Con un promedio diario de 2.6 homicidios dolosos, así como 216 feminicidios en seis años, el gobierno sustituto de Sergio Salomón Céspedes cerrará gestión de dos años que inició con el periodo constitucional del también morenista Miguel Barbosa Huerta.
En el último trimestre de 2024 se cometió un asesinato doloso cada 9 horas con 34 minutos, mientras que en 2023 la contabilidad del delito de robo de vehículo le sumaron 8 mil 698 automotores, con un promedio diario de 23.8.
El número de autos robados aumentó a 8 mil 171 a noviembre de 2024, con un promedio de 24.4 por día, para un total de 16 mil 869 vehículos robados, con un promedio de 24.1 al día.
Con esta carta de presentación, el gobernador sustituto asumirá el cargo como director del Instituto Nacional de Migración (INM) en el Gobierno Federal.
Los datos corresponden a los reportes del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) y con base en el seguimiento del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), Observatorio Ciudadano, respecto a los delitos cometidos en Puebla en este sexenio, contrastado con el inmediato anterior.
HOMICIDIOS DOLOSOS EN PUEBLA HICIERON HISTORIA
En seis años de gobierno con mandatarios de extracción morenista, se cometieron 5 mil 676 homicidios dolosos (de 2019 a noviembre de 2024), con un récord de 2.26 asesinatos promedio por día.

La cifra del gobierno de la 4T contrasta con los 3 mil 36 en el gobierno panista de Rafael Moreno Valle Rosas (2011-2016) con un promedio de 1.3 crímenes dolosos diarios.
En el periodo del gobierno del también difunto mandatario Luis Miguel Barbosa Huerta, perdieron la vida por ese mismo delito 3 mil 808 personas, en tanto que de 2023 a noviembre de 2024, con Céspedes, contabilizan mil 818 homicidios.
Los meses más violentos que superaron el top cinco nacional durante la administración de Sergio Salomón Céspedes, de uno y dos dígitos, fueron en 2024, en abril 28 con 11, con 94 homicidios en total y, con promedio de 3.1 al día; en mayo 5 con 9; el 17 con 13 y el 21 con 8, para un total mensual de 100 y promedio de 3.2; en septiembre con 127 asesinatos, con promedio de 4.2 al día; abril fue de más baja incidencia, con 57 homicidios. En 2023, fueron 12 el 7 de mayo.
Respecto al histórico de los datos oficiales del gobierno, de 1997 a 2016 los homicidios dolosos cometidos oscilaron en línea ascendente de 401 a 726 mensuales, y se dispararon de 2017 a 2024.
Los años con más homicidios dolosos en la entidad poblana fueron en 2018 con mil 137 en el gobierno de dos años de José Antonio Gali Fayad.
Durante el barbosismo, en 2019 con mil 166 en el primer año de gobierno; en 2020, con 924; 2021, con 834; y 2022 con 934.
Mientras tanto, en el primer año de gobierno sustituto fueron 887 en 2023 y a noviembre de 2024, con un aumento a 931 homicidios dolosos (al 24 de noviembre).
Durante el gobierno morenista en las administraciones de Miguel Barbosa y Sergio Céspedes, aumentaron en 2 mil 640 los homicidios dolosos, al sumar 5 mil 676 (a noviembre de 2024), en contraste con los 3 mil 36 en el sexenio panista del otro gobernador difunto, Rafael Moreno Valle Rosas.

De los feminicidios, entre 2019 y julio de 2023, el año cuando más feminicidios se registraron fue en 2021, seguido por 2022; la tendencia del delito de feminicidio se ha mantenido en los últimos cinco años.
De 2019 a 2024, con base en cifras oficiales, acumula el gobierno guinda 216: son 167 cometidos durante el periodo de Miguel Barbosa y 49 con Sergio Céspedes.
En el histórico, fueron 58 feminicidios en 2019; 52 en 2020; 37 en 2021; 20 en 2022; 35 en 2023 y 14 en 2024 (a noviembre).
El SNSP reportó que 38 por ciento de los feminicidios reconocidos de manera oficial se registraron en los 15 municipios con mayor incidencia en el robo de combustible.
En el caso de hechos de homicidios tumultuarios, Puebla suma 29 linchamientos de 2019 a octubre de 2024, reportó la Fiscalía General del Estado (FGE).
La Fiscalía General informó que de 2024 hasta el momento, es el tercer año con más casos de linchamientos; en 2019 existieron ocho homicidios dolosos, en 2020 hubo siete, en 2021 y 2022 se integraron dos carpetas de investigación, mientras que en 2023 se sumaron cuatro hechos y en 2024 se contabilizan seis.
UN DESASTRE, LA SEGURIDAD PÚBLICA DE “LOS ABRAZOS” 4T
Al cierre del gobierno de Morena, en el tercer trimestre de 2024, a unos días del relevo el 14 de diciembre, Céspedes se despide con cifras de julio a septiembre con 229 homicidios dolosos.
Se contabilizan 14 feminicidios, 3 mil 815 robos con violencia, 557 robos a casas, 817 en negocios, mil 346 a transeúntes, 577 a transportistas, 202 violaciones y 2 mil 775 de violencia familiar.

En el reporte anual 2023, se contabilizan 14 secuestros; en delito de extorsión 117 casos, 15 mil 184 robos con violencia, 8 mil 698 vehículos robados, 2 mil 523 robos a casa habitación.
Además, 4 mil 379 negocios robados, 4 mil 380 asaltos a transeúntes, 2 mil 589 robos a transportistas, 830 violaciones, 8 mil 804 casos de violencia familiar y mil 984 de narcomenudeo.
En seis años del gobierno morenista, en los periodos de Barbosa y Céspedes, de 2018 a 2023, contabilizan 148 secuestros, 697 extorsiones, 74 mil 82 robos con violencia y 47 mil 769 robos de vehículos.
Se contabilizan también 12 mil 302 robos a casa habitación, 21 mil 616 robos a negocio, 17 mil 44 a transeúntes, 8 mil 603 a transportistas, 4 mil 246 violaciones, 43 mil 914 casos de violencia familiar y 7 mil 916 de narcomenudeo.
De acuerdo con la tasa por cada 100 mil habitantes en este periodo, el estado de Puebla ocupó la posición uno en robo a transportista a nivel nacional; dos en robo con violencia; cinco en robo a transeúnte, seis en robo de vehículo y 10 en homicidio culposo. La tendencia al alza se mantiene en seis delitos de los 14 analizados.
Los delitos con mayor impacto negativo en este periodo en las siete regiones de la entidad poblana fueron: homicidio doloso, feminicidio, secuestro, robo con violencia, de vehículo, a transeúnte, a transportista y violencia familiar.
La inseguridad pública es la principal problemática en ascenso en los dos periodos de gobierno en el sexenio morenista con Luis Miguel Barbosa Huerta y Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
X@pabl_ruiz
Face: Pablo Ruiz Meza
E-mail: como_director@yahoo.com.mx
Segunda y última parte