Con el objetivo de transitar a la implementación de la oralidad conforme al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en Puebla, el Poder Judicial del Estado inició las mesas de trabajo con la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (Cocifam).
El secretario técnico de la Cocifam, magistrado Eliseo Juan Hernández Villaverde, abordaron las condiciones de infraestructura, tecnología y capacitación necesarias para aplicar exitosamente la nueva justicia Civil y Familiar.
Expuso los requerimientos que deberán ser atendidos en justicia oral, desde las características de las salas audiencia a los cambios en los sistemas de gestión para garantizar que juezas y jueces se concentren únicamente en las audiencias, mientras otro personal de encarga de las tareas administrativas.
De igual forma, subrayó en materia de justicia digital la importancia de planear la construcción de un sistema electrónico de acceso para todos los involucrados en el procedimiento, que garantice transparencia en la asignación de audiencias, la generación del expediente digital, entre otras cosas.
Destacó que la capacitación de juezas y jueces es fundamental para una adecuada implementación, sin embargo, más allá del contenido del nuevo marco legal deben priorizarse las capacidades y destrezas de las personas impartidoras de justicia en el desarrollo de audiencias y resolución de los asuntos.
En este sentido, apuntó la importancia de capacitar a los litigantes y de difundir los beneficios del nuevo sistema para los justiciables.
Como parte de los trabajos realizados este lunes, Hernández Villaverde, encabezó una mesa de trabajo con magistradas, magistrados, juezas y jueces de las materias Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia.
Con estas actividades, el Poder Judicial del Estado inicia los trabajos para armonizar el nuevo modelo procesal que homologa la forma de resolver los juicios a nivel nacional a través de la oralidad, así como de los medios alternativos de solución de controversias e impulsa las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas esenciales para hacer más eficientes los procesos, y brindar certeza, transparencia y agilidad en la impartición de justicia.
A esta reunión asistieron el presidente del Consejo de la Judicatura, José Eduardo Hernández Sánchez; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz; el secretario técnico de la Cocifam, Magistrado Eliseo Juan Hernández Villaverde, donde analizaron abordaron las condiciones de infraestructura, tecnología y capacitación necesarias para aplicar exitosamente la nueva justicia Civil y Familiar.
En la reunión también participaron los consejeros de la Judicatura, Araceli Cabido Vaillard, María Guadalupe Muñoz Pérez, César Iván Bermúdez Minutti y Amadeo Fuentes Añorve.