
Se repite la historia de las “corcholatas” presidenciales de Morena, ahora en la pugna obtener la candidatura a la presidencia municipal de la ciudad de Puebla de 2027. Nuevamente el dispendio de recursos públicos disfrazados de eventos oficiales gubernamentales o legislativo con cualquier pretexto para promover a los alfiles.
Es un juego político del “tapadismo” que se traduce en campañas anticipadas ante la complacencia del Instituto Electoral del Estado (IEE) encabezado por Blanca Yassahara Cruz García, al servicio del oficialismo: partido y gobierno.
Con el poder absoluto, no existe instancia oficial que impida el gasto discrecional de los recursos del erario en la promoción de la imagen de quienes ya se promocionan en una campaña encubierta.

Todo los recursos y estructura para Laura Artemisa
Con mucho, la diputada local y presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, les lleva la delantera.
No hay evento promocional donde no asista García Chávez, utilizan en la mayoría de los casos los programas sociales de los gobiernos locales y federal, y hasta de los baches se hace cargo, aunque sean inútiles en temporada de lluvia.
Como lo había adelantado en esta columna, empezó del dispendio de dinero con la contratación de anuncios panorámicos a favor de la legisladora, quien ha seguido la misma ruta del morenista Ignacio Mier Velazco, de gastar una millonada en espectaculares.
Ninguna autoridad en el estado y en el país la llamaran a cuentas para que explique el origen de los recursos financieros, como tampoco el IEE o el INE le cuestionará los actos anticipados de campaña ni le auditará los gastos.
Una de las prioridades es posicionarla en “conocimiento” para “habilitarla” ante una eventual encuesta en Morena para definir la candidatura a la alcaldía poblana

Otra vez, el intento del retorno del nepotismo a la alcaldía
Los morenistas se saben el camino del uso de recursos públicos para promocionarse, como ocurre con la diputada federal y exalcaldesa poblana Claudia Rivera Vivanco.
Con los negativos que siempre le acompañarán por los yerros, los excesos y el nepotismo cometidos durante su desastroso trienio, la legisladora vuelve a la carga para buscar nuevamente ser nominada a la alcaldía.
Con ese objetivo, la exalcaldesa morenista exhibe el dispendio de dinero para promocionar su imagen en Puebla capital como diputada federal por el distrito de Tepeaca.
El colmo de las malas prácticas en el partido oficial, y no hay dirigencia partidista, autoridad electoral o gubernamental que los ciña a la legalidad, si aclarar el origen licito del gasto.

Olivia Salomón, con el “calendario Galván” bajo el brazo para timbrar billetes
Por la misma ruta transita la “empresaria” Olivia Salomón, quien utiliza los recursos públicos de la Lotería Nacional para promocionar su imagen, con el cuadernillo del “calendario Galván” como almanaque obligado bajo el brazo para timbrar estampillas de la LN con cualquier pretexto, a su favor.
Salomón encontró en Morena la afinidad espiritual del mesías del trópico de “por el bien de todos, primero los pobres”, con la filosofía de la Iglesia de la Cienciología de que “cada persona es un ser espiritual inmortal que posee una mente y un cuerpo, y que las personas son básicamente buenas”.
Las redes sociales son otros canales de penetración de otros aspirantes, como es el caso de Rodrigo Abdala, para quienes es imperativo hacer acto de presencia hasta como padrino de graduación del sistema de educación escolar.

César Yáñez apela a la imagen libanesa con Rodrigo Abdala
El delegado en Puebla de la secretaría del Bienestar federal es un activo político importante para el subsecretario de Gobernación César Yáñez, residente en Puebla, quien tiene parte de su inversión política en estado.
Yáñez le juega a utilizar el mismo perfil empresarial de José “Pepe” Chedraui Budib para apuntalar la oferta Abdala, quien cree tener posibilidades de ganarse el voto de sectores conservadores en la ciudad capital.
Mientras tanto Pepe Chedraui prácticamente está cercado por “todos” los tiradores que pretender sustituirlo en el cargo compitiéndole la reelección, respaldado por una vertiente con perfil y fuerza propia en torno al exgobernador sustituto Sergio Salomón Céspedes.
Para el presidente municipal morenista encabezar la alcaldía poblana puede convertirse en una desventaja porque los problemas de la ciudad capital como el acelerado deterior del asfalto con la multiplicación de los baches, es utilizado en su contra con fuego amigo.

Las “cuadrillas” promocionales, con palas y carretillas
La aparición de funcionarios estatales, con el propio titular del Ejecutivo, anunciando programas de bacheo con Laura Artemisa con pala y carretilla en las “cuadrillas de salvación” de la ciudad, instalando hasta alarma vecinales, se ha convertido en cerco mediático para el edil.
Empero la sola presencia de Chedraui en trabajo campo propio de su encargo, es su principal herramienta de penetración a una población donde es cotidiana y mayor la exigencia del cumplimiento de los servicios públicos, así de seguridad pública.
Los baches, la inseguridad, el comercio ambulante y el sistema de parquímetros se han convertido en un factor de gobernabilidad para la continuidad del alcalde.
El equipo de colaboradores de Chedraui Budib deberá estar más que atento a dar resultados, porque la verdadera competencia está dentro de Morena, y un intento por descarrilar a la administración, es más que latente.
Ante este escenario no es fortuito que el diputado federal del PVEM, Tony Gali López, no este moviendo sus fichas para perfilarse a la candidatura, de hacerlo rompería con la alianza para no debilitar el proyecto de reelección de Chedraui, posibilidad implícita al afiliarse a Morena.
Están desatadas las campañas adelantadas en Morena para las elecciones de 2027, y las actuales autoridades están por cumplir el primer año en las alcaldías, el Congreso y en el gobierno estatal.