En los primeros 100 días del gobierno del estado de la Cuarta Transformación, en materia de seguridad pública se dispararon los homicidios dolosos con la cifra de 71 asesinatos, con un promedio diario de 2.2. Este número de crímenes del mes pasado contrasta con los 39 (1.2 promedio al día) cometidos en enero, y 40 (1.4 promedio diario) en febrero, con base a los reportes del Secretariado del sistema Nacional de Seguridad Pública, con información de la FGR, las fiscalías estatales y las SSP.
Durante la administración del gobernador Alejandro Armenta Mier, concluye el primer trimestre con 150 homicidios dolosos cometidos en el estado, con un promedio diario de 1.6 crímenes.

La disminución en la incidencia en este delito durante el primer trimestre de 2025 con Armenta son 21 menos, con 199: 150 en el primer trimestre y 49 ocurridos en la segunda quincena de diciembre de 2024.
Asesinatos múltiples como los ocurridos en Bosques de San Sebastián, al nororiente de la ciudad capital, y en otros puntos del territorio poblano en los primeros 90 día del año, registran una disminución marginal respecto al primer trimestre de 2024.
Sin embargo marzo fue el más violento en este tipo de delitos cometidos con armas de fuego, y las cifras más altas fueron el lunes 3 con 6 asesinatos, y el jueves 27 con 5 crímenes.
Durante los primeros tres meses del gobierno sustituto Sergio Salomón Céspedes los homicidios dolosos alcanzaron la cifra de 220 asesinatos: en enero 62 (promedio diario 2.0), febrero con 74 (promedio diario de 2.5) y en marzo 84 (promedio diario de 2.7).
La disminución en la incidencia en este delito durante el primer trimestre de 2025 con Armenta es de 71 menos, con 150; la diferencia de los 220 del mismo periodo de 2024 en la administración de Céspedes.
A pesar de ser marzo el más violento del primer trimestre en este 2025 con más homicidios dolosos, se registra existe una mínima disminución en los homicidios dolosos, con base a los datos preliminares del SNSP.
Con todo y lo lamentable de la privación de la vida de personas en Puebla, el estado se ubica muy lejos de cifras diarias de crimen en estados como Guanajuato que oscilaron en marzo entre los 13, 16 o 18 tres respectivas fechas, o en el Estado de México entre 10 a 12, entre diez estados más violentos.
ROBO DE AUTOS EN PUEBLA, DE LOS DELITOS QUE NO DISMINUYEN
En los primero 90 días del primer trimestre uno de los delitos que sigue su constante y no hay manera de que disminuya ni muchos erradicarlos, es el robo de vehículos, con violencia y sin ella.

En marzo se robaron en el estado 553 vehículos automotores (17.8 promedio del día), 93 menos a los 646 hurtados en febrero (23.0) y 174 menos con respecto a los 727 sustraídos en enero (23.4) de este año, en los 100 días de gobierno de Armenta.
Las cifras contrastan con el robo de autos en el mismo periodo de 2024 con Céspedes: enero, 581 (19.3 diarios promedio); febrero, 812 (28.0 diario) y marzo, 598 (19.2 diarios).
Mientras en el primer trimestre de 2025 fueron robados 1 mil 926 automotores, con un promedio de 21.4 al día; durante mismo periodo de 2024. sumaron 1 mil 991 autos robados, promedio de 22.1 al día, con una diferencia de apenas 65 vehículos robados.
En el universo de los 160 mil 97 delitos del fuero común cometidos en el país, 6 mil 717 se cometieron en el estado, con una incidencia de 4.20 por ciento, que ubica a Puebla en el Top Seis de las 32 entidades federativas, durante enero y febrero.
Es muy pronto para la medición de los resultados efectos en materia de seguridad pública en el estado con militares en mandos policiacos, pero mínimo los obliga estar a la altura de los logros de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal de Omar García Harfuch.