ESTADO NOTICIAS 24/7 PRINCIPALES

Gobierno invirtió 201 mdp en bancos “lavadores del narco”

Desde el gobierno de Mario Marín han destinado dinero de los poblanos en Vector Casa de Bolsa y CIBanco.

El gobierno responsable de administrar y planear las finanzas públicas de los poblanos, insisten en apostarle a las inversiones de riesgo, con el afán de obtener más utilidades.
En la búsqueda de productos financieros en inversiones, el gobierno poblano tiene perdidos 600 mdp canalizados al Banco Accendo, en quiebra, revelan ahora dinero público invertido Vector Casa de Bolsa y CIBanco.

En los tres casos de la banca destino del dinero de los poblanos, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) los ha intervenido; el primero, Banca Accedo, por quiebra.

En este banco el gobierno del difunto gobernador Miguel Barbosa Huerta realizó una inversión de riesgo por más de 600 mdp, dinero que está prácticamente perdido.

En el segundo caso, Vector Casa de Bolsa y CIBanco, intervenidos por presunto lavado de dinero, acción decretada por la CNBV a raíz del reporte del Departamento del Tesoro de EU, de señalar a tres bancos por “lavar” dinero relacionado al tráfico de fentanilo.

El periódico digital E-Consulta reveló que el gobierno del estado de Puebla de Alejandro Armenta tiene invertidos unos 32 mdp en Vector del empresario regiomontano Alfonso Romo Garza, y coordinador del gabinete del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

La revelación de las inversiones de riesgo fue confirmada por la secretaría de Planeación y Finanzas del gobierno estatal, Josefina Morales, quien confirmó la inversión de los 32 mdp, pero han destinado hasta 201.6 millones de pesos en Vector Casa de Bolsa y CIBanco.

El dinero de los poblanos se ha canalizado en inversiones en estos bancos de la lista negra del Departamento del Tesoro por blanquear dinero de los cárteles mexicanos de la droga declarados en EU como organizaciones terroristas internacionales.

Con el afán de obtener rendimientos en inversiones del dinero público, no siempre reflejados los productos financieros en los reportes contables de los libros de la tesorería estatal, está práctica la realizan todos los mandatarios, pero con Vector, desde el gobierno de Mario Marín.

La encargada de la planeación y administración de las finanzas estatales explicó que las inversiones se realizaron en los años 2008 y 2009, por un total de 201.6 millones de pesos, en productos financieros.

Una de esas inversiones, puntualizó, venció el 5 de marzo de este año por 15 mdp, con lo cual ya se recuperaron 169.5 millones.

Todavía queda un remanente de 32.1 mdp invertidos en CIBanco, recursos comprometidos hasta el año 2033, por lo que no puede ser retirado sin generar pérdidas.

La secretaria de Planeación y Finanzas informó que el gobierno de Armenta Mier analiza las opciones para proteger el dinero público involucrado en estos “instrumentos financieros”.

Existe un fideicomiso irrevocable de administración y fuente de pago, F0144, constituido el 29 de noviembre de 2012, con un saldo actual de 98.7 millones de pesos, el cual se busca transferir de CIBanco a BBVA México, añadió la funcionaria estatal.