LA CHECA NOTICIAS 24/7 PRINCIPALES

Huachicol y fentanilo, el narconegocio en 4T-AMLO

Con Sheinbaum, impensable un macroproceso judicial contra él y gobernadores ligados a cárteles

Puebla es de los principales estados donde las bandas de huachicoleres contribuyen al envío de combustible robado a Pemex para ser enviado a Texas, repatriados como gasolinas o diesel para “lavar dinero”, o triangularlo a India, Japón, África y el Caribe. Se trata de un monumental escándalo de esta actividad ilícita que deja miles de millones de dólares al crimen organizado, y un grave daño a las finanzas del país por el “huachicol fiscal”.

El hecho delincuencial ameritaría para un gobierno honesto y democrático realizar una macro investigación, y develar lo oculto en la mentira de Andrés Manuel López Obrador quien engañó a los mexicanos de haber acabado con el “huachicol”.

El régimen de la Cuarta Transformación no solo le permitió a los cárteles mexicanos producir fentanilo y otras drogas sintéticas, sino también traficar con el “huachicol” con el saqueo de unos de los bienes nacionales: los hidrocarburos.

El Partido-Estado Morena y el gobierno de la 4T emanado del movimiento emprendido por el político tabasqueño, convirtió a la delincuencia organizada en los “exportadores” de drogas y combustibles robados con tomas clandestinas, de camiones y buques tanques y en las  refinerías de Pemex.

Cientos de miles de millones de pesos y dólares son las ganancias obtenidas por el crimen organizado en el llamado “huachicol fiscal”, gracias a una red corrupción y complicidad gubernamental, al grado de utilizar barcos tanques y las terminales portuarias del noreste.

Nuevamente fue el gobierno de Estados Unidos – Joe Biden y Donald Trump-  quien desenmascararon la complicidad de gobernantes en la instalación de laboratorios clandestinos para fabricar fentanilo, así como tomas clandestinas en varios estados para encubrir el robo de hidrocarburos de “huachicoleros” en ductos y refinerías de Pemex.

El presunto nacionalismo de AMLO de proteger los recursos energéticos de la ambición extranjera -incluidos el petróleo y la electricidad- fue una vil mentira, una patraña, porque a quienes les entregó y enriqueció fue a cárteles mexicanos, en la mira de los Departamentos del Estado y del Tesoro de EU.

En la continuidad de la 4T.2 en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo sería impensable un macroproceso judicial contra López Obrador y gobernadores por encubrir y entregar bienes nacionales, incluyendo territorios e instituciones -por omisión o comisión- al crimen organizado, en una acción de asociación delictuosa y traición a la patria.

Cuando el oficialismo vende como santa, pura y mesiánica la frase obradorista de “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, en ella radica el escandaloso engaño, la mentira y traición.

Puebla, paraíso de huachicoleros y narcolaboratorios

En la 4T el crimen organizado se ha convertido en el principal “exportador” ilegal de combustible -petróleo crudo y gasolinas- robados a Pemex, como parte de la red internacional delictiva del llamado “huachicol fiscal”

Puebla es el estado que lideró en 2024 en tomas clandestinas para robar gas LP, y el noveno con más puntos de ordeña de gasolina y diésel, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En Igavim reportó que con base en estadísticas de la empresa petrolera, el delito de robo de combustible conocido como “huachicol” se concentra en 17 municipios del estado, liderados por Huauchinango, Ahuazotepec y Tepeaca.

A nivel municipal, las perforaciones se localizan en Tepeaca (157), San Matías Tlalancaleca (59), Tlahuapan (50), Los Reyes de Juárez (36), Acajete (27); Amozoc (20) y San Martín Texmelucan (20), San Salvador El Verde (16), Acatzingo (14), Palmar de Bravo (10), Puebla (4), Quecholac (4), San Miguel Xoxtla (2) y Cuautlancingo y Tecamachalco, 1 cada uno.

