LA CHECA MÉXICO/GLOBAL

Narcogobernador poblano, traficante de heroína a EU

Asociado con el tráfico de drogas desde que se convirtió en gobernador de Puebla, socio de Habed

La narcocultura, acicateada por el consumo y trasiego detodo tipo de drogas, se ha expandido en Puebla, lugar donde se han instalado hasta laboratorios para la producción de drogas sintéticas como el fentanilo.

Pero no es nuevo para la historia reciente del estado de Puebla la presencia y tráfico de drogas rumbo a la frontera norte; ha sido posible por la complicidad e involucramiento de gobiernos, debido la posición geográfica del estado como paso obligado al centro y norte del país.

Puebla tuvo su primer gobernador ligado al narcotráficoen el siglo XX, en plena segunda guerra mundial.

El primer “narcogobernador” poblano fue el priista Donato Ermelindo Bravo Izquierdo (Coxcatlán 1890 –1971), militar General que gobernó la entidad, ligado al grupo de generales pro nazis que apoyaron al Tercer Reich de Adolf Hitler.

Desde entonces existe el tráfico de drogas en el territorio poblano al amparo el Poder Político, lo que facilitó no solo el trasiego y existencia de laboratorios de fentanilo como el destruido en La Calera en pleno Siglo XXI.

Al transcurrir de los años el negocio del narco al amparo de los gobiernos le permitió a capos como Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” pasearse en la Sierra Norte y descansar en una cabaña en Huauchinango, como lo describió el periodista Jesús Blancornelas (+) en su libro “El Cártel”.

“El Chapo” -sentenciado a cadena perpetua en una cárcel de alta seguridad en EU- visitaba Puebla para supervisar operaciones financieras de “lavado” y negocios “lícitos”como la venta de ganado “búfalo de agua” a través de su suegro, padre de Emma Coronel, según un expediente federal de esos años.

Y la “narcocultura” ha llegado a las ciudades poblanas con el aumento exponencial de “templos” dedicados a la Santa Muerte, así como en la música que hace apología a los narcos y el crimen organizado.

Ese género de música sonoriza las zonas urbanas de Puebla en mercados municipales, tianguis, chelerías, en el transporte público, en montas y jaripeos en rodeos, palenques y conciertos del “género”, claro, con las respectivas licencias “en regla” autorizadas por gobiernos.

En este contexto de la narcocultura al amparo del poder político en el gobierno federal y en los estados, aparecen cantantes en carteles de palenques y ferias en los estados, como ocurrió  con Gerardo Ortiz o Julión Álvarez, ligados a representantes artísticos que trabajan por el narco, según la DEA.

En el medio de los empresarios promotores de artistas, es vox populi que el crimen organizado tiene la exclusividad de contratación con los gobiernos estatales los palenques en las ferias; imponen a los gobernadores artistas, venta de alcohol, tarifas y apuestas de peleas de gallos.

La contratación de cantantes y grupos de música en las ferias de los estados, y que hacen apología de los capos del narcotráfico para resaltar su liderazgo y hazañas, contrasta la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum de prohibir ese tipo de espectáculos con cantantes y géneros de la narcocultura musical que escuchan y cantan los jóvenes en su vida cotidiana.

Donato Bravo Izquierdo: senador, diputado y gobernador poblano que traficó drogas

Un informe de Confidencial Serial #41 de Noviembre 6 de 1940 elaborado por la inteligencia naval documentó las actividades del general Francisco Javier Aguilar González como la cabeza de un círculo de militares y funcionarios del gobierno “que participan en un inédito tráfico de drogas surtidas por agentes nazis desde Hamburgo”.

Detalla el reporte que además de las actividades de espionaje y sabotaje para los nazis y japoneses en México -durante la segunda guerra mundial- sus principales asistentes líderes de un ilegal tráfico de drogas -heroína- y un círculo de contrabando de mercurio, y precisa los nombres:

“Heroína para su venta ilegal a lo largo de Estados Unidos suele venir regularmente de desde Hamburgo a Veracruz en el vapor germano Orinoco. Esta es enviada desde ahí mediante mensajeros personales por automóvil a la ciudad de Puebla. Luego pasa a través de la Ciudad de México rumbo a San Luis Potosí y Laredo” (…) “Este tráfico desde ambos océanos ha sido fuente de ingresos para políticos de Veracruz, Puebla”…

Subraya el informe Confidencial Serial #41 elaborado por la inteligencia naval: “Rara vez ha habido un gobernador de estos estados que estén ajenos a ese tráfico”.

Al detallar el reporte de “los siguientes individuos” que colaboran para el espionaje nazi y tráfico de drogas liderado por el general Francisco Aguilar, precisa los datos del militar y político poblano:

(Donato Ermelindo) “Bravo Izquierdo, quien ha sido enviado a Ciudad Juárez, y está asociado con el tráfico de drogas desde que se convirtió en gobernador de Puebla, y es socio de Habed, quien durante muchos años ha sido el banquero de todo el tráfico”, reveló el periodista y escritor Juan Alberto Cedillo en su libro “Georg Nicolaus”, el espía que puso a Latinoamérica al servicio del Tercer Reich (Editorial Debate 2024).

Narcogobiernos, herencia de la familia revolucionaria

Titular del Poder Ejecutivo del estado de Puebla, del 1 de julio de 1927 al 31 de enero de 1929, el militar Donato Ermelindo Bravo Izquierdo participó en la revolución mexicana.

Fue parte del Constituyente de 1917, diputado al Congreso de la Unión del 15 de abril de 1917 al 31 de agosto de 1920y Senador por Puebla en primera fórmula, del 1 de septiembre de 1958 al 31 de agosto de 1964.

Desde entonces existe el tráfico de drogas en el territorio poblano al amparo el poder político, lo que facilitó no solo el trasiego y existencia de laboratorios de fentanilo como el destruido en La Calera en pleno Siglo XXI.

No es de extrañar entonces la presencia en Puebla de cárteles del narcotráfico o del presunto “lavado de dinero” en la economía regional, porque lo mismo ha realizado operaciones o radicado en zonas residenciales exclusivas los capos cárteles como los Beltrán Leyva, los Arellano Félix, los Zetas, el Cártel de Sinaloa, CJGN, Familia Michoacana, Los Rojos, Guerreros Unidos… 

Ex gobernadores están en el centro del debate público respecto a la postura del gobierno de EU ubicar a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristasinternacionales”, así como lo derivado por la entrega de 29 “narcos”, entre ellos Rafael Caro Quintero.

De los negocios ilícitos o “lícitos” del cártel de Sinaloa en Puebla, no existen mayor documentación de las indagatorias.

Empero los presuntos indicios judiciales apuntan a transacciones en el sector ganadero con los “búfalos de agua” que por alguna razón involucran a funcionarios del sexenio de Marín Torres, por actos irregulares a favor deun “ganadero”.

Así es que, anótelo, Puebla tuvo como primer “narcogobernador” a Donato Ermelindo Bravo Izquierdo, militar con el rango de General, y para colmo, simpatizante nazi y espía del Tercer Reich de Adolf Hitler.

X@pabl_ruiz

Face: Pablo Ruiz Meza

E-mail: como_director@yahoo.com.mx