Un ambicioso megaproyecto inmobiliario se anunciará la primera semana de octubre, que superará con mucho lo hecho en la reserva Atlixcáyotl y Lomas Angelópolis. Se trata de miles de hectáreas de la reserva estatal Sierra del Tentzo, el área protegida de Valsequillo adyacente a CU2, se extiende a Santa Clara Ocoyucan y a San Andrés Azumiatla, para conectarse a Cola de Lagarto, en Atlixco.
El proyecto de la inversión multimillonaria es mixto donde están involucrados el sector estatal y desarrolladores inmobiliarios.
Rafael Moreno Valle Buitrón, director general de la Comisión Estatal de la Vivienda, se encargará de presentar el megaproyecto inmobiliario donde se contempla un plan habitacional de casas Bienestar, el toque social minúsculo ante monstruo inmobiliario privado.
A la cabeza de proyecto inmobiliario privado destacan como principales inversionistas los Posadas Cueto y los Pacheco Pensado, así como otros propietarios con extensas propiedades en esa región, ligados a la política poblana gubernamental y universidades
Destacan entre los inversionistas, con propiedades en las zonas de las reservas naturales de Valsequillo y del Tentzo, los exgobernadores y exalcaldes capitalinos Mario Martín Torres (2005- 2011) y Antonio Gali Fayad (2016-2018).
Participan también en el megaproyecto inmobiliarios los exrectores de la (B) Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), los enriques: Enrique Doger Guerrero (rector 1997- 2004 y alcalde de 2005- 2008) y Enrique Agüera Ibáñez (rector 2004-2005, 2005-2009 y 2009–2013).
Otra porción de bienes inmuebles está relacionado al Grupo Tepeaca, empresarios constructores vinculados a la familia del exgobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Moreno Valle Buitrón está en el centro del megaproyecto inmobiliario, un empresario heredero en el estilo de hacer negocios y desarrollos como la exclusiva zona residencial La Vista Country Club, muchísimo más redituable para él, que haber sido subsecretario de Cultura.

Corredor inmobiliario que superará el proyecto angelópolis de Bartlett Díaz
Y al igual que con los terrenos ejidales de Momoxpan en la década de los noventa, corredores inmobiliarios -con información privilegiada- han empezado a comprarterrenos ejidales a precios irrisorios.
El megaproyecto contempla nuevos desarrollos que involucran a Tecali de Herrera, Cuautinchan, Puebla con la junta auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, la reserva Valsequillo, Santa Clara Ocoyucan, la junta auxiliar de San Andrés Azumiatla, Atlixco en la mixteca.
Fraccionamientos y zonas residenciales exclusivas, centros comerciales, unidades habitacionales, universidades, escuelas privadas de educación básica y licenciaturas, áreas deportivas, campos de golf, viviendas ecológicas autosustentables, cines, centros recreativos, complejos culturales, etcétera.
Esta zona de las juntas auxiliares de San Francisco Totimehuacán y San Pedro Zacahimalpa están en el centro de desarrollo del complejo inmobiliario que, conectado con CU2 en Valsequillo, se convertirá en un nuevo polo de desarrollo económico que superará el complejo habitacional de Lomas de Angelópolis, y todo lo que ello implica.
En este contexto adquiere relevancia la creación del municipio 218 del estado que tendrá como cabecera municipal San Francisco Totimehuacán, dotado de juntas auxiliares como San Pedro Zacachimalpa y otras.

Tiene vinculación con este proyecto la reciente obra autorizada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para construir el puente vehicular “Los Pilotes” que sustituye “La Panga” para conectar a los municipios de San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela.
La obra del puente que está a cargo del gobierno del estado tendrá una longitud de 264.72 metros y un ancho de 9.5 metros, con una vida útil de 30 años, con una inversión estimada en 300 millones de pesos.
Desarrollo inmobiliario en área natural protegida y reserva de Valsequillo y el Tentzo
Partiendo de la experiencia de la construcción de CU2 en un área natural protegida, con un evidente impacto ambiental al ecosistema del humedal de Valsequillo, el nuevo megadesarrollo inmobiliario involucra esta zona, que se extiende a Tecali y Cuautinchan.
Con base a información preliminar a la que tuvo acceso este columnista, entre los más interesados en esta zona destacan los ex rectores de la BUAP que cuentan con extensas propiedades y negocios en la zona, como es el caso de un rancho de Agüera Ibáñez.

Otro de los políticos involucrados en el desarrollo inmobiliario de los Posada Cueto es el exgobernador Mario Marín Torres, que pese a estar privado de su libertad en un penal de alta seguridad, sus grandes extensiones de terrenos están vinculado a una parte de la mixteca, de la reserva estatal Sierra del Tentzo, que se unirá a la oferta de Cola de Lagarto, en Atlixco.
Daños a la reserva estatal Sierra del Tentzo, un riesgo de ecocidio como el Tren Maya
La Reserva Estatal Sierra del Tentzo, ubicada en Molcaxac, es un área natural protegida con una gran biodiversidad.
Se trata de una extensión de 57 mil 815 hectáreas y abarca trece municipios: Molcaxac, Tecali, Tzicatlacoyan, Huatlatlauca, Tepexi, Atlixco, Atoyatempan, Huaquechula, Huehuetlán El Grande, Ocoyucan, Puebla, San Diego La Mesa Tochimiltzingo, San Juan Atzompa, Teopantlán y Tepeojuma.
El río Atoyac cruza parte de la reserva del Tentzo donde existe una biodiversidad que alberga más de 91 especies de plantas medicinales, 18 especies de mamíferos, 153 especies de aves y 21 especies de anfibios y reptiles.
Se trata de una reserva ni mandada a hacer para los desarrolladores inmobiliarios para proyectos hoteleros y residenciales exclusivos porque se trata de un destino ideal para los amantes de la aventura, donde puedes practicar cañonismo en la Barranca de Tepeyola o realizar senderismo por las orillas del río Ahuehuetla.
Este complejo inmobiliario impulsado por la comisión de vivienda del estado, como parte del Plan de Desarrollo Estatal, involucra la expansión habitacional en terrenos en San Andrés Azumiatla donde están involucrados los empresarios Pacheco Pensado.
En el caso particular de las extensas propiedades del exgobernador Mario Marín Torres, involucra la parte de la mixteca de Tepeojuma y Atlixco, que lo conecta el plan de inversiones en Cola de Lagarto.

El proyecto inmobiliario Cola de Lagarto en Atlixco es un desarrollo ecoturístico y de espectáculos que contará con áreas para conciertos, deportes acuáticos y actividades recreativas.
Este proyecto fue anunciado originalmente durante la administración de Miguel Barbosa Huerta y retomado por el actual gobierno del estado, como parte del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, que contempla el ambicioso megaproyecto integral inmobiliario.
El corredor inmobiliario integral del megaproyecto se presentará en la primera semana de octubre donde intervienes los reyes del desarrollo inmobiliario Posada Cueto-Pacheco Pensado, así como exgobernantes.
El plan mixto IP-Gobierno involucra áreas naturales protegidas y la reserva de la Sierra del Tentzo – con 13 municipios-; comprometen el humedal de Valsequillo, así como el ecosistema y la biodiversidad del Tentzo.
X@pabl_ruiz
Face: Pablo Ruiz Meza
E-mail: como_director@yahoo.com.mx