En el ayuntamiento de Tehuacán gobernado por Morena – Alejandro Barros Chávez– existen áreas como Atención a Víctimas de Delitos donde se niegan a entender las dificultades que enfrenta una familia víctima de la violencia. A unos días de cumplirse el 23 de mayo dos años del asesinato del periodista decano de Tehuacán, Marco Aurelio Ramírez Hernández, la familia no solo libra la batalla en tribunales contra los presuntos autores materiales del crimen, sino también con la policía.
Diana Luisa Ramírez, hija del desaparecido decano de los medios de comunicación en Tehuacán, lamenta las omisiones de mandos policiales municipales que se niegan a cumplir con las medidas de protección.
Desde esa fecha se acabó la paz y la tranquilidad para la familia de la víctima, quien además de temer por su integridad física, han enfrentado a jueces corruptos y policías negligentes.
Diana Luisa, abogada penalista, reportera, hija de Marco Aurelio, a dos años del atentado en la que perdió la vida su padre, ha enfrentado todo tipo de obstáculos, para que se haga justicia.
Debido al ambiente de inseguridad pública ha pensado en emigrar a otro estado, pero lo único que los detiene es ver cumplida la sentencia contra los autores materiales del crimen, y detención del resto de implicados.
Y no es para menos el temor de la familia, los dos sicarios detenidos y sometido a proceso pertenecen a una célula de la delincuencia organizada.
En entrevista telefónica con el portal de noticias regionalpuebla.com.mx, hace un repaso de la situación jurídica para enjuiciar a dos presuntos autores materiales, y aclara que la investigación está activa y falta por detener a más responsables
¿Cómo sigue el proceso para castigar a los responsables, a dos años del atentado?
Actualmente seguimos en el proceso porque los abogados de los dos detenidos han presentado muchos recursos de amparo.
De hecho, el jueves tuvimos una audiencia, pero se difirió porque cambiaron de abogado, entonces eso hace que sigamos llevando esto muy lento, que no logremos avanzar; obviamente con esta audiencia sería ya el previo para entrar a la etapa del juicio.
¿Cuál es el balance jurídico, qué tienen en concreto?
Independiente de que las investigaciones siguen activas, porque siguen buscando a más personas que están relacionadas con el homicidio, de los avances de la investigación es que ya estamos en la espera de que se resuelvan los recursos de las dos personas detenidas para entrar al juicio.
Eso no cambia el hecho de que el que se llegará a detener a otras personas a futuro, pues ya no puedan ser enjuiciadas, es algo que se necesita para para poder llevar las etapas correctas, también evitar que en un amparo digan que se violaron sus derechos.
Se amparan para seguir postergando el asunto y puedan buscar que a los dos años de prisión ellos salgan (libres) entonces eso es algo que obviamente tanto fiscalía general como yo vamos a estar al pendiente para que eso no suceda-
¿Estas dos personas en qué fechas los detuvieron?
A uno lo detuvieron a principios de Julio del 2023, y al segundo a mediados o finales de septiembre de ese mismo año.
¿Son sicarios o delincuentes comunes?
Tengo entendido que son personas que tienen antecedentes penales por varios delitos contra la salud, portación de arma de fuego y detentación de vehículo robado.
Son personas que pertenecen a una célula criminal, pero hasta el momento no se sabe a qué grupo pertenecen.
¿Podemos pensar, creer o suponer que es delincuencia organizada?
Sí, serían personas que tienen estos antecedentes de pertenecer a grupos criminales
La situación de inseguridad es muy difícil para tu familia, incluso pensaron en cambiar su residencia ¿ha cambiado algo en Tehuacán?
Sí, era de ese pensamiento de emigrar de la ciudad, creo todavía podríamos, pero tenemos que espera para observar cómo evoluciona el proceso judicial contra los responsables del asesinato.
No podemos cambiar nuestra residencia por ahora porque no tenemos certeza de casi todo lo que aporta o aportará la Fiscalía (FGE) terminan siendo los elementos suficientes para un juez al momento de dictar un fallo condenatorio, tenemos el pendiente todavía.
Presentamos quejas contra el juez en específico y como abogada sí tuve esos inconvenientes por el tema de que me veía el juez en otros asuntos (como abogada) y retardaba el asunto, entonces ese actuar del juez terminó haciendo que prácticamente tuviera que dejar de litigar, definitivamente; por ahora solo estoy en el tema de mi papá.
¿Fue una represalia por tus otros asuntos legales que llevas como abogada?
Este juez decía que como yo le había presentado una queja y una denuncia, entonces ya había una relación tensa y optaba por mejor ya no conocer de los asuntos.
En este contexto, ¿te sientes segura en Tehuacán?
Tehuacán sigue siendo una ciudad con graves problemas de inseguridad pública y termina generando mucha incertidumbre.
Vemos que día a día salen noticias de ‘levantones’, de secuestros, de homicidios; tristemente sí es una situación no solo para para mí o para mi familia, sino realmente para cualquier persona, sector empresarial o a los policías; es un tema muy delicado en Tehuacán.
¿A dos años del asesinato de Marco Aurelio, cuál es tu reflexión respecto a la libertad de expresión?
Tristemente está muy débil todo lo que es el sistema de protección, de garantizar el derecho a la libertad de expresión, más allá de la ideología política con la que comulgue el periodista o el comunicador.
En muchas ocasiones la falta de capacitación de funcionarios públicos así como los elementos a los que deciden designar para ejercer estos cargos inferiores, a ellos pues solamente hacen que se vea más fuerte la delincuencia.
El propio gobierno, es muy triste, que en muchas ocasiones por querer hacer o por creer que es lo correcto, hacen y disponen, y no terminan dimensionando que hay acciones y medidas; la ley existe para garantizar derechos.
Sin embargo, se dejan llevar hasta por sus propios egos y esto lo digo porque teniendo el beneficio de una medida de protección de la policía municipal de Tehuacán, resulta que el coordinador de una de sus áreas no quiere cumplirlas, es impresionante su falta de capacidad.
Esa medida que está contemplada en una ley que los legisladores hicieron para proteger a muchas personas, no la cumplen, y entonces digo: si eso le hacen a una persona del medio de la comunicación, ¿qué le toca una persona que no conoce sus derechos?
¿No tienen medidas de protección?
Tenemos unas medidas de protección, sin embargo, ha sido una lucha que he tenido incontables veces en las que he pedido que se cumplan, que cumplan con el acuerdo del mecanismo de protección a periodistas.
En este caso es el capricho de un coordinador que no quiere, da largas, hemos buscado el acercamiento, el propio presidente municipal ya dio la indicación, sin embargo la información que le pasan es otra completamente.
He hecho los llamados correspondientes; les he hecho saber que si yo pido que cumplan las medidas de protección es por mi seguridad, mía y de mi familia. Pero pese a todo, se enteran y encaprichan, hacen lo que quieren, y eso es lo malo, que por amistades pongan a gente completamente incapaz para ejercer un cargo tan delicado como lo es seguridad pública.
¿Esto ya no sabe la agrupación Artículo 19?
No he tenido comunicación con ellos, me interesa estén informados porque todo se le ha informado al mecanismo con los enlaces correspondientes.
La semana pasada se comunicó conmigo el enlace de gobierno del estado, le expuse la misma situación, y me dijo que sí cumple la policía Municipal de Tehuacán, yo les dije es una vil mentira, no están cumpliendo las medidas y no sé qué interés personal tengan.
Esta actitud de la Policía Municipal de incumplir es lo que genera se incremente el estado de alerta, lejos de que pueda tratar de mitigar.
Lo cierto es que hay una negligencia por parte de la autoridad municipal, pero he tenido comunicación con el presidente municipal y regidores, sin embargo estas personas los ignoran o les dicen que sí a sus superiores, y en cuanto se dan la vuelta, hacen todo lo contrario.
¿Qué medidas de protección cumple el gobierno del estado?
Está la comunicación con la Policía Estatal, nos extendieron los botones de pánico desde el momento en que pasó lo de mi papá, todavía lo seguimos teniendo toda la familia, mi mamá y yo.
También nos da asistencia para las audiencias o diligencias en caso de que nosotros tengamos una de las dos; nos asignan una unidad de la SSP estatal y asigna elementos para que nos vayan escoltando.
Pero el incumplimiento es de la policía Municipal de Tehuacán, pese a que el propio presidente municipal, ya molesto, dijo ¿por qué no está incumpliendo las cosas el área de Atención a Víctimas de Seguridad Pública municipal?
¿Cómo ha manejado esto la familia para seguir con su vida?
Es muy difícil, es un vacío que jamás se va a llenar, e independiente del apoyo psicológico que de igual forma nos lo ofreció el estado, pero optamos por tomarlo de manera particular.
El mecanismo de protección se ha extendido por la fiscalía general; en nuestro día a día es el cuidado; tristemente el estado de alerta de todo tipo: al manejar el auto, al cruzar una calle como peatón.
A título personal pues este yo me estoy enfocando más en lo que es este el medio de información, mi programa de radio, y pues lo estoy retomando ya formalmente y también reactivar toda esa parte del medio de comunicación que en algún momento mi papá tuvo.
En radio efectivamente este la radio en la que estoy es por internet, pero aparte yo tengo mi perfil de Facebook estoy tratando de reactivar la página que era de mi papá, así es, entonces es lo que estoy buscando hacer o igual establecer contactos con otros periodistas para poder cruzar información.