas de gallos y cruce de apuestas autorizadas por la Secretaría de Gobernación federal y estatal, o ambas instancias de gobierno se hacen de la vista gorda, como ocurre.

Ubicado al sur de la capital del estado, carece de señalización oficial o permisos vivibles, y los trabajos para habilitar el terreno del carril iniciaron en diciembre del 2024.

Para marzo de 2025 dicha actividad – ¿lícita?- se lleva a cabo de manera frecuente, principalmente los fines de semana.

Ni modo que las autoridades federales y estatales no tengan conocimiento porque los propietarios de este carril utilizan redes sociales para difundir sus actividades, incluso utilizan el Google Maps para que accedan a ese lugar en el sur de la ciudad.

Nada les extraña a los habitantes de la zona del cúmulo de irregularidades porque es un territorio en poder del más fuerte e impune, un lugar donde Antorcha Campesina se apoderó de grandes extensiones de predios para nuevos asentamientos habitaciones
irregulares, mejor conocidos como “paracaidistas”.

El sur de la ciudad, la zona socioeconómica con altos niveles de pobreza -el dormitorio de los pobres- es dominado por ilícitos como la apropiación de terrenos para construir viviendas, el narcomenudeo, economía informal, con altos índices delictivos por la
inseguridad pública.

Para tener una idea del entorno social y de seguridad pública en esta parte sureña de la ciudad de Puebla, en este lugar es donde fue detenida la “Reyna del Sur”, una líder delincuencial dedica al narcomenudeo, extorsión, cobro de piso…

La mujer presunta delincuente está presa, pero toda la estructura delictiva está intacta.

En este entorno es como irrumpe el carril EL Zapote que está en lupa ciudadana por el temor de estar ligado a la delincuencia organizada, ante la tolerancia o permisibilidad de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

X: @pabl_ruiz
Face: Pablo Ruiz Meza
E-mail: como_director@yahoo.com.mx