Acostumbrado a imponer la agenda nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador cerró la primera semana de agosto respondiendo la agenda de la oposición por la impugnación de los libros de texto gratuito y el ganarle Xóchitl Gálvez una “batalla” en el INE.
Fue de tal magnitud la polémica por los errores en los contenidos de los libros para educación básica para el ciclo escolar 2023-2024 que el mandatario federal recurrió al apoyo de los gobernadores de Morena, para firmas a ciegas la distribución de los libros de texto gratuito.
Una semana de críticas de la clase política y observaciones de especialistas en pedagogía y científicos en las diferentes materias elaboradas por el SEP federal y reservados por cinco años los estudios y métodos para la elaboración de los libros de los escolares.
En esta cascada de quejas, inconformidades y recursos legales como el juicio de amparo obtenido con una suspensión definitiva a favor de la Asociación Nacional de Padres de Familia, se manifestaron expresiones desafortunadas como calificar los libros como andanada “comunista”.
La polémica en los libros de texto gratuito, solo por ponerlo en el interés legítimo de los interesados, es decir, maestros, pedagogos, científicos y padres de familia, están relacionados por la opacidad en la elaboración de contenidos, los visibles errores garrafales y la falta de sustentación científica en el rigor de la elaboración de los contenidos, incluida, incluidos yerros de hechos históricos.
Esta polémica se la impuso la oposición con las severas críticas que han ocupado la atención del presidente López Obrador que ha impulsado posturas extremas como acusar a la opsición de pretender quemas los libros como lo hiciera Hitler.
Ni la iniciativa por ocurrencia de la farmacia grandotota con todos los medicamentos del mundo para abatir el desabasto, fue insuficiente para atajar las críticas a los contenidos de los libros de texto de educación pública.
Para cerrar la semana adversa al presidente que siempre imponía la agenda, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE acató la orden del Tribunal Electoral y ordenó retirar las mañaneras del 10, 11, 14 y 17 de julio por violencia política contra Xóchitl Gálvez.
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó el viernes 4 de agosto retirar cuatro mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, después de que la senadora Xóchitl Gálvez lo denunciara por violencia política de género.
A pesar de que en un inicio consideró la denuncia improcedente, el INE acató esta medida tras recibir la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el cual resolvió tres medidas cautelares: una por una presunta calumnia y dos más por aparentes actos anticipados de precampaña y campaña ante el Proceso Electoral Federal próximo a iniciar.
Por esta razón, el Tribunal Electoral analizó la controversia y determinó que las conferencias de prensa de los días 10, 11, 14 y 17 de julio presentaron expresiones con elementos de género que pudieran dirigirse a Gálvez por el hecho de ser mujer.