
Aceptar realidades urbanas como los baches, la inseguridad pública y el comercio informal, y destacar que hay mucho por hacer, es un punto a favor del alcalde poblano Pepe Chedraui Budib. Es evidente que a cualquier automovilista le incomoda cumplir obligaciones como pagar un parquímetro, pero el reordenamiento urbano es parte de la inversión en la movilidad urbana.
El primer informe de labores del empresario Pepe Chedraui fue autocrítico, y no dejó duda alguna de cumplir con las metas y el proyecto de país con el segundo piso de la Cuarta Transformación.
Los asistentes al emblemático Auditorio de la Reforma pudieron constatar la civilidad política en la relación del alcalde capitalino con el gobernador, sin tensiones ni distanciamiento.
El propio mandatario estatal Alejandro Armenta tuvo el cuidado de enviar el mensaje a favor de la cohabitación en la ciudad capital donde coordinan acciones en favor de la ciudad.
En particular hicieron referencia a las tareas a favor de la seguridad pública con alarmas vecinales y el bacheo de las principales vialidades, así como las secundarias o terciarias.

Chedraui y Armenta sellaron el compromiso por redoblas esfuerzos en los siguientes dos años de ambos gobiernos, plazo en el que la alcaldía poblana deberá renovarse en 2027.
Es este contexto fue significativa la presencia del coordinador de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, a quien atribuyen la categoría de “Padrino” en el estado.
Habría que hacer el apunte -y la lectura- de la ausencia de un enviado del gobierno de la república al primer informe, así como de la dirigencia nacional de Morena que lideran Luisa María Alcalde y el secretario de Organización Andrés “Andy” López Beltrán.
Fue también notoria la ausencia de los expresidentes municipales del PAN, PRI y Morena, o por lo menos no fueron mencionados o si fueron invitados: Antonio Gali Fayad, Eduardo Rivera Pérez, Enrique Doger Guerrero, Blanca Alcalá Ruiz y Claudia Rivera Vivanco.
A diferencia de otros gobiernos y épocas, fue muy notoria la presencia preponderante de las fuerzas castrenses, de la Marina-Armada de México (Semar) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de la XXV Zona Militar, por la militarización de la seguridad pública.

La numeralia respecto a lo realizado por el gobierno de Chedraui Budib es la parte cajonera de las obligaciones constitucionales del presidente municipal, la dificultad es financiera para atender los rezagos, incluidos los causados por los “hoyos financieros” del anterior trienio.
En el mensaje político con motivo del informe, luego de reconocer realidades como el deteriorado asfalto en la ciudad, la seguridad pública, el comercio informal, el ordenamiento administrativo y financiero del ayuntamiento, Chedraui reiteró compromiso con lograr las metas.
En la presentación del primer informe de gobierno en una de las ciudades más importantes del país, se pudo observar a un alcalde con mayor aplomo, con el dominio del escenario y visible liderazgo que adquiere en el trabajo de campo, en su primera experiencia como gobernante.
Es importante registrar la sensibilidad mostrada por el alcalde Pepe Chedraui quien antes de iniciar el evento pidió un minuto de silencio en memoria de los poblanos que perdieron la vida por las lluvias torrenciales en la Sierra Nororiental.
X@pabl_ruiz
Face: Pablo Ruiz Meza
E-mail: como_director@yahoo.com.mx