¿Cuál aprobación?, la pregunta a presidenta Claudia Sheinbaum

Siguiendo la pista/Diana Luisa Ramírez Martínez
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

En días recientes han pasado diversos actos que han dejado en evidencia que el segundo piso de la cuarta transformación no tiene soporte suficiente. El caso de Carlos Manzo, el presidente que llegó por la vía independiente de Uruapan, Michoacán, el cual fue ultimado en un evento público.

“Era de MORENA”, así es, había sido del partido oficialista y por ese medio fue diputado, sin embargo, el mismo dio a conocer que se decepcionó de estar en sus filas y por ello siguió en la política, por la vía independiente.

Esa, fue la gota que derramó el vaso. Así podríamos seguir, hablando de lo que todos sabemos, pero ¿qué hubo de diferente?

Pues la marcha del día 15 de noviembre. Aquella marcha donde se replicó en todo el país, convocada por la Generación Z. Y que se sumaron otros movimientos como “el movimiento del sombrero”, colectivos, estudiantes, etc.

Y a la cual, tristemente se colgaron los “de siempre” que buscan forma de hacerse presentes, pero ni su presencia pudo ser suficiente distractor para lo que pasó: Una marcha donde dejaron en claro que esa “aprobación” efectivamente está…en otros datos.

La misma marcha que buscaron “demeritar”, pero que fue desde el propio palacio nacional donde la mencionaron toda una semana atrás.

Que si “los jóvenes nos respaldan”.

Que si “los que marcharon no eran tan jóvenes”.

Que si “los manifestantes eran los violentos”.

Que si “los policías tenían que contener y ellos fueron las  víctimas”.

Que si “ya se iniciaron las investigaciones para descartar  abuso de autoridad y deslindar responsabilidades”.

Que si “ya se está investigando”.

El discurso de siempre: es la derecha, son bots, es que no nos quieren porque nosotros somos buenos y ellos los malos.

Oigan! Pero tenemos la aprobación del 70%.

¿Ajá?

Últimamente se puede ver a una presidenta cansada, incluso más que enojada.

Pero ha sido evidente que ese cansancio no ha sido por la derecha nacional ni la derecha internacional, ni por Salinas Pliego, ni por “masiosare”, aquel extraño enemigo de nuestro tan referenciado himno nacional.

Solo hay que hacer un pequeño recuento de este primer año (y que todos los golpes han venido de su propio partido): primero, Hernán Bermúdez Requena, el exsecretario de seguridad del actual senador Adán Augusto López y presunto líder del grupo criminal “La  Barredora”; el senador Gerardo Fernández Noroña y su nula austeridad republicana; la diputada federal Diana Karina Barreras quien denunció a una ama de casa por “violencia política de género”, solo por una opinión en una red social; ya ni hablar de la gobernadora Layda  Sansores quién en Campeche ha aplicado todos los medios y maquinaria del estado para sancionar al medio de comunicación Tribuna y al periodista Jorge Luis Váldez, caso muy parecido a lo que hizo la alcaldesa de Acapulco, Abelina López que de igual forma, aplico la de “ violencia política de género” solo porque un medio de comunicación exhibió que se le perdió la módica cantidad de casi 900 mil millones de pesos.

También ha sido evidente la constante presión que ha hecho el vecino del norte, y aunque la jefa del estado mexicano insiste en llamar “coordinación”, el día de ayer el ejecutivo del Estado Norteamericano ha sido claro “no está contento con México”.

Todo esto más el huachicol fiscal, más el rancho Izaguirre, más desaparecidos, más madres buscadoras, más la escasez de medicamentos, más…más…más…

¿Quizás esto si tenga que ver con el malestar social?

Puede ser.

¿Quizás evidencian que su propia gente no la respalda?

Yo pienso que sí.

¿Qué van a sacar su marcha a la 4T?

Ya se habían tardado.

Es evidente que no la tiene fácil la presidenta Sheinbaum, y si bien el discurso dicta que se someterá a la revocación de mandato (otra fantasía de la 4T), está claro que el partido oficialista se debilita. Pero al mismo tiempo, los ciudadanos comunes, como tú y yo, nos podemos dar cuenta que es cada día más difícil sostener el discurso de que hay aprobación, apoyo y aceptación de la ciudadanía al actual gobierno. Y más cierto es que no hay oposición real. (Es que todos se fueron a MORENA).

Es por ello, apreciable lector, que te invito a que les sigamos la pista.