LA CHECA NOTICIAS 24/7

Puebla 2027: elecciones locales, federal y judicial   

Nada personal/Pablo Ruiz Meza

Cuando arrecian las denuncias contra el llamado cartel inmobiliario donde están involucrados jueces del TSJE, será en 2027 cuando en Puebla se realice la elección de juzgadores del Poder Judicial del Estado. 

Posterior a la reforma judicial en la federación, con todo lo que implicó, incluida la elección de junio pasado, tocará el turno a las entidades federativas. 

Nadie podría oponerse a las reformas en el Poder Judicial, cuando son evidentes los indicios de presuntos actos de corrupción y prácticas de nepotismo, pero debe hacerse transparente. 

Partidos políticos, gobiernos, jueces, magistrados, despachos de abogados, universidades y litigantes están a la espera de que llegue la iniciativa de reforma al Congreso del Estado

Incluidos los poderes fácticos, los formales, ligados al oficialismo, afilan las estrategias para hacerse del control de los juzgados, las salas y el consejo de la judicatura del Tribunal Superior de Justicia. 

Los juzgadores del Tribunal Superior de Justicia, empezando por la presidencia, actualmente ocupara por la magistrada María Belinda Aguilar Díaz, estarán sujetos al voto de los poblanos en las urnas. 

La elección judicial tiene su propia complejidad por el número de cargos sujetos a la elección popular, será de mayor envergadura porque se realizarán de manera conjunta con las elecciones locales en ayuntamientos y Congreso local, y federales de la Cámara de Diputados en 2027. 

Los votantes que acudan a sufragar en las urnas tendrán en sus manos las boletas para elegir presidente municipal y planilla de regidores; boleta para elegir diputado local por el distrito, y el respectivo al distrito federal para la Cámara de Diputados, además las correspondientes al Tribunal Superior de Justicia. 

Será de suma importancia la aprobación de la reforma electoral federal que propondrá la comisión de “Los Científicos” de la Presidencia del gobierno de la 4T liderada por Pablo Gómez Álvarez

Pero solo para la elección judicial local de jueces y magistrados, incluida la presidenta del TSJEP, si fuera el caso, váyase preparando para una jornada electoral de muchas horas en fila con muchas papeletas de votación. 

En las reglas de operación de la reforma local del Tribunal Superior de Justicia del Estado deberán especificar los mecanismos de votación, que garantice la transparencia e imponga candados a trapacerías fraudulentas para imponer juzgadores de acordeón, como ocurrió en la elección judicial federal. 

Si la reforma electoral presidencial del gobierno de Morena adelgaza o desaparece el carácter ciudadano del INE, y crea un solo organismo federal que administre los procesos electorales en el estado, los comicios serán más complejos, incluida la elección judicial. 

En las entidades federativas, posterior a los excesos y las trampas de los acordeones, que terminó esta semana con el voto de la mayoritario de los magistrados del TEPJF, que no vieron ni oyeron los acordeones fraudulentos del Partido-Estado. 

Sino es corrupción para la presidenta Claudia Sheinbaum un proceso fraudulento de la elección judicial federal con la inducción al voto y la pírrica votación; como tampoco no es nepotismo la presencia de la familia Batres en los Poderes Judicial y Ejecutivo, por citar solo un caso, ¿qué habrá de nuevo con los jueces, magistrados y ministros del acordeón? 

X: @pabl_ruiz 

Face: Pablo Ruiz Meza 

E-mail: como_director@yahoo.com.mx