Con nuevas disposiciones como el que la celebración de servicios religiosos dominicales será con 30% de aforo, el gobierno del estado mantiene la apertura de las actividades no esenciales del 23 de febrero hasta el 8 de marzo, informó el gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien agregó que Protección Civil Estatal será la encargada de realizar supervisiones para evitar reuniones masivas, incluidas las de los aspirantes a algún cargo de elección popular.
Añadió que los contendientes deben ser conscientes y responsables para no arriesgar la salud de los poblanos. En este sentido, convocó a la población a denunciar cualquier reunión para tomar las medidas pertinentes. “Si quieren gobernar esta sociedad cómo es que no se comportan con la responsabilidad adecuada y evitan este riesgo a quienes se les lleva ahí. Hay que denunciarlo para que la autoridad electoral sea quien tome medidas y darlo a conocer a Protección Civil del estado para que pueda evitar la celebración de esa reunión”.
Tras actualizar el decreto que estará vigente al 8 de marzo que busca disminuir los contagios COVID-19 en Puebla, el gobernador @MBarbosaMX llamó a las y los poblanos hacer un esfuerzo máximo y ser ejemplo en el país de cómo podemos resolver la situación, más allá de las vacunas.
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) February 22, 2021
En videoconferencia, el titular del Ejecutivo reiteró que Puebla continúa en color rojo en el semáforo epidemiológico estatal, por lo que llamó a los poblanos a que hagan un esfuerzo máximo para no relajarse ante el Covid-19, con el fin de que la entidad sea ejemplo en el país.
Recordó que la vacuna no resolverá de manera inmediata el tema de los contagios, por lo que es necesario que la población siga acatando las medidas establecidas por el gobierno de Puebla para avanzar.
REAPERTURA GRADUAL Y RESPONSABLE
En su intervención, la titular de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, Ana Lucía Hill Mayoral, detalló que las nuevas adiciones al decreto emitido el 25 de enero para la reapertura gradual y responsable contemplan que la celebración de los servicios religiosos dominicales sea con 30% de aforo y con apego estricto de los protocolos sanitarios, además de que el horario de cierre para toda actividad comercial y de servicios será hasta las 21:00 horas.
Se reitera la obligación en los lineamientos emitidos y las medidas: #SanaDistancia, #QuédateEnCasa, lavado de manos y uso de gel a base de alcohol.
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) February 22, 2021
En suma de esfuerzos, solidaridad y responsabilidad frente a la pandemia, se exhorta a la población unirse al #PactoComunitario. pic.twitter.com/nL8j6l0sZ3
Comentó que restaurantes, cafeterías, fondas, taquerías y torterías podrán trabajar con un aforo de 20% en salón. Mientras que, las áreas de comida rápida en centros comerciales podrán operar con 20% de aforo, sin que rebasen 25 mesas y el tiempo máximo de estancia en estos espacios sea de 40 minutos.
Explicó que la restricción en la venta de bebidas alcohólicas al público será de viernes a domingo y queda permitida la logística de distribución de martes a sábado, en los 217 municipios del estado.
Para una #ReaperturaResponsableEnPuebla:
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) February 22, 2021
Se mantienen domingo y lunes como los “Días Solidarios de Cierre” para toda actividad no esencial. pic.twitter.com/gnsoWlQrW4
Hill Mayoral reiteró que los Días Solidarios de Cierre son domingo y lunes para toda actividad no esencial y que los servicios de transporte público, mercantil y ejecutivo mantienen restricciones en el horario de las 22:00 y las 05:30 horas del día siguiente. La última corrida de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) saldrá de sus bases a las 22:00 horas, reiniciando actividades a las 05:30 horas del día siguiente.
Asimismo, dijo que seguirá la prohibición de toda obra de construcción que atente contra la movilidad de la población generando concentraciones innecesarias de personas y el llamado a los 217 ayuntamientos para que garanticen el cumplimiento del decreto e impidan la instalación del comercio ambulante.
El Sistema de Monitoreo Regional reporta que, el estado de Puebla sigue en #RiesgoMáximo por casos de #COVID19; 5 de las 6 regiones están en color amarillo y la región 3 (Puebla capital) en rojo: Jesús Ramírez (@Jerammm), subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital. 1/2 pic.twitter.com/zuvYYKX7Xk
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) February 22, 2021
Al informar del Sistema de Monitoreo Covid Puebla, el subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital, Jesús Ramírez Díaz, precisó que, si bien en las últimas tres semanas las hospitalizaciones, casos activos y el porcentaje de positividad registraron un descenso, el estado se mantiene en riesgo máximo debido a la alta incidencia de contagios en la región Centro (Puebla capital y zona conurbada), la cual continúa en el semáforo epidemiológico en rojo con una tendencia estable.
Seguimos presentando una ESTABILIDAD EN UN PUNTO MUY ALTO; estamos casi al mismo nivel del ACME de Julio 2020. El descenso ha sido muy lento. El promedio diario de casos es de 247, en enero fue de 273. En enero el promedio de las defunciones por día era de 35, ahora es de 33. 2/2 pic.twitter.com/zbZDkucfMc
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) February 22, 2021
En tanto, la zona Suroriente (Tehuacán) está en amarillo con un comportamiento estable, mientras que las regiones Surponiente (Izúcar de Matamoros), Centro Oriente (Tecamachalco), Oriente (Zacatlán), y Nororiente (Teziutlán), están en amarillo con una tendencia a la baja. Además, comentó que el promedio de casos confirmados activos en enero fue de 273 y en lo que va de febrero de 247, y en lo referente a los fallecimientos fue de 35 y 33, respectivamente.



