DEPORTES NOTICIAS 24/7 PRINCIPALES

Leyendas de los Pericos de Puebla: Teo Acosta

Teolindo Acosta, “El inventor del hit”, jugó para Pericos de Puebla en la Liga Mexicana de Beisbol, ganando dos títulos de bateo en 1969 y 1974, y conectando el primer hit y cuadrangular en el Estadio Hermanos Serdán.

Teolindo Antonio Acosta nació el 23 de julio de 1937 en Maracaibo, Venezuela.
Entre 1957 y 1967 jugó en las Ligas Menores dentro de las organizaciones de los Cardenales de San Luis y los Rojos de Cincinnati. Llegó a Puebla en 1968, año en que Tony Castaño comenzaba su segunda etapa al frente del equipo. Ese mismo año, Acosta formó parte de una poderosa ofensiva que impuso el récord colectivo de más hits en una temporada para una franquicia poblana, con 1,564 imparables. Teolindo contribuyó con 115 hits, mientras que el líder de ese año fue Armando Murillo con 159.

El equipo finalizó en la cuarta posición general.

La mejor versión de Acosta llegó en 1969. Conectó 189 imparables, lideró ese departamento en toda la Liga Mexicana de Beisbol y se consagró campeón de bateo con un promedio de .354 en 142 juegos. Aquel año, ocho bateadores de la novena superaron los 100 hits. Sin embargo, a pesar del poder ofensivo, el equipo terminó con récord perdedor, y la franquicia se trasladó a Yucatán, llevándose consigo a Acosta.

La historia de Teolindo con Puebla no terminó ahí. Con el regreso del beisbol a la ciudad en 1972, el venezolano volvió a enfundarse en el uniforme emplumado a mitad de la temporada 1973.

Fue él quien conectó el primer hit y el primer cuadrangular en la historia del Estadio Hermanos Serdán, inaugurado el 16 de junio de ese año.

En 1974, Tony Castaño volvió al timón y Acosta fue pieza clave para que Pericos clasificara por primera vez a postemporada. Ese año, Teolindo repitió como campeón de bateo, ahora con promedio de .366 y lideró la Liga en imparables con 170.

Hasta la fecha, es el único pelotero en la historia de las franquicias poblanas que ha conseguido el título de bateo en dos ocasiones.

Tras la eliminación en playoffs frente a los Diablos Rojos en 1974, Acosta dejó al equipo y jugó dos campañas más en la LMB con Tabasco y Nuevo Laredo. En su natal Venezuela era conocido como “El inventor del hit”, un apodo que refleja su brillante carrera con el bat.