LA CHECA NOTICIAS 24/7

Costos de ignorar alertas por lluvias torrenciales

El centro meteorológico lo había advertido en los límites de Puebla con Veracruz, porque en Cuetzalan ya se había registrado una intensa lluvia


Claudia Sheinbaum Pardo sigue mostrando ser una presidenta diferente a su antecesor, como lo demostró el fin de semana al acudir en apoyo a los damnificados en Huauchinango. No sólo eso, en la mañanera del lunes 13, reconoció que las lluvias torrenciales en los estados no estaban previstas con los instrumentos científicos con los que cuenta.

Lamentablemente para ella y la federación, sí había pronósticos para el noreste, centro y sur del país: Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla e Hidalgo.

En la mesa de redacción de la agencia de noticias, una de las asignaciones en las coberturas fue la previsión por los pronósticos de intensas lluvias en la Sierra Nororiental.

El centro meteorológico lo había advertido en los límites de Puebla con Veracruz, porque en Cuetzalan ya se había registrado una intensa lluvia. La asignación de la cobertura contempló la respuesta del gobierno con relación al comportamiento del meteoro.

Habrá atlas de riesgo en los municipios pero si no se aplican los planes de prevención a la población para la protección de riesgos, que ante la furia de la naturaleza no lograron impedir la perdida de vidas humanas con un mejor alertamiento a la población.

Como ocurre invariablemente con los gobernadores poblanos – lo tienen presupuestado- existe la alta probabilidad de desastres naturales en el estado, porque sino es la actividad volcánica, lo son los sismos y las torrenciales lluvias.

Son tan imprevistas las tragedias, pero sí previsibles, los desastres por siniestros como explosiones en ductos de Pemex o de polvorines que han cobrado la vida de personas.

Lo importante en esta tragedia, principalmente por el número de fallecidos en las zonas norte de Puebla y Veracruz, fue la presencia de la presidenta.

Sheinbaum, a diferencia de la actitud omisa del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la tragedia causada por Otis en Acapulco.

Sheinbaum caminó entre el lodo y el agua de la muerte en la región serrana; escuchó los reclamos y las historias de la tragedia en 38 municipios, principalmente de Huauchinango y Xicotepec, con un saldo de 13 fallecidos y ocho desaparecidos.

El tamaño de la tragedia, los daños materiales a viviendas y más de 30 mil damnificados activó la ayuda humanitaria de los poblanos para quienesperdieron todo: viviendas, muebles, ropa, documentos, utensilios de cocina, animales de traspatio, vehículos automotores, bicicletas…todo.

Al lugar arribó la presidenta donde ya se había apersonado el gobernador y su equipo para iniciar la ayuda, pero sin duda la presencia de la presidenta activó el auxilio a la población damnificada.

La esperanza es que detrás del arribo de Sheinbaum empiece la ayuda inmediata y los afectados sean incluidos en el plan de reconstrucción sin utilización con intereses políticos electorales para las elecciones locales de 2027 o las de 2030.

Es poco alentador el futuro para los damnificados porque el gobierno de López Obrador desapareció el fondo de contingencias en caso de desastres (Fonden) para los estados.

Los daños están por cuantificarse, y el dinero del erario estatal en el ejercicio fiscal 2025 está en la recta final, y buena parte de esos recursos financieros están comprometidos para proyectos insignia como el sistema de transporte Cablebús.

La población afectada de los municipios de la sierra nororiental requiere viviendas, herramientas de trabajo, ropa, utensilios, camas, equipo de línea blanca… pero deben esperar a los servidores de la nación para el censo Bienestar, y luego los apoyos ¿cuándo?, nadie lo sabe, y las horas pasan sin hogar, sin ropa, sin cama, sin nada…

X@pabl_ruiz

Face: Pablo Ruiz Meza

E-Mail: como_director@yahoo.com.mx