Oposición sale en defensa de la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz

Debate Político
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El escenario político en Michoacán sumó un nuevo capítulo de tensión luego de que Carlos Alejandro Bautista Tafolla, diputado independiente e integrante del Movimiento del Sombrero, respondiera con dureza a Gerardo Fernández Noroña por los señalamientos que el senador lanzó contra la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, viuda del exalcalde Carlos Manzo.

El legislador defendió públicamente a la presidenta municipal y afirmó que los ataques del senador no sólo son injustificados, sino también ofensivos para una mujer que atraviesa un proceso de duelo.

El detonante de esta confrontación fueron los comentarios de Fernández Noroña respecto a las declaraciones de Quiroz, quien exigió que se investigue a figuras políticas como Leonel Godoy, Raúl Morón e Ignacio Campos por el asesinato de Carlos Manzo ocurrido a inicios de noviembre.

Sus homólogos en el Senado, lo tundieron duro a Fernández Noroña por sus declaraciones en contra de Grecia Quiroz, nueva alcaldesa de Uruapan, de quién dijo que “la ambición ya se le despertó y va por la gubernatura de Michoacán, se los firmo”.

Vaticinó que “va a ser candidata, pero de ahí a que nos gane hay un mar de distancia, pero es evidente que ella ya está en esa línea”. “Sostengo que la alcaldesa ha decidido asumir una posición de ultraderecha fascista y que se le ha despertado la ambición que buscará la gubernatura, pero nuestro movimiento mantendrá el gobierno de Michoacán y la mayoría en disputa en 2027”, remató desde la tribuna.

En respuesta, la senadora del PRI, Carolina Viggiano, acusó que “es un misógino, un machista, un acomplejado que no acepta pasar como un intrascendente”. “Yo creo que en este país todo el mundo tiene derecho a aspirar yo creo que la viuda de Carlos Manzo es la que mejor puede conocer el legado de su esposo y si tiene aspiraciones, pues bienvenida”, dijo. El miedo no anda en burro.

PRI Y MORENA SE DISPUTAN MONTERREY

Y en el entorno electoral de 2027 y de acuerdo a una encuesta revela empate técnico entre PRI y Morena para la alcaldía de Monterrey, a poco menos de dos años para los comicios, el escenario político en la capital de Nuevo León ha dado un vuelco.

La contienda en Monterrey comienza a apretarse, según el más reciente estudio de Rubrum, la contienda se presenta como un empate técnico con cuatro fuerzas políticas disputando cerradamente el territorio.

El PRI encabeza las preferencias electorales para la presidencia municipal de Monterrey, superando por un margen mínimo a Morena.

Según el estudio, al preguntar a los ciudadanos: “¿Si el día de hoy fuera la elección para presidente municipal de Monterrey, ¿por cuál partido político votaría usted?”, los resultados son los siguientes: PRI: 23.1%; Morena: 22.6%; PAN: 20.2%; Movimiento Ciudadano (MC): 19.0%; Aún no decide: 15.1%. Falta tiempo, pero el movimiento fosfo, va en declive en el norte.

Todo apunta que la contienda será sumamente cerrada, con solo 0.5 puntos porcentuales separando al primer lugar, el PRI (23.1%), del segundo, Morena (22.6%).

LOGRA MAYORÍA DE MORENA IMPONER AGENDA LEGISLATIVA DE LA 4T

Mientras en Cámara de Senadores, ya sin prisas, los legisladores de Morena y aliados luego, luego de reuniones internas, el coordinador de la bancada mayoritaria, Adán Augusto López, dejó entrever que la Junta de Coordinación Política ya no tiene reformas prioritarias qué aprobar en las tres semanas que le restan al Periodo Legislativo.

Luego de la comparecencia de la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, programada para esta semana, en el Senado podrán ir preparando sus boletos de avión para regresar a sus entidades a cerrar el año sin mayor prisa.

La calma chicha y paz podría ser contagiosa, que en esa misma dirección podría pasar en Cámara de Diputados, donde Ricardo Monreal tiene planeado concluir el periodo de sesiones antes del 12 de diciembre. De ser cierto arrancaría el festín de Guadalupe Reyes, paro reiniciar la actividad legislativa el uno de febrero con un periodo ordinario de sesiones. Vacaciones a la vista.

Oportuno, separar calendarios de elecciones política y judicial. Afirman que la reforma acabó con eso, porque la presidencia debe recaer en quien obtenga más votos en la elección judicial. Gilberto Bátiz considera que se deben separar las elecciones que involucren a los partidos políticos, es decir, la federal, las locales y revocación de mandato, de la judicial.

TRANSPORTISTAS Y AGRICULTORES TIENEN EN JAKE AL GOBIERNO MORENISTA

Sin llegar a acuerdos, transportistas y productores del campo informaron que fracasó otra mesa de negociación con el gobierno federal en la Secretaría de Gobernación (Segob), e indicaron que mantienen los bloqueos en distintos puntos carreteros, incluso con más personas que se han ido sumando.

La madrugada de este miércoles 26 de noviembre, el frente de campesinos y transportistas salió de la Segob sin una respuesta a sus peticiones y acusó “vaciladas” de los funcionarios.