La gestión de emociones, la concentración y la motivación juegan un papel fundamental en el rendimiento deportivo y académico de los atletas, así lo señaló Coral Andrade Ramos, Tutora Académica de los equipos representativos Águilas UPAEP.
Uno de los puntos clave tratados por la Mtra. Andrade fue la importancia de la estabilidad emocional en los deportistas. Señaló que la psicología del deporte trabaja con los pensamientos, emociones y conductas de los atletas para que puedan equilibrar su estado emocional con la razón. Enfatizó que los deportistas deben aprender a gestionar sus emociones de forma efectiva, ya que el impacto de una derrota, una mala jugada o un conflicto en el equipo puede afectar su desempeño si no se maneja adecuadamente.
La concentración es otro de los pilares del rendimiento deportivo. Andrade Ramos explicó que los atletas deben desarrollar la capacidad de aislar cualquier distracción, ya sean problemas personales, presión del público o ansiedad por el resultado del encuentro.
“La concentración se entrena, y es una de las habilidades que distinguen a los grandes deportistas. Aquellos que logran enfocarse plenamente en la competencia sin dejarse llevar por factores externos suelen obtener mejores resultados”, afirmó.
Otro tema crucial abordado en la conferencia fue la motivación. Andrade explicó que existen dos tipos de motivación: la externa y la interna. La externa proviene de factores como el reconocimiento del público, la influencia del entrenador o el apoyo de la familia. Sin embargo, en el deporte de alto rendimiento, la motivación interna es la más importante, ya que es la que impulsa al atleta a continuar a pesar de los desafíos y fracasos.