ESTADO NOTICIAS 24/7 PRINCIPALES

En Tehuacán, bajo control delictivo, matan al periodista Marco Aurelio Ramírez

El crimen ocurrió al filo de las 13 horas cuando viajaba a bordo de su vehículo

La hora de la última actividad en el chat en el móvil del periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández marca a las 11:18 minutos del martes 23 de mayo, una hora después, a las 13:20 horas, fue asesinado.

Un sicario, acompañado de un grupo armado, le disparó al reportero y cinco proyectiles acabaron con la vida del comunicador.

El veterano periodista salía de su casa en el fraccionamiento Aguas Blancas, en Tehuacán, pero fue víctima de una cacería para ser ejecutado.

El crimen ocurrió en la ciudad de Tehuacán, municipio gobernador por Morena-PT con el alcalde Pedro Tepole, lugar donde impera el poder de plomo de peligrosos grupos delictivos.

Al lugar donde se cometió el asesinato arribaron socorristas de la Cruz Roja Mexicana para darle los primeros auxilios, pero el periodista ya no presentaba signos vitales.

El lugar fue acordonado por elementos de las policías estatal y municipal, quienes esperaron la llegada de elementos de la Fiscalía General y personal de servicios forenses que hicieron el levantamiento y trasladaron el cuerpo para realizar la necropsia de ley.

Marco Aurelio Ramírez es de una familia muy conocida y respetada en Tehuacán, lugar donde aprendió de su padre el ejercicio periodístico porque desde muy joven convivió con el olor al papel y a la tinta de la imprenta familiar.

De esa imprenta surgió el periódico “Cuarto Poder” desde hace muchas décadas, lo que le motivó a ejercer un periodismo que lo llevó a ser por varios años el director editorial de “El Mundo” de Tehuacán, el impreso que llegó a ser de mayor circulación.

No solo dedicó su ejercicio reporteril a la nota roja o policiaca, como se ha publicado, fue un reportero de información general que lo mismo reporteaba temas urbanos, de política, gubernamental que la nota policiaca.

Colaboró durante más de 40 años con diversos medios de comunicación locales, fue corresponsal en Tehuacán de El Heraldo de Puebla en la era de Grupo Monitor, y durante años ejerció el periodismo radiofónico, y fue titular de noticias de Radio “La Qué Buena”, en Ciudad Serdán.

En últimas fechas colaboraba en un programa de comentarios políticos y de seguridad pública en una estación de FM de aquella ciudad, fue un periodista de tiempo completo.

Fue sobre todo un periodista de investigación donde uno de sus trabajos más destacados fue el seguimiento a las acusaciones de abusos sexuales contra menores por el cura pederasta Nicolás Aguilar, publicados al principio del año 2000 en El Heraldo de Puebla, de Grupo Monitor.

El trabajo de investigación periodística de Marco Aurelio por el caso de pedofilia clerical, fue el insumo principal en el que se basó el libro de la también periodista San Juana Martínez, autora del libro “Manto Púrpura, pederastia clerical en tiempos del cardenal Norberto Rivera Carrera”.

“Con 34 años de experiencia, Ramírez Hernández ha trabajado para varios medios de comunicación y actualmente es corresponsal de El Heraldo de Puebla del Grupo Monitor. Comprometido con la libertad de expresión, el periodista lleva siguiendo los pasos al padre Nicolás desde su época del seminario”, escribió en su libro Sanjuana Martínez, publicado en el año 2006.

 Marco Aurelio Ramírez, años después, luego de trabajar de tiempo completo en los medios de comunicación, ocupó un cargo público en el municipio de Tehuacán durante la administración de Felipe Patjane, pero se mantenía vigente como comunicador a través de su página en face.

Ramírez mantuvo una cercanía con el entonces candidato a gobernador de Morena, en 2018, Luis Miguel Barbosa, con quien mantenía una añeja relación porque compartieron aulas en el Centro Escolar Presidente Venustiano Carranza, de Tehuacán.

Esa relación con el extinto Barbosa lo acercó al partido Morena donde fue el dirigente municipal, y posterior al resultado de las elecciones donde ganaron la alcaldía con Felipe Patjane, fue invitado a ocupar un cargo público como director de Gobierno.

Debido a su responsabilidad como funcionario estuvo muy de cerca con los temas de la mesa de seguridad pública, pero posterior a un desencuentro entre Patjane y Barbosa Huerta, el comunicador optó por retirarse del servicio público.

Ramírez Hernández mantenía una intensa actividad como periodista en calidad de columnista como colaborador en una estación de radio en FM, y como litigante, con ésta última actividad, llevó casos relacionados a asuntos penales.