Mientras el sindicato de trabajadores de la salud sección Puebla alertó del colapso del sistema de salud en el estado por falta de personal, medicamentos e insumos hospitalarios, el gobierno de la 4T gasta millones de pesos en médicos cubanos.
Varios de esos médicos de las llamadas “misiones internacionales” de salud del gobierno cubano, se la pasan de brazos cruzados en hospitales del IMSS bienestar como ocurre en en el hospital de Traumatología y Ortopedia “General Rafael Moreno Valle”.
El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la contratación de médicos y médicas cubanos, con el argumento de que los nacionales se negaban a ofrecer sus servicios en hospitales de zona rurales alejadas de la metrópoli.
Ni los médicos mexicanos se negaban a prestar sus servicios a lugares alejados de los centros urbanos, ni los trabajadores de la salud enviados de la Isla del caribe fueron trasladados a eso recónditos lugares en los estados.
Se trató de una patraña de López Obrador para beneficiar al gobierno dictador de Cuba que se ha dedicado a explotar a sus médicos enviándolos a otras naciones con trabajo forzoso mediante contratos propios de trata de personas.
Mientras los médicos poblanos y del resto del país no son contratados, o se les niega su basificación en los hospitales del sistema IMSS-Bienestar, la federación desembolsa más de 2 mil millones de pesos en médicos caribeños enviados por la dictadura.
En Puebla, el gobierno del estado y la federación tienen contratados a unos 150 médicos cubanos, muchos de ellos laboran en los hospitales metropolitanos y no en centros de salud alejados de la capital del estado.
A diferencia de enfermeras y médicos poblanos que esperan ser basificados, y los que ya laboran con plazas y sortean los gastos diarios, los cubanos cuentan con salarios superiores y el gobierno de la 4T les paga su manutención.
A doctores enviado de Cuba el gobierno le paga transporte, vivienda, alimentación…
El gobierno les paga a los médicos cubanos el transporte, alimentación, menú tres veces al día, renta de viviendas, servicios públicos como electricidad, telefonía e internet.
En 2002 el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó la llegada de los primeros 552 médicas y médicos procedentes de la Isla, de los cuales los primeros 12 llegarían a Puebla.
Para el 2024 sumaban ya 150 médicoscubanos en hospitales públicos de Puebla, reportó en su momento Gerónimo Lara, coordinadora del IMSS-Bienestar en el estado, pero en el país ya superaba el millar.
Según el funcionario federal, el salario que se oferta a especialistas para hospitales de alta marginación oscilaba en los 50 mil pesos al mes, más el bono de 10 mil pesos, para motivar a los nacionales.
Pero detrás de esa contratación de médicos y enfermeras médicas cubanas en Puebla, el resto de los estados y en otras naciones, existe toda una red de trabajo forzoso y trata de personas del gobierno cubano, con la explotación de sus trabajadores de la salud.
Es el gobierno cubano quien recibe los pagos de los salarios de los médicos de la Isla contratados por terceros países como México, en una abierta explotación con trabajo forzoso a través de las llamadas “misiones internacionales” de la salud.
El gobierno federal, con AMLO y ahora en el sexenio de Claudia Sheinbaum, paga en euros y moneda nacional a empresas mexicanas y cubanas como contraprestación por el servicio de atención médica.
El servicio contempla traslados permanentes a los doctores con chofer hasta sus unidades médicas, hospedaje seguro y permanente, equipado con aparatos como microondas y televisión, dieta especial entregada tres veces al día y atención personal las 24 horas, reveló una publicación reciente en El Universal.
Dictadura cubana obliga a médicos a trabajo forzoso y les confiscan salarios
En el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas denunciaron que detrás del “papel fundamental de la cooperación médica internacional”, el régimen cubano lo usa como coartada para su lucrativo negocio de explotación de profesionales de la salud.
Con base a información de agencia internacionales, se descubrió que el régimen cubano lleva años aprovechando la falta de acceso a servicios básicos de salud de millones de personas en el mundo para enviar a sus médicos, y obtener jugosas sumas de dinero.
La dictadura cubana obliga a sus médicos a trabajo forzado y los despoja entre el 75% y el 90% de sus salarios, además de imponerles restricciones de circular libremente, práctica calificada en la ONU como trabajo forzoso y trata de personas.
El régimen cubano les imponía a los médicos exportados la obligación de persuadir a la población local de votar por los partidos afines al régimen donde eran contratados, en abierta intromisión a los asuntos de política interna.
Ante las evidencias de explotación laboral, robo de los salarios, trabajo forzoso en modalidad de trata de personas que ejerce dictadura cubana sobre los médicos, algunos países han cancelado esos contratos leoninos y han procedido a firmar contratos nuevos con los médicos.
Para el gobierno de Estados Unidos, las “misiones internacionales” de salud constituyen un “programa de exportación de mano de obra” que “abusa de sus participantes, enriquece al corrupto régimen cubano y priva a los ciudadanos de la isla de la atención médica esencial que tanto necesitan”.
El gobierno federal está obligado a reconsiderar los términos negociados con el gobierno de Cuba y tratar directamente con los médicos cubanos para contratar sus servicios para impedir sean explotados, al tiempo que debe reivindicar derechos salariales y basificación de trabajadores de la salud del estado.
X@pabl_ruiz
Face: Pablo Ruiz Meza
E-mail: como_director@yahoo.com.mx