Ni en los peores del año del autoritarismo del régimen del PRI-Gobierno del PRI era impensable una reforma la ley de telecomunicaciones con una carga primitiva de censura.
Durante ese régimen de atrocidades y ataque presidenciales a la prensa, del golpe a Excelsior de Julio Scherer al asesinato del columnista Manuel Buendía, la exigencia fue unánime de la “izquierda” a favor de un gobierno de libertades.
Solitario, contra el poder del Estado, así lo demandó la Unión de Periodistas Democráticos (UPD) integrado por comunistas y liberales en defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información.
Durante el proceso de democratización del país, para despojar al poder presidencial del control de las telecomunicaciones, se creó el Ifetel (Instituto Federal de Telecomunicaciones).
Algo similar ocurrió con el IFE-INE para acotar al Poder Ejecutivo del control de los procesos electorales, así como la creación de otros organismos autónomos como el INAI, que ha desaparecido el gobierno del Partido-Estado.
La presidencia de la república del gobierno de la Cuarta Transformación, presuntamente de izquierda, ha introducido una reforma a ley de telecomunicación para crear una censora de contenidos de los medios de comunicación: Agencia de la Transformación Digital.
La prensa del oficialismo, el diario La Jornada, con una larga trayectoria a favor de la libertad de expresión, le ha dado la espalda a sus lectores y a su historia, al celebrar la reforma presidencial en telecomunicaciones, con el titular principal de la portada impresa: “Con nueva ley, el Estado recupera rectoría sobre las telecomunicaciones”.
El “Pravda mexicano” (en referencia órgano oficial de información de la extinta URSS) aludía al diario La Jornada el desaparecido político Porfirio Muñoz Ledo, se regocija de que la ley establezca, entre otras facultades presidenciales poder censurar contenidos de la programación que se transmita por radio, televisión, plataformas digitales y redes sociales.
Las plataformas digitales en general, X (antes Twitter), Facebook, Instagram, YouTube, páginas de internet, entre otras, serían merecedoras de un bloqueo por parte de la Agencia de Transformación Digital, según el artículo 109.
La senadora poblana del partido satelital PT, LizethSánchez dio lectura un mensaje que le pasaron a la mesa para afirmar que esta censura evitará “contenidos con mensajes de odio que divida a los mexicanos”. Quién lo dice, el partido propagandista de la 4T:
Lo que se anunció como una reforma para impedir la difusión de spots de EU contra migrantes, terminó con la imposición de la Agencia que sustituye al Ifetel, y le da facultades a la Presidencia de la República para censurarcontenidos y aplicar bloqueos temporales, o desaparecerplataformas.
Lo que la presunta “izquierda” presumía como parte de la democratización de México al quitarle poderes metaconstitucionales al presidencialismo del PRI-Gobierno que ejerció durante 80 años, es ahora el Partido-Estado Morena en la regresión democrática total para recetar una ley propia de países totalitarios como el ruso, coreano, chino… o bananeros como el venezolano, nicaragüense o cubano.
Vivirlo para contarlo, para quienes venimos de una historia a favor de mayores libertades democráticas y de expresiónpara abolir el totalitarismo de los gobiernos de los regímenes del PRI y PAN, ahora es Morena y la 4T con la censura propia de dictadorzuelos.
X@pabl_ruiz
Face: Pablo Ruiz Meza
E-mail: como_director@yahoo.com.mx