NOTICIAS 24/7 PRINCIPALES UNIVERSIDADES

Propone el IFUAP crear un Centro Regional de Almacenamiento de Energía

En el encuentro “La ciencia abraza a la industria y a la sociedad” se presentaron proyectos para generar mayor vinculación social

Con el propósito de difundir el trabajo científico y de investigación que desarrolla el Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” (IFUAP), específicamente en el área de Ciencia de Materiales, el doctor Enrique Quiroga González, del Laboratorio de Energía, organizó el encuentro “La ciencia abraza a la industria y a la sociedad”, en el que se propuso la creación de un Centro Regional de Almacenamiento de Energía en la BUAP.

Al respecto, Quiroga González comentó que el objetivo del evento fue dar a conocer a funcionarios de gobierno y representantes de la industria, las investigaciones que desarrolla la comunidad científica del Instituto, con la idea de generar una mayor vinculación con estos sectores, que conocieron de primera mano, los laboratorios y proyectos del área de Ciencias de Materiales y del Laboratorio de Energía.

“Uno de los objetivos es la vinculación, pero también aprovechar el contexto e interés de la industria y del gobierno, el auge por el litio y dar prioridad a las energías renovables, para crear en el estado, específicamente en la BUAP, un Centro Regional de Almacenamiento de Energía que contribuya al desarrollo tecnológico e innovación en la materia. En la universidad contamos con la experiencia para participar con un proyecto así y no esperar que otro estado lo tome”, puntualizó.

Como parte de las actividades realizadas en “La ciencia abraza a la industria y a la sociedad” destaca la conferencia de la doctora Minerva González Melchor: “Estudios teóricos computacionales de materiales inteligentes”. Por su parte, el doctor Enrique Quiroga habló del prestigio que tiene el IFUAP y cómo el área de Ciencia de Materiales trabaja disciplinas como Física, Química, Ingeniería Biomédica, Nanotecnología, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, entre otras, que apuntan a la innovación y al desarrollo de soluciones a problemas reales.

De crearse el Centro Regional de Almacenamiento de Energía, subrayó que sería pionero en el país, con un impacto directo en la industria automotriz y en otras áreas; por ejemplo, ofrecería pruebas de carga de baterías convencionales para servir a la industria y realizar análisis composicional y estructural, además del estudio y análisis de nuevos químicos y materiales para almacenar energía, creando una sinergia entre universidades, gobierno e industria.

Recordó que el Laboratorio de Energía del IFUAP fue pionero en la investigación de baterías de litio en México. De igual forma, creó el encuentro especializado de energía desde 2014 y durante los últimos 10 años apoyó la formación de cuatro doctores, seis maestros, además obtener dos patentes y dos solicitudes más.   

En este encuentro se efectuó una visita a los laboratorios de Energía, Difracción de Rayos X, Materiales para Celdas Solares y Central de Caracterización de Materiales, donde estuvieron presentes el director general de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, Héctor Rodolfo Camacho Hernández, así como representantes del Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN) del Estado de Puebla y del Clúster Energético de Puebla.