Detectaron 517 puntos de ordeña de gasolina y diésel 2024 colocaron a Puebla en el noveno lugar; la cifra representa un aumento de 2.78 por ciento respecto a los 503 casos detectados en 2023. Los municipios que concentraron las perforaciones fueron Huauchinango, con 301 y Ahuazotepec con 138.

Huachicol se envía a Texas para repatriar y triangular a  India, África, Japón y al Caribe

Investigaciones federales ubicaron la ruta de la venta de combustible robado que comienza desde su extracción ilegal en los estados de Puebla, Veracruz, Jalisco, Hidalgo y Guanajuato; posteriormente es transportado a estados fronterizos como Tamaulipas y hacen pasar el crudo por “aceite usado” para evitar la inspección de procedencia.

Al pasar la frontera, el huachicol es llevado a Texas para ser depositado en centros de almacenamiento y ser vendido para diferentes empresas fantasma o cómplices.

Para su transporte se usan camiones cisterna o buques tanque a ÁfricaIndia, Japón y el Caribe se usan grandes embarcaciones y terminales marítimas, deportó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Fue la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), publicó un informe sobre el tráfico de combustible robado a Petróleos Mexicanos (Pemex) desde México EU.

La venta de gasolina robada es considerada por el gobierno de EU como el segundo negocio más lucrativo para los cárteles mexicanos; a lafecha han sancionado a tres mexicanos y dos empresas vinculadas con el tráfico de combustible y contrabando de petróleo.

“Los cárteles explotan este flujo de petróleo crudo entre México Estados Unidos. Contrabandean petróleo crudo agrio y pesado obtenido ilícitamente de Pemex a través de la frontera suroeste con la Unión Americana etiquetados como ‘aceite usado’ u otros materiales supuestamente peligrosos, a importadores cómplice de EU.

Los importadores estadounidenses o facturan y lo venden en nombre de los cárteles como crudo West Texas Intermediate (WTI19 y otros tipos de crudo con un gran descuento a intermediarios externos cómplices en EU y el extranjero”, resaltó el informe.

Con base a la investigación estadounidense, el combustible es obtenido de pinchazos en los ductos de Pemex, tanto dentro y fuera de las refinerías, así como el asalto a pipas.

El gobierno de EU identificó César Morfín “El Primito” y a sus hermanos Álvaro Remigio como las personas ligadas al CJNG en Tamaulipas en el tráfico de huachicol y contrabando de petróleo.

Venden el petróleo crudo robado con un gran descuento en los mercados energéticos de los Estados Unidos y el mundo, antes de repatriar las significativas ganancias ilícitas de regreso a México“, detalló el documento el Departamento de Estado.

“Según estimaciones de las fuerzas del orden, los importadores estadounidenses pueden obtener más de cinco millones de dólares en ganancias por cada envío de petróleo crudo en petroleros desde Estados Unidos a jurisdicciones extranjeras, con múltiples petroleros en ruta cada mes.

El crimen organizado operó con impunidad durante el gobierno de López Obrador, y las pistas del contrabando de petróleo y venta de combustible robado por huachicoleros, las reveló el gobierno de EU, delitos de “cuello blanco” de los cárteles que AMLO encubrió con mentiras.  

“Huachicol fiscal”, miles de millones de dólares a las finanza de los narcos

Este meganegocio ilícito de la delincuencia no sería posible sin la complicidad gubernamental y la corrupción en “las Aduanas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Economía y la de Seguridad Pública” federal.

El “huachicol fiscal” avanza por infiltración criminal en el gobierno, admitió ante la convención nacional bancaria el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos expuso que el robo de combustible —conocido como huachicol— ya no solo es una operación marginal para los grupos criminales, sino que se ha consolidado como su principal fuente de ingresos no relacionados con las drogas

Los informes señalan que hay una red plenamente identificada que articula el robo de hidrocarburos con esquemas de facturación falsa y lavado de dinero, y que dicha red no solo opera en México, sino que alcanza el mercado negro en Estados Unidos, América Central y hasta Asia.

Según el informe del Tesoro, uno de los factores que ha permitido que esta operación crezca sin freno es la corrupción estructural dentro de Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa paraestatal que, lejos de ser víctima, ha sido señalada como engranaje clave dentro del ecosistema criminal.

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad señaló que la empresa importadora del combustible incautado en Tampico, Intanza, estaba vinculada a Francisco Javier Antonio Martínez, un alto funcionario de la Administración del Sistema Portuario Nacional, en Tampico.

A la vez, la periodista Fátima Monterrosa denunció que esa misma empresa, Intanza, estaba detrás de la importación de los millones de litros decomisados en Ensenada, conectadas en un punto también con viejos operadores del Cartel del Golfo,

En Estados Unidos, agencias de seguridad federales allanaron los predios de una empresa, Arroyo Terminals, con sede en Texas, dedicada a la compraventa de combustibles.

En investigaciones distintas, la justicia de aquel país señala que la empresa importó combustible de manera ilegal, lo refino, lo vendió, y lavó decenas de millones de dólares obtenidos de su venta posterior.

Pocos días después, el 1 de mayo, el Departamento del Tesoro informaba de la imposición de sanciones contra una red familiar de huachicoleros, liderada presuntamente por César Morfín, alias Primito, supuesto líder del CJNG en Tamaulipas; los objetivos fueron 26 empresas y nueve personas.

El líder de esta red era Iván Cazarin Molina, “El Tanque”, con operaciones en Jalisco y Veracruz; era muy cercano a “El Mencho” y tenía depósitos para almacenar miles de litros de combustible cerca del Puerto de Veracruz y una red de gasolineras, donde vendía el combustible robado. También vendía a terceros, que lo llevaban de contrabando hasta Texas.

Miles de millones de pesos en pérdidas para el fisco

En marzo de 2025, se decomisaron 10 millones de litros de diésel ilegal en Altamira, Tamaulipas (buquetanque), y 7.9 millones en Ensenada, Baja California, en una propiedad ligada al exsenador Gerardo Novelo Osuna, evidenciando la magnitud del problema.

La Onexpo Nacional estima que 300 mi barriles de combustible ilícito ingresan diariamente, causando pérdidas fiscales de 525 mil millones de pesos anuales.

Este operativo expuso una red activa de huachicol fiscal, en un contexto donde el contrabando representa el 30% del mercado legal de combustibles y genera pérdidas fiscales estimadas en 177 mil 170 millones de pesos, 485 millones de pesos diarios, el 44% de toda la recaudación de IEPS a gasolinas y diésel.

De acuerdo con datos de la consultora PETROIntelligence, el año pasado el contrabando fiscal le costó a la Federación 124 mil 209 millones de pesos en recaudación de IVA y otros 52 mil 960 millones de pesos en recaudación de IEPS.

Por tipo de combustible, el huachicol fiscal le costó a la Federación 105 mil 581 millones de pesos en el caso de la gasolina regular o Magna; 28 mil 235 millones de pesos en gasolina Premium o roja, y 43 mil 354 millones de pesos en diésel.

Para entender la magnitud y gravedad de este delito durante el sexenio de López Obrador, se calcula que entre 2019 y 2024, el llamado huachicol fiscal de gasolinas provocó pérdidas fiscales por aproximadamente 554 mil 750 mdp para el gobierno, según Energy Information Administration (EIA) de EU y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

El huachicol fiscal consiste en importar gasolina bajo declaraciones falsas, presentándola como hidrocarburo de baja calidad, aceites o aditivos para evadir el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Tan solo en 2024, el diferencial entre los reportes de la EIA y los de Aduanas en México fue de 19 mil 987 millones de litros, lo que, multiplicado por la cuota del IEPS de 5.21 pesos por litro, representa una pérdida fiscal de 104 mil 224 mdp.

X@pabl_ruiz

Face: Pablo Ruiz Meza

E-mail: como_director@yahoo.com.mx