Hemos recorrido un largo y significativo camino para hacer realidad un sueño: dirigir, administrar y guiar el destino de uno de los estados más hermosos de nuestro país, afirmó el gobernador Alejandro Armenta al presentar su visión de estado, en un evento masivo en el Centro de Expositor, en el inicio de su administración, al protesta en el cargo como gobernador constitucional de Puebla .
Hoy, por la voluntad del pueblo, asumo con orgullo y profundo sentido de responsabilidad el cargo de Gobernado; hace más de tres décadas, cuando tuve el honor de ser presidente municipal de Acatzingo a los 23 años, comprendí el verdadero significado del principio democrático:
Servir y trabajar en comunidad.
Ese compromiso sigue siendo mi brújula:
Por Amor a Puebla para Pensar en Grande
José Martí, impulsor de la revolución democrática, dijo:
“Gobernar no es mandar, es prever”.
Un buen gobierno no se impone:
Se anticipa, escucha y trabaja de la mano con su gente.
Los administradores públicos planeamos, presupuestamos, ejecutamos y evaluamos, esa es nuestra labor.
Mi compromiso es claro: servir con firmeza, respeto y justicia, construyendo soluciones desde la comunidad para la sociedad y el estado.
“El poder sólo tiene sentido cuando se pone al servicio del pueblo” señaló nuestro fundador: el 1 de diciembre de 2018 inició la Cuarta Transformación del país con la llegada del Licenciado Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de México.
Ese día, se consolidó un proyecto que pone a la población en el centro de las decisiones, honrando las palabras del Benemérito de las Américas, Benito Juárez:
“Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.
Hoy, al recordar esos momentos, siento el orgullo de servir a esta causa, de ser parte de un movimiento que no solo busca cambios, sino esperanza, justicia y dignidad para todas las familias.
Con la fuerza de 36 millones de votos en México y más de 2 millones en Puebla, la Doctora Claudia Sheinbaum, llegó a ser la Primera Mujer Presidenta de México.
En Puebla, seguimos del lado correcto de la historia para consolidar el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, porque unidos somos capaces de construir el país y el estado que nos merecemos.
Ejerceré un gobierno coordinado y alineado a la visión de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum: Mujer humanista, científica, disciplinada, innovadora y visionaria.
Hoy, abrazamos juntos el inicio de una era de esperanza, amor y compromiso con humanismo.
Como administrador público pondré toda mi pasión en cada momento de los próximos 2 mil 192 días que dura el sexenio.
¡Puebla está comprometida con la Revolución de las Conciencias!
Los principios del Humanismo Mexicano y la Bioética Social dan sustento a esta VISIÓN DE GOBIERNO 2024 – 2030 y serán mi guía permanente: ¡No mentir, no robar y no traicionar al pueblo!
Y los acompañaré con los principios éticos que aprendí desde niño:
Ser útil, acomodado y agradecido, serán la guía para servir con Amor a Puebla.
He caminado 34 años en los 217 municipios de nuestro estado, en juntas auxiliares, barrios, ejidos, inspectorías y colonias; en sus surcos y veredas.
En los tianguis, mercados, zócalos, en las universidades y en cada rincón del estado recogiendo los sentimientos de las y los poblanos.
He escuchado historias y las hago mías, porque son las historias de la Puebla profunda.
Puebla debe ser una tierra de Derechos y de Oportunidades para todas y todos.
¡En comunidad y en equipo, vamos a construir un Estado seguro y con paz social.
Con prosperidad compartida, un medio ambiente saludable y con un sentido comunitario en la sociedad, equitativo sin discriminación.
Con reconocimiento a la diversidad y a la igualdad sustantiva; hoy en Puebla inicia formalmente el segundo piso de la Cuarta Transformación: con el humanismo mexicano y la Bioética Social!
Nuestra Nación es reconocida como referente en programas sociales y en políticas para la redistribución de la riqueza.
Detonaremos el desarrollo y la riqueza comunitaria con la economía moral, tal como lo planteó nuestra Presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum. No debe haber pueblo pobre con gobierno rico.
La seguridad es la base de todo desarrollo.
La mejor inversión de un gobierno es la que se destina a la seguridad y el bienestar integral de las familias.
En Puebla, seguiremos la directriz de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, con acciones contundentes, con la aplicación De los cuatro ejes en materia de seguridad establecidos por el gobierno federal.
Incluye el plan de gobierno la inversión en programas sociales, culturales y educativos para prevenir la delincuencia desde su origen.
Es claro que con Deporte, Cultura, Arte y Riqueza Comunitaria, de estamabera fortaleceremos la vigilancia en los municipios mediante módulos de reacción rápida y patrullajes coordinados.
Implementaremos sistemas avanzados de monitoreo y análisis para prevenir y combatir el delito de manera eficiente.
Trabajaremos estrechamente con los tres niveles de gobierno para garantizar una estrategia de seguridad cohesionada y eficaz.
Las y los Empresarios Poblanos serán escuchados permanentemente; vamos por una Puebla segura y con paz social!
Mantendremos conversaciones con las y los gobernadores de otros estados como Veracruz, Oaxaca, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos para impulsar Centros de Respuesta Inmediata para bienestar de nuestras entidades.
La profesionalización de nuestros cuerpos de seguridad serán una realidad.
Puebla seguirá siendo un estado seguro para los visitantes con la presencia especializada de la Policía Turística y, en nuestros bosques con la creación de la Policía Forestal.
Con la creación de la Universidad de las Ciencias Policiales, las y los policías de Puebla serán más efectivos y confiables a favor de la integridad de la población.
