En el círculo rojo poblano los baches y la inseguridad púbica ligada a la delincuencia organizada, les anda valiendo un comino. La ocupación y preocupación de los gobernantes y dirigentes del oficialismo está puesta en las elecciones municipales y legislativas de 2027.
La principal batalla se libra entres las facciones del Partido-Estado gobernante Morena, donde sube de tono la pugna por hacerse de la candidatura a la alcaldía poblana.
La principal contienda se centra entre los primeros primos del estado, y es el gobernante que despacha en la Torre Ejecutiva del CIS quien va contra corriente.
Laura Artemisa García Chávez no convence ni levanta en las diversas encuestas, frente a un incontenible porcentaje de conocimiento que registra José Chedraui.

Uno de los principales activos de operación política para apuntalar la reelección de Chedraui es el mismísimo Eukid Castañón Herrera.
Alejado del estado para atender su responsabilidad como comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Sergio Salomón Céspedes Peregrina está muy activo para las elecciones intermedias de 2027.
Otro de los actores políticos es el senador Ignacio Mier Velazco, y le apuesta a descarrilar al sucesor de su primo que no es su primo, que le impida acceder a la sucesión.
Aunque débiles y fragmentados, en la oposición juegan sus piezas, es el Partido Acción quien lleva mano, a diferencia del Revolucionario Institucional, en espera de la eutanasia política.
El oficialismo en creciente crisis por la reconfiguración de Morena
Entre los obradoristas puros”, los fundadores del movimiento de la cuarta transformación, la izquierda histórica light de vino blanco espumoso con caviar, y los ultras de los movimientos sociales (Xoxtla, defensores del agua, UPVA…) van contra el viejo PRI guinda.
Para empezar el primer morenista del estado entró en un túnel sucesorio complicado porque se ha jugado con Laura Artemisa que solo el círculo rojo tiene popularidad por las bondades del poder.

Rodeada de incondicionales y porra matraqueras del Bienestar, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local registra un escaso ocho por ciento en las encuestas en el rubo de conocimiento.
Con cerca de nueve veces más de conocimiento le aventaja el alcalde morenista José “Pepe” Chedraui Budib, ubicado en el carril de la carrera para reelegirse en 2027 y tener la posibilidad de aspirar a la gubernatura en 2030.
Alejandro Armenta no tiene -hasta el momento un Plan B- para la alcaldía poblana, porque el diputado local con licencia y jefe del gabinete estatal, José Luis García Parra se autodescarta para contender en 2027.

La otra vertiente priista de Morena, con Sergio Salomón Céspedes Peregrina a la cabeza, moviliza la estructura con el respaldo de los presidentes municipales afines, y va por la mayoría de las candidaturas de los 217 ayuntamientos, incluida Puebla y el Congreso local.
Agradecido por obtener su libertad, luego de ser perseguido por el difunto gobernado Luis Miguel Barbosa, el exdiputado federal del PAN y exbrazo derecho del otro finado, Rafael Moreno Valle Rosas, es el principal operador rumbo al 2027 del exgobernador sustituto.
La contienda por la candidatura de Morena a la alcaldía poblana será Chedraui Budib, para reelegirse, y Laura Artemisa García Chávez.
Armenta le apuesta todas sus canicas a la diputada local, y sabe que no otra oportunidad para nombrar sucesor en el 2030, acechado por el capital político del senador Ignacio Mier Velazco.
En fechas próximas habrá una campaña desplegada con el uso de anuncios espectaculares. igual o más intensa al estilo de Nacho Mier, porque Artemisa no despega
Aunque la lista de aspirantes en Morena a la alcaldía poblana puede aumentar, la realidad es que tiene muy pocas posibilidades.

Claudia Rivera Vivanco, por ejemplo, mantiene un margen importante de conocimiento, pero le siguen superando sus negativos que le impiden regresar a la alcaldía poblana.
Rodrigo Abdala Deartigues, a pesar del peso social y corporativo de la Secretaría del Bienestar, así como del respaldo de César Yáñez, no le alcanza.
Lo mismo ocurre con la directora de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, y la senadora del PT Liz Sánchez.
En tanto que el diputado federal del PVEM, Tony Gali López, está muy alejado del interés del electorado, y sus niveles de conocimiento están muy pobres.
Alianza electoral del PAN-MC y la muerte asistida del Revolucionario Institucional

La adhesión de Néstor Camarillo Medina, acompañado de sus amistades y parientes en el montaje de la foto de Movimiento Ciudadano (MC) con Luis Donaldo Colosio, los dirigentes nacionales y Fredha Suriano, presidenta estatal, no será un obstáculo para la alianza en 2027.
Un eventual acuerdo político electoral del PAN con MC lo cocinan a fuego lento el presidente del CEN del PAN, Jorge Romero, y Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional emecista.
Una eventual coalición electoral entra estas fuerzas políticas será una oxigenación a las posibilidades de Acción Nacional de aspirar a recuperar la alcaldía poblana, retener San Andrés Cholula y avanzar en municipios conurbados como Cuautlancingo y San Pedro Cholula.

Empezará la pasarela de posibles aspirantes a la alcaldía poblana, con todo su capital político como es el caso de Eduardo Rivera Pérez, y se barajan entre los panistas el nombre de Genoveva Huerta, entre otros.
En el caso del expriista converso Néstor Camarillo, les hace menos ruido en Movimiento Ciudadano en la alianza electoral, porque el exalcalde Quecholac se ha encargado se correr la versión de él buscará ser el candidato a la gubernatura de la alianza con el PAN en 2030.
La alianza PAN-MC Busca ir más allá de sus fortalezas con su base social, esperan desprendimientos importantes de Morena en los municipios, donde se ha desgastado el modelo de los partidos aliados con el oficialismo.
Con este escenario, por ahora el más preocupado es el gobernador por las dificultades que tiene para posicionar a Laura Artemisa como una opción real que le garantice arrasar en las urnas.