La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que de conformidad con el Art. 1/o. Fracción V de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y con motivo de haberse emitido la Fase 3 del semáforo amarillo por alerta volcánica del Popocatépetl, enviará a fuerzas castrenses a zona.
De esta manera el personal de la Guardia Nacional, Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, establecieron coordinación con las autoridades de Protección Civil de los tres órdenes de gobierno, para conformar la Fuerza de Tarea Conjunta Popocatépetl.
Esta Fuerza de Tarea Conjunta está conformada con 3,430 elementos jurisdiccionados a la 24/a., 25/a. y 37/a. Zonas Militares que se encuentran en situación de alerta.
Además se suman 3 mil 125 integrantes de la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastres, ubicada en el interior del Campo Militar No. 1-A, en la Ciudad de México, quienes se encuentran alertas para atender cualquier emergencia que se presente.
En caso de ser necesario, la Fuerza de Tarea Conjunta Popocatépetl aplicará de manera coordinada los planes de emergencia GN-A y Plan DN-III-E en sus tres fases (Prevención, Auxilio y Recuperación).
El Plan D-N-III es con el objeto de apoyar la evacuación de las comunidades que puedan verse afectadas, empleando las 42 rutas de evacuación que ya se encuentran establecidas (10 de Puebla, 20 del Estado de México, 7 de Tlaxcala y 5 de Morelos).
Las fuerzas castrenses podrán evacuar oportunamente a 127 mil 114 personas de 51 comunidades de los estados de Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Morelos que se consideran como población en riesgo.
Como parte de una de las acciones contempladas en la Fase de Prevención del Plan Operativo Homologado del Volcán Popocatépetl, la Fuerza de Tarea Conjunta realizará un simulacro a partir de las 12:30 horas del 22 de mayo del presente año, el cual se efectuará en la comunidad de Santiago Xalitzintla, en el que participarán autoridades de protección civil de los tres órdenes de gobierno.
Las autoridades revisarán las rutas de evacuación, protocolos de actuación para llevar a cabo la evacuación y el resguardo de las personas en los albergues, establecimiento de Centros de Acopio y ubicación de instalaciones sanitarias.
Con estas acciones, la Guardia Nacional, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el gobierno de México para prestar ayuda en el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.
Alerta, no alarma volcánca; Céspedes
El gobernador sustituto Sergio Salomón Céspedes Peregrina puntualzó que el Semáforo Amarillo Fase 3 no significa una situación de alarma o evacuación sino de alerta para poder responder de forma inmediata ante cualquier eventualidad
Derivado del cambio en el Semáforo Volcánico a Amarillo Fase 3, el gobierno de Puebla, en coordinación con la federación y municipios aledaños al Popocatépetl, fortalece las acciones de prevención y protocolos para garantizar la seguridad de las y los poblanos.
En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo detalló que la alerta se da básicamente en un tema de prevención por la caída de ceniza y no porque pudiera ocurrir una erupción del Popocatépetl.
Enrique Guevara Ortiz, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), explicó que, en septiembre pasado, se empezó a detectar un incremento en la actividad del coloso, la cual continuó durante este 2023.
Por esta razón y derivado de los diversos parámetros, el Comité Científico Asesor recomendó pasar de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3 en el Semáforo Volcánico.
Puntualizó que hay un monitoreo permanente del Popocatépetl y que lo que predomina es la caída de ceniza, por lo que recomendó utilizar también lentes o googles, barrer la ceniza y cubrir recipientes de agua.
El encargado de despacho de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, Catarino Miranda San Román comentó que, para evitar afectaciones por la caída de ceniza, los sistemas de navegación aérea han sido alertados, además de que el acceso al volcán y zonas aledañas está limitado.
El secretario de Salud, José Antonio Martínez García destacó que, al cierre del primer cuatrimestre del 2023, hubo un aumento en enfermedades como conjuntivitis, al pasar de 7 mil 171 a 13 mil 307 casos y, de infecciones respiratorias de 135 mil 290 a 318 mil 013, por lo que subrayó que la población más vulnerable con la caída de ceniza son las personas con comorbilidades.
La titular de la Secretaría de Educación, Isabel Merlo Talavera informó que, a partir de este lunes 22 de mayo, un total de 4 mil 501 escuelas de 40 municipios otorgarán el servicio educativo a distancia.
Agregó que dichas instituciones educativas albergan a un millón 057 mil 897 alumnos y 57 mil 373 docentes.