Giuseppe Lo Brutto, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, no accedió a una entrevista solicitada por el portal de noticias regionalpuebla.com.mx para que respondiera a las denuncias de favoritismo en un concurso de oposición en ese Instituto.
En un mensaje vía WhatsApp, sin oportunidad a ningún diálogo, se limitó a señalar que las “distintas fases del proceso fueron solventadas de conformidad” al reglamento de ingreso, permanencia y promoción.
El funcionario universitario se refirió así a la queja e impugnación de tres concursantes que acusan favoritismo y opacidad en el examen por oposición para ocupar la plaza 2023-8 en la categoría de Profesor-Investigador Titular “C” de tiempo completo, en ese centro de investigación.
De conformidad con dicha normatividad, según el director del ICSH, se emitió en tiempo y forma toda la documentación remitida a las instancias correspondientes, a fin de que se verificara en cada paso el cumplimiento de los requisitos generales y particulares correspondientes.
Sin embargo no rebatió los reclamos de los concursantes Laura Nallely Hernández Nieto, Anabel Alejandra Soledad Jiménez Tovar y Juan Manuel Rodríguez Caso, ni mucho menos aclaró si al candidato “favorecido”, Alejandro Andrade Campos, “previamente se le había asignado la plaza”.
Los y las concursantes de acuerdo con esta normatividad tienen el derecho a inconformarse ante la instancia correspondiente de conformidad con la convocatoria y los tiempos señaladas en ella, precisó el director del Instituto, sin aclarar por qué no respondieron a la queja de los inconformes.
Los concursantes que suscribieron la queja cuestionaron la negativa de la doctora Antonella Fagetti Spedicato, presidente de la Comisión de Dictaminación Académica, de aclarar si el “ganador” cumplió con la idoneidad en calidad académica para la plaza sometida a concurso, y si éste cumplía con los requisitos de la convocatoria.
El doctor Giuseppe solo precisó que “al director le corresponde comunicar a las instancias contempladas en dicha normatividad los acuerdos de academia y del consejo de unidad relativos a la especificidad académica de la plaza y los requisitos adicionales necesarios para su ocupación”.
El procedimiento institucional “está regulado por el reglamento correspondiente y la convocatoria específica emitida por la administración central de la universidad”, aclaró como prueba de descargo, pero tampoco respondió a lo manifestado por los concursantes.
“Si desea usted conocer más a fondo el procedimiento, le recomiendo revise el reglamento que le he mencionado y la convocatoria emitida para este caso por la administración central de la universidad”, se limitó a responder el director del ICSH en el mensaje de texto, sin acceder la solicitud de la entrevista.
Este reportero se abstuvo de responder al juicio emitido por el funcionario universitario respecto al ejercicio periodístico, porque sería tanto como emitir una opinión o juicio respecto a la ética académica y la probidad de las autoridades del Instituto.
Lo publicado en el portal de noticias regionalpuebla.com.mx respecto a los reclamos de los concursantes, con base a documentos a los que tuve acceso, refleja la realidad en un centro de investigación convertido en un coto de poder como derecho de “herencia” de la “familia real”.
Debido a las presiones ejercidas contra los tres concursantes inconformes, es conveniente deslindarlos de cualquier relación como fuente de origen de la información difundida, para dejar a salvo sus derechos y su tranquilidad, debido al hostigamiento de la que han sido víctimas, por doble partida.
Ha trascendido que en breve las autoridades universitarias centrales emitirán una postura a través de las instancias académicas y jurídicas correspondientes, respecto a la queja e impugnación presentada por los candidatos a ocupar la plaza 2023-8 en la categoría de Profesor-Investigador Titular “C” de tiempo completo.
X@pabl_ruiz
Face: Pablo Ruiz Meza
E-mail: Pablo Ruiz Meza