Nosotros cuidaremos de ellos y sus familias, para que la policía los cuiden a ustedes.
Le pondremos alto a la corrupción, ordenando el área de agentes de vialidad para mejorar el servicio.
“¡La paz social, es tarea de todas y todos los poblanos!”.
CASAS DE SALUD Y APOYO A LA COBERTURA IMSS-BIENESTAR
La salud es un derecho fundamental y un pilar en el gobierno humanista, sustentado en la bioética social.
Con salud, se puede todo; vamos por un sistema de salud más equitativo y eficiente. Los servicios llegarán a todos los rincones de Puebla con atención gratuita y de calidad: “nuestro compromiso es llevar servicios de calidad a cada rincón del estado, a través de:
La rehabilitación y el equipamiento de las Casas de Salud en Puebla, para asegurar que operen en condiciones óptimas.
El gobierno va por 5 Casas del ABUE, en Puebla capital. Se trata de centros especializados para atender con dignidad y profesionalismo a nuestros adultos mayores.
Además, en cada uno de los 217 municipios por lo menos habrá una Unidad Básica de Rehabilitación en condiciones óptimas para brindar atención.
Asimismo, agrego, abriremos la clínica de maternidad y una clínica de salud mental para niños y adolescentes, atenderemos esta demanda permanente de la población.
Destacó que transformara los desayunos fríos en alimentos calientes y nutritivos para mejorar la calidad alimentaria de nuestra infancia.
La tecnología será una herramienta para fortalecer la infraestructura médica incorporando a los pueblos originarios con respeto a sus tradiciones y costumbres.
Seremos parte de la “República Sana”, que plantea el gobierno federal, cuyo objetivo es fortalecer el sistema de salud pública, que estará enfocado desde la prevención hasta la atención de enfermedades complejas.
En Puebla ratificamos nuestro compromiso con el Convenio entre el estado y el IMSS Bienestar, para que la federación pueda operar los Centros Hospitalarios con el apoyo de nuestro gobierno: “en mi gobierno la salud de la población es fundamental, enfatizó Alejandro Armenta.
EL CAMPO ES EL ALMA DE PUEBLA
Se implementarán sistemas de riego por goteo para optimizar el uso del agua y aumentar las cosechas, y serán instalados paneles solares en más de 2 mil sociedades de pozo, reduciendo costos y garantizando agua para las parcelas y la población.
La capacitación, el financiamiento y la tecnología agrícola estarán al alcance de todos los productores poblanos.
En este contexto anunció el programa de Extensionismo Agrícola más grande en la historia porque el compromiso de justicia para el campo poblano es generar oportunidades para quienes nos dan alimentos, por lo que trabajar de la mano del gobierno de México para darle continuidad al programa “Sembrando vida”.
Indico que en gobierno comprará a los productos de las cooperativas de frutales para transformarlos en alimentos sanos para las escuelas.
CORREDORES TURISTICOS EN LAS REGIONES SERRANAS DE PUEBLA
Porque la riqueza de nuestro estado merece ser reconocida y compartida, el turismo será una herramienta de desarrollo incluyente y los Empresarios y cooperativas serán la base del éxito.
Anunció Armenta la creación de la Agencia de Turismo Comunitario para promover proyectos sostenibles que respeten nuestro entorno y beneficien a las comunidades locales, impulsaremos la ruta de los pueblos mágicos y milenarios.
Se apoyará la ruta de los Pueblos Mágicos y Milenarios. San Miguel Canoa, La Resurrección y San Francisco Totimehuacán, serán las primeras en recibir un impulso integral para mostrar su riqueza cultural, así como detonar corredores turísticos en la Sierra Norte y Nororiental, destacando nuestras tradiciones y paisajes, así como en la Sierra Negra y la Mixteca.
LA CIUDAD CAPITAL, ORGULLO DE LOS POBLANOS
Puebla será un destino turístico que inspire al mundo y enriquezca a nuestras comunidades. Como lo manda la ley, promoverá los derechos culturales y las lenguas originarias para rescatar la identidad de las comunidades indígenas!
“Vamos a posicionar a Puebla como atractivo internacional y, sobre todo, que genere riqueza compartida; el turismo es para nuestro estado el principal motor de desarrollo”, subrayó
LA EDUCACIÓN, SERÁ CIMIENTO DE LA TRANSFORMACIÓN
Niñas, niños, adolescentes y jóvenes, ustedes son el corazón de la transformación de Puebla y de México, por ello se cuenta en el estado con más de 14 mil 500 escuelas públicas y privadas de todos los niveles. Por lo cual se desarrollará una estrategia basada en la modernización de la infraestructura educativa con la promoción de carreras técnicas y tecnológicas, con especial atención a los sectores más vulnerables y comunidades indígenas.
Al referirse al plan educativo agradeció al gobierno federal la apertura de la “Universidad Rosario Castellanos” en Eloxichitlán o Yanonáhuac como posibles sedes; además de la expansión de la “Universidad de la Salud”.
Se creará además la Universidad del Deporte, construyendo un centro especializado con 4 escuelas que formen a las nuevas generaciones de atletas poblanos, en Fútbol, Basquetbol, Béisbol y Box.
El Centro que vamos a construir de Alto Rendimiento será el semillero porque ¡Puebla es tierra de campeones!, y se comentará con el Extensionismo Universitario que incluirá becas para jóvenes que deseen integrarse al mercado laboral en cualquier ámbito de su perfil profesional.
“Fortaleceremos las políticas públicas que garanticen un acceso equitativo a la educación de calidad en todos los niveles” por lo que destacó el papel de maestros maestras, así como de sus sindicatos: sