ESTADO NOTICIAS 24/7 PRINCIPALES

Proponen e que Servicios de Salud notifiquen a MP embarazos de niñas y adolescentes

En sesión pública ordinaria se presentaron iniciativas y puntos de acuerdo en materia de salud, educación, turismo, movilidad, familia y pueblos indígenas

En sesión pública ordinaria del Congreso del Estado, el diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa para adicionar el artículo 65 Bis a la Ley Estatal de Salud. Su objetivo es establecer que, en todo embarazo de niñas y adolescentes, las instituciones que ofrecen servicios de salud estén obligadas a notificar de inmediato y de manera confidencial al Ministerio Público, así como a las demás autoridades competentes en materia de procuración de justicia y protección de la infancia y la adolescencia. El propósito es salvaguardar la integridad física, psicológica y social de este sector de la población.

Asimismo, y con el objetivo de proteger y promover el desarrollo integral de las menores, se solicita que se activen los protocolos previstos para salvaguardar el interés superior de la niñez.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y resolución.

Por otra parte, el diputado José Luis Figueroa Cortés presentó una iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, con el objetivo de garantizar el acceso a los programas de desarrollo social.

Para su estudio correspondiente, la iniciativa fue turnada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez.

De igual forma, el diputado Óscar Mauricio Céspedes Peregrina presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud. La finalidad es promover campañas continuas de información y sensibilización en menores de edad sobre educación sexual y reproductiva, que incluyan de manera obligatoria el correcto uso de anticonceptivos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis correspondiente.

Por su parte, la diputada Celia Bonaga Ruíz presentó una iniciativa para reformar la Ley Estatal de Salud con el objetivo de establecer que la atención de la preeclampsia y la eclampsia deberá realizarse de forma preventiva, desde el primer trimestre del embarazo. De igual manera, busca que la Secretaría de Salud Pública implemente campañas permanentes de concientización sobre estas condiciones, dirigidas particularmente a mujeres embarazadas.

Para su estudio y resolución la iniciativa, que propone reformar la fracción IV del artículo 56 Bis de la Ley Estatal de Salud, fue dirigida a la Comisión de Salud del Congreso del Estado.

Por su parte, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla. El objetivo es establecer que el Gobierno del Estado y los municipios apoyen a los pueblos y comunidades indígenas en el mantenimiento, protección, defensa y desarrollo de sus manifestaciones culturales actuales y las que aún se conservan de sus ancestros. Esto incluye sitios arqueológicos, centros ceremoniales, lugares sagrados, monumentos históricos, artesanías y expresiones artísticas y musicales, tanto orales como escritas.

La iniciativa, que busca reformar el artículo 29 de la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas para su análisis respectivo.

En otro momento, el diputado José Luis Figueroa Cortés presentó un punto de acuerdo para exhortar a las secretarías de Salud del Gobierno Federal y del Estado a que garanticen los derechos humanos, reconocidos por la Constitución y por los instrumentos internacionales, de las personas indígenas, para contar con traductores e intérpretes en los hospitales públicos.