Debido a la alerta volcánica Fase 3, el gobierno del estado anunció que a partir del mañana lunes 22 el sistema de educación en el estado se cambiado a modelo a distancia para evitar enfermedades por la constante caída de ceniza.
Así lo dio a conocer el un mensaje en redes sociales el mandatario poblano Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
La medida se toma para salvaguardar la salud de las y los estudiantes en un total de 40 municipios donde se suspenden actividades presenciales en escuelas.
La medida se aplicará como modelo de educación a distancia, hasta nuevo aviso, precisó el gobierno del estado en un comunicado de prensa posterior.
La medida aplica para los municipios de Puebla, Amozoc, Acteopan, Atlixco, Atzitzihuacan, Calpan, Chiautzingo, Cohuecan, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican, Ocoyucan y San Andrés Cholula.
Asimismo, en San Diego La Mesa Tochimiltzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador el Verde, Santa Isabel Cholula, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepemaxalco, Tepeojuma, Tepexco, Tianguismanalco, Tilapa, Tlapanalá, Tlaltenango, Tochimilco y Tzicatlacoyan.
Por iota parte, la administración estatal precisa que los parques a cargo del estado permanecerán cerrados hasta nuevo aviso para evitar la exposición a la caída de ceniza por actividades al aire libre.
Asimismo, el gobierno recomienda uso de cubrebocas y lentes, y evitar eventos al aire libre, al tiempo que llama a las y los poblanos a conducir sus vehículos automotores con precaución y evitar compras de pánico.
REPORTE DE CENARED
El #Cenapred, informa la actividad del #Popocatépetl en las últimas 24 horas 31 exhalaciones, 1,136 minutos de tremor, 4 explosiones menores, 2 explosiones moderadas con Semáforo alerta #AmarilloFase 3.
La Coordinación General de Protección Civil ha realizado el monitoreo de la actividad del volcán Popocatépetl las 24 horas.
En coordinación con las Unidades municipales de Protección Civil se realizan recorridos de inspección del estado de las rutas de evacuación, susceptibles de ser utilizadas por el incremento de actividad del volcán.
Se emiten recomendaciones preventivas a los municipios cercanos al volcán para coadyuvar en la reducción de escenarios de riesgos por caída de ceniza.
Asimismo, se mantiene la coordinación con los comités comunitarios de las zonas identificadas como mayor riesgo, para estar en alerta por la actividad del volcán Popocatépetl, reporta Cenapred.