ESTADO NOTICIAS 24/7 PRINCIPALES

BITÁCORA LEGISLATIVA

Congreso local solo modificó pero no derogó Art 480 de Ciberasedio


La LXII Legislatura aprobó el dictamen para reformar el artículo 480 del Código Penal del Estado de Puebla, en su intervención, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez indicó que estas modificaciones tienen por objeto dar claridad para evitar el error sobre la interpretación y alcances respecto al delito de ciberasedio.


Congreso traslada facultades del Itaipue a Secretaría Anticorrupción

El Congreso del Estado aprobó el dictamen para expedir la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Puebla, así como reformas y adiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer las atribuciones de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para conocer de los procedimientos y ser la autoridad garante en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales de la Administración Pública Estatal, de los Ayuntamientos del Estado y de cualquier persona física o moral que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad , a través de su Órgano Administrativo Desconcentrado.


Proponen 5 de trabajo y 2 descanso para empleados municipales

 La diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento del Municipio de Puebla, con el objetivo de establecer que por cada cinco días de labor el trabajador disfrutará de dos días de descanso con goce de salario íntegro; y la suma de las jornadas laborales diarias, no podrá superar las cuarenta horas semanales.


Proponen ley para regular tabulador salarial de servidores públicos

 El diputado Roberto Zataráin Leal presentó una iniciativa para expedir una Ley para regular las remuneraciones de las personas servidoras públicas del Estado y sus Municipios, sus entidades y dependencias, así como sus administraciones paraestatales, fideicomisos, instituciones y organismos dotados de autonomía, empresas productivas del estado y cualquier otro ente público estatal y municipal.


Proponen reforma constitucional contra privatización del agua

 El diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado de Puebla, con el objetivo de evitar la permisibilidad de concesionar los servicios públicos municipales de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales.


Acatzingo será distrito judicial del estado para acceso a la justicia

 El Pleno de la LXII Legislatura aprobó el dictamen por el que se reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, con la finalidad de crear el distrito judicial de Acatzingo.


Congreso local penalizar con siete años de cárcel a “paracaidismo”

 El diputado Andrés Iván Villegas Mendoza presentó una iniciativa para reformar y adicionar el Código Penal del Estado, con la finalidad de establecer que al autor o autores intelectuales o a quienes induzcan, organicen o dirijan invasiones, se sancionarán con prisión de siete a doce años.

Asimismo, se propone que, si los responsables del ilícito son servidores públicos, o el despojo se realiza con fines de lotificación o comercialización de la tierra, la sanción se aumentará en una mitad y se le impondrá, además, la destitución e inhabilitación de uno a diez años para desempeñar otro cargo público.


De cuatro a 12 años de prisión a delito de “gota a gota” y agiotismo

El diputado Andrés Iván Villegas Mendoza presentó una iniciativa para imponer de cuatro a doce años de prisión a quien para obtener el pago de un préstamo o crédito ejerza actos de intimidación, amenazas, coacción, daños, hostigamiento, presión psicológica, retención de objetos personales, violencia física o moral, o cualquier otro medio que afecte la seguridad, integridad, libertad o patrimonio del deudor o su entorno.

También establece que cuando el delito se cometa en contra de personas en situación de vulnerabilidad, la pena se aumentará hasta en una mitad.