LA CHECA NOTICIAS 24/7

2025: de la “luna de miel” y fiestas, a la realidad 

Nada personal/Pablo Ruiz Meza

Concluido el puente Guadalupe-Reyes de las fiestas decembrinas de 2024, los representantes de los tres Poderes del Estado y los presidentes municipales se tienen que poner a “chambear”. Desde octubre que asumieron sus cargos, la mayoría de los ediles, un mes antes los diputados locales y en diciembre el gobernador, se combinaron los actos protocolarios de cambio de poderes con las fiestas navideñas.

En el primer caso, con los eventos solemnes para juramentar respetar y hacer respetar la ley por parte de los representantes populares, empezó el llamado “bono democrático”, una “luna de miel” de los gobernantes y legisladores con sus gobernados.

Como ocurrió en las familias por los festejos navideños y de fin de año, los gobernantes se tomaron el ponche, disfrutaron de los aguinaldos, de los convivios en los trabajos y con los amigos; se cenó en no pocos casos en abundancia en la Noche Buena y en fin de año, y la ingesta tuvo su última escala con la partida de la Rosca de Reyes y recibir juguetes.

La caravana navideña, el festival, el desfile de los Reyes Magos y la Rosca Monumental de 2 kilómetros, fueron la mejor muestra de la “luna de miel” de los gobernantes con la población; algunos pasados hoy de kilos.

El “bono democrático” es otro de los beneficios de los gobernantes y representantes populares entrantes, posterior a las elecciones de junio de 2024, una especie del otorgamiento del “beneficio de la duda”.

Como sucede en estas fechas, invadidos por el espíritu navideño y de los buenos propósitos de Año Nuevo, los habitantes del estado dejaron a un lado los problemas cotidianos para darle paso a “la paz, la felicidad y los buenos deseos”, pero solo sirvió de tregua.

Al concluir las fiestas navideñas e iniciado el Año Nuevo, junto con la cuesta de enero, viene el retorno a una realidad cotidiana a los habitantes del estado, con el regreso de los alumnos del sistema de educación básica del sistema público y privado.

Posterior a la tregua por las fiestas decembrinas, se fue el año viejo, pero no necesariamente cambió la realidad cotidiana; en las ciudades como Puebla y municipios conurbados, la inseguridad pública, los baches, el desabasto de medicamentos en el sector salud, entre otros, ahí siguen.

Los ciudadanos, al frotarse los ojos con el despertar del regreso a la realidad, empezarán a enterarse a detalle en los términos de las respectivas leyes de ingresos con sus obligaciones en el cumplimiento de impuestos estatales y municipales.

En la llamada cuesta de enero, comprenderán el impacto de la inflación anual los padres de familia y los ciudadanos, al meter la mano a sus bolsillos y carteras para pagar los productos de la canasta básica y los servicios, incluidos los nuevos precios de las gasolinas por los “ajustes” (Sic).

En las colonias, barrios, en los centros urbanos, tianguis, centros comerciales, en carreteras, a la salida de la escuela, en el acceso a fraccionamientos, en los negocios -grandes y pequeños-, en las calles, a bordo del transporte de pasajeros, en los ejidos… ahí seguirá la inseguridad pública.

Los gobernantes pasarán de los buenos propósitos y deseos a cumplir los retos de hacer realidad los proyectos a favor de la sociedad poblana, frente a una compleja realidad que requiere de resultados profundos -no de fachada- y congruencia entre los discursos y los actos de gobierno… de la Cuarta Transformación.

X@pabl_ruiz

Face: Pablo Ruiz Meza

E-mail: como_director@yahoo.com.mx