LA CHECA NOTICIAS 24/7

“Por amor a Puebla”, el respeto a la libre expresión  

Ataque a la prensa contraviene el derecho a la información y justifica la violencia: Articulo 19

Durante los comicios extraordinarios por la gubernatura, en 2019, una imagen polémica por el montaje de una fotografía de Miguel Barbosa Huerta abrazando a la difunta gobernadora Martha Érika Alonso, con la leyenda: “juntos busquemos la reconciliación”, alentaba a superar la división.

El recurso publicitario del entonces candidato derrotado en 2018 que iba por la revancha con Morena y partidos aliados, fue severamente criticado por la perversidad, pero implicaba un mensaje y oferta electoral para “reconciliar” a una sociedad agraviada y dividida por la disputa electoral.

Al asumir la gubernatura, Barbosa Huerta ejerció el gobierno con mano dura de manera interna con sus colaboradores, y contra sus presuntos adversarios; más de un centenar terminó tras las rejas o autoexiliados.

A su fallecimiento, con el gobierno sustituto, vino la amnistía salomónica para reinstalar la paz y la concordia en el estado, y sacó de prisión a los enemigos políticos de Barbosa Huerta, varios de ellos con motivos suficientes para ser procesados y sentenciados por faltas graves.

Se reanimó la confianza en la sociedad el desempeño de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, aprovechado por varios pillos, pero recuperó la confianza, la armonía y la concordia en la contienda electoral y política civilizada.

La inauguró con especial estrategia mediática con un excelente marketing político el estratega de Alejandro  Armenta Mier, con la campaña “Por Amor a Puebla”, tan exitosa que se reflejó en las urnas y se tradujo en premios internacionales a los creadores de imagen política.

Pero como ocurre en los inicios de los gobiernos, después de la cruda electoral y con el beneficio del bono democrático, al momento de ejercer el poder aparece la verdadera personalidad de los gobernantes, y con ella, las crisis.

El estilo y la manera de gobernar del ex priista y morenista contrasta con ese sentido empático y armonioso Por Amor por Puebla, utilizado en mensaje de señas en eventos masivos un corazón de “amor”, pero a la primera crisis contradice todo y destruye la campaña exitosa.

Es “Por Amor a Puebla” referirse a un periodista con violencia, en el sentido de que “no le duraría ni un guante(a la boxeadora Gaby “La Bonita” Sánchez), pero sí para hacer un entrenamiento”…

La sobrerreacción, la verdadera personalidad y desatinada asesoría  

No puede hablarse “Por Amor a Puebla” cuando el líder político del estado le ordena “a las autoridades que actúen, a la fiscal (autónoma) para que actúe porque es una violencia de género y difamación” (…) “Rodolfo Ruiz, eres un cobarde, eres un canalla, eso eres” (…) “que genera violencia de género”.

Peor todavía, una muestra de desamor utilizar un recinto público y su investidura como gobernador de los poblanos al acusar e intimidar al acusar al periodista de “encabeza(r) un “grupo de ciberdelincuentes” que a través de bots y páginas apócrífas se dedicaban a “descalificar, a denunciar y a ofender”

Las descalificaciones y amenazas son además de un gobernador poblano de “izquierda”, defensor de la libertad de expresión y del acceso a la información, como lo ha manifestado en reiteradas ocasiones.

Lo ocurrido en la conferencia de prensa del lunes 7 de abril por la confusión en la autoría y fechas de mensajes en redes sociales respecto a una presunta expresión despectiva o misógina, que no lo es el uso de la expresión “distractor” -en estricto rigor-, pero la respuesta fue desproporcionada e infundada, una sobrerreacción que daña la imagen del líder político de los poblanos.

Una de las reglas del ejercicio periodístico es confirmar las fuentes de información, cruzar los datos y declaraciones para tener certeza, porque para eso le paga con dinero de los contribuyentes a los asesores en medios de comunicación contratados por los gobernadores.

Es muy lamentable la sobrerreacción del gobernador, y la posterior campaña de linchamiento mediático y en redes sociales contra el periodista aludido.

Siguió la embestida a pesar de haber aclarado que el periodista que ni él ni su empresa editorial habían publicado el mensaje en cuestión en la red social “X”, y siguió aún y cuando el autor del mensaje levantó la mano para atribuirse la publicación en redes, en diciembre de 2024.

El gobierno de “izquierda” ya había enviado mensajes respecto al tipo de prensa que necesita y quiere durante su administración.

Primero presentaron la sección del “detector de mentiras”durante las conferencias de prensa mañaneras para “desmentir” a los opositores y a medios de comunicación, en especial contra e-consulta.

Posteriormente -casualmente- otro ex priista y actual presidente del Consejo Estatal de Morena, Andrés Villegas Mendoza, presentó una iniciativa de ley para regular la libertad de expresión.

El diputado de “izquierda” y dirigente del partido oficial orientó su propuesta legislativa para castigar a la prensa por daño moral por calumnias, difamación o entrometerse en la vida privada de las figuras públicas.

Y toda la prensa poblana está a prueba en su lealtad incondicional con el poder político en turno en el estado, se ha advertido a directivos y dueños de empresas editoriales para obtener publicidad gubernamental.

Rectificar y encauzar la relación con la prensa, como derecho al acceso a la información

Deseo como reportero que no inicie una escalada de persecución judicial y de boicot comercial contra medios de comunicación y periodistas que les sean incómodos.

En este contexto, suscribo la postura de la agrupación Artículos 19:

Los pronunciamientos realizados por el gobernador Alejandro Armenta contraviene los estándares de libertad de expresión y derecho a la información, y justifica la violencia contra las personas comunicadoras, por lo que se exige:

1 Al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, se retracte públicamente de las acusaciones infundadas contra Rodolfo Ruiz y que se disculpe por haber utilizado su poder público para estigmatizar y descalificar al periodista. 

2 A la Fiscalía General del Estado de Puebla, abstenerse del uso ilegítimo del poder público para hostigar con investigaciones legales al periodista. Estos actos corresponderían a un acoso judicial en donde se utilizarían recursos públicos para amedrentar o silenciar a la prensa por su labor informativa. 

3 Al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas proporcione medidas de protección urgentes para Rodolfo Ruiz y su familia, ante los riesgos que representa el hostigamiento público promovido por el gobernador.

4 A la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, que inicie una queja por los actos de intimidación y hostigamiento, así como la criminalización por parte del gobierno de Puebla contra la prensa, y en específico Rodolfo Ruiz, así como el posible uso de recursos públicos para limitar o censurar la labor periodística. Debe pronunciarse también en materia del continuo uso del “Detector de Mentiras” como herramienta que busca intimidar a la prensa crítica.

X@pabl_ruiz

Face: Pablo Ruiz Meza

E-mail: como_director@yahoo.com.mx

-0-