ESTADO NOTICIAS 24/7 PRINCIPALES

En Atlas de Trabajo Infantil en estados hay 3.3 millones: Legislativo

Todas las entidades del país tienen un nivel de riesgo de trabajo infantil

Son más de 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes que han realizado trabajo infantil en estados del país, de éstos, el 95 por ciento de los adolescentes en el sector informal y el 56 por ciento de los niños con un familiar, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2019.

Con estas cifras la diputada federal priista Ana Lilia Herrera Anzaldo dio a conocer el mapeo del Atlas de Trabajo Infantil que constituye una lección y ayuda para tener diagnósticos claros que permitan tomar mejores decisiones, a fin de garantizar y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

En ese sentido, reconoció que los resultados de este trabajo serán recomendaciones de gran utilidad para quienes tenemos la responsabilidad de legislar para la niñez, pero también, anotó, para el gobierno federal, a fin de que pueda tomar cartas en el asunto y diseñar políticas públicas.

La también presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia resaltó que la construcción de este trabajo requirió de una labor titánica, pues se trata de una problemática profunda, originada por diversas causas y factores que tienen diferentes realidades.

Indicó que estos factores están arraigados a la inseguridad, falta de oportunidades, migración, inclusive, subrayó, a aspectos familiares y culturales que en pleno Siglo XXI, ponen en riesgo a los infantes.

Destacó que el evento se realiza en el marco de la Red de Comisiones Legislativas que construyeron, por lo cual toda la información será compartida con los congresos estatales del país.

Herrera Anzaldo puntualizó que este documento visibiliza dónde estamos parados y la problemática que se vive en cada entidad.

Agregó que es necesario realizar una encuesta postpandemia para saber qué cambios se han registrado.

En su participación, los maestros Nancy Ramírez y Miguel Ramírez, de Save the Children y Mónica Valdez, de la UNAM, responsables de este estudio, coincidieron que en el trabajo infantil la pobreza es un factor, pero no es el único, están el hogar, la comunidad, la desigualdad y las condiciones socioeconómicas.

Señalaron que todas las entidades del país tienen un nivel de riesgo de trabajo infantil, pero los estados del sur presentan más condiciones retadoras, donde Chiapas y Oaxaca reportan 70 por ciento de menores laborando.