Pese a las afirmaciones de Claudia Sheinbaum que la economía “va bien”, el Grupo Financiero Monex advirtió que México se encamina a un escenario de estancamiento económico en 2025 si se considera que la economía mexicana crecerá apenas 0.5%.
Señaló que existe el riesgo de que el país registre un crecimiento menor a lo proyectado para 2026 de 1.3% y por consecuencia no se materialice la consolidación fiscal.
En el tercer trimestre y con cifras ajustadas por estacionalidad, el PIB registró una contracción de 0.3% a tasa trimestral, lo que significó una desaceleración desde el aumento de 0.4% registrado en el 2T2025.
Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico de Monex, explicó que si bien las exportaciones están salvando a México de caer en una recesión, el país no podrá librarse de un estancamiento económico.
Malos augurios, en sus estimaciones para el próximo año, Scotiabank prevé que la economía de México se desarrolle con altibajos, principalmente por factores externos. Sin embargo, anticipa que se mantendrá el apetito del mercado inversionista nacional e internacional.
REVISIÓN DEL T-MEC GENERA TENSIÓN
El vicepresidente y director adjunto Wealth & Asset Management del banco, Rodrigo Córdova, aseguró que el principal foco de incertidumbre será la revisión del T- MEC, por lo que será un año en economía con claroscuros.
Se registra un buen desempeño en el tercer trimestre del año, la cuenta corriente registró un superávit de 2,325 mdd, que representa 0.5% del PIB, según información del Banco de México.
Este saldo positivo interrumpió la racha de dos trimestres consecutivos con déficit que acumularon 14 mil mdd y se convierte en el segundo superávit trimestral registrado desde el primer trimestre del 2024.
Este superávit contrasta con el déficit observado en el mismo periodo de 2024, de julio a septiembre, cuando la cuenta corriente arrojó un saldo negativo en 2,042 mdd.
AUMENTAN VENTAS DE MINORISTAS
Al alza, las ventas minoristas en México avanzaron 2.4% anual, ligando nueve meses al alza, según el Inegi.
De acuerdo con analistas de Banco Base, existen aún algunos factores de riesgo que podrían limitar el buen desempeño para las ventas minoristas de cara a los próximos meses como la caída de remesa, que en septiembre retrocedieron 2.69% anual, sumando seis meses de disminución, lo que representa un factor en contra del comercio.
CONTINÚA LA FUGA DE CAPITALES
Sigue saliendo capitanes del país, pues entre enero y septiembre, mexicanos enviaron a cuentas bancarias en el exterior un total de 7.3 mil mdd, lo que representa menos de una quinta parte de los 41 mil mdd que ayer confirmó el Banco de México que México captó como inversión extranjera directa en los primeros nueve meses del año.
Las transferencias, que incluyen los depósitos a cuentas bancarias y las inversiones realizadas fuera del país por empresarios mexicanos, se ubicaron en 3.2 mil mdd sólo en el tercer trimestre de 2025.
De esta forma, suman seis trimestres consecutivos con salidas de capitales de mexicanos.
DINERO DE CONTRIBUYENTES A PEMEX
El Congreso de la Unión aprobó dos grandes asignaciones de recursos para la juventud y Pemex en 2026, considerados rubros prioritarios del gobierno.
La petrolera recibirá un presupuesto directo y por parte de la Sener que asciende a 781 mil mdp, mientras que para el desarrollo de los jóvenes el presupuesto será de 735 mil mdp, un aumento de 19% anual y 201% más respecto a 2018.
Expertos señalan que ambos objetivos políticos buscan cubrir necesidades del gobierno, tal como continuar con la política energética de subsidiar pérdidas operativas de Pemex y tratar de aminorar sus problemas financieros. No hay manera fácil de arreglar la situación de Pemex, aseguran.
VOLARIS VUELA ALTO EN LA BMV
Las acciones de la aerolínea Volaris registraron un salto de 9.3% en la Bolsa Mexicana de Valores, cotizando en 12.77 pesos, lo que representa su mayor repunte desde julio pasado, impulsada por noticias sobre la ampliación de franjas horarias (“slots”) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, una medida que podría mejorar la operatividad de las aerolíneas mexicanas.
INDUSTRIA ABSORBE ARANCELES
Automotrices absorben hasta 850 mdd en aranceles a EU: S&P.
Los precios de los autos en Estados Unidos apenas subieron de uno a dos por ciento, pero se espera que aumenten en otros mercados.
Según Guido Vildozo, la tendencia regional muestra un aumento de manufactura en Estados Unidos y una pérdida de volumen para México.
Los precios de los autos en EU apenas subieron de 1 a 2%, pero se espera que aumenten en otros mercados como México y Tailandia para mitigar este impacto en sus finanzas.
Guido Vildozo, director asociado de consultoría automotriz de S&P, indicó que cada automotriz está destinando entre 200 y hasta 850 millones de dólares al mes a Estados Unidos por la imposición de aranceles a los vehículos que importan, costos que por ahora son absorbidos directamente por las armadoras.
RELEVO EN LA RESERVA FEDERAL EN. EU
Mientras en Washington, el nombre del economista Kevin Hassett asoma como el gran favorito de Donald Trump para reemplazar a Jerome Powell al frente de Federal Reserve (Fed), reportan fuentes cercanas al proceso.
Hassett, quien funge como director del Consejo Económico Nacional, cuenta con la cercanía y confianza del presidente, y su perfil coincide con la meta explícita de bajar las tasas de interés —algo que Trump ha presionado desde hace tiempo—.
Su nombramiento, aunque no definitivo, pues Trump suele dar sorpresas de última hora, generaría un fuerte giro en la dirección de la política monetaria norteamericana.
En declaraciones recientes, Hassett expresó su disposición a recortar la tasa clave de la Fed incluso en su próxima reunión, y no ocultó su alineación con la visión de Trump.
Para inversionistas, esta posibilidad implica oportunidades, pero también riesgos. Por un lado, tasas más bajas podrían reactivar el crecimiento económico y favorecer activos de riesgo como acciones.
Por otro lado, la creciente subordinación del banco central al Ejecutivo alimenta temores sobre la autonomía de la Fed, algo que tradicionalmente ha servido como ancla de confianza para los mercados.
En un año decisivo, el anuncio oficial podría llegar antes de Navidad, pues el proceso de selección estaría ya en su etapa final. Para quienes buscan posicionarse con visión de mediano plazo, vale la pena monitorear cómo evoluciona esta decisión: un cambio en el liderazgo de la Fed podría reconfigurar escenarios de riesgo y retorno.
A LA BAJA ACCIONES DE NVIDIA
Las acciones de NVIDIA cayeron 3% y las de AMD retrocedieron 4% tras reportes de que Meta Platforms evalúa mudarse a los chips de IA de Alphabet, lo que amenaza el control de GPU de NVIDIA en el mercado. Esta noticia ha generado un fuerte ajuste en el sector, ya que Google ofrece sus unidades tensoriales (TPU) como alternativa, lo que reconfigura las apuestas en hardware para inteligencia artificial.
El informe preliminar del Producto Interno Bruto del tercer trimestre de 2025 ya no se publicará, debido al cierre del gobierno y los retrasos provocados en la recolección de datos. Este vacío informativo añade incertidumbre para la Federal Reserve (Fed), justo cuando evalúa si reduce nuevamente las tasas de interés en diciembre.
RECORTES A LA PLANTILLA LABORAL
HP anunció recortes de entre 1,000 y 2,000 empleados a nivel global antes del cierre de su año fiscal 2025, en un esfuerzo por optimizar costos y reestructurar operaciones.Aunque la empresa reportó ingresos de 13,500 millones de dólares en el primer trimestre, el ajuste sugiere que HP está respondiendo a una demanda más débil en el mercado de PCs y equipos, redirigiendo recursos hacia áreas prioritarias como IA y servicios digitales.
Las acciones de Abercrombie & Fitch se dispararon 37.5% tras reportar un sólido trimestre, impulsado principalmente por el éxito de su marca Hollister, que registró un crecimiento de ventas del 16%. Mientras la marca homónima de la empresa reportó una baja del 2%, el ascenso de Hollister —junto con unas ventas consolidadas un 7% mayores a lo esperado— logró compensar la caída.
Con planes de abrir nuevas tiendas y una estrategia agresiva para la temporada navideña, muchos inversionistas parecen apostar a que el revival de estética casual-juvenil dará buenos rendimientos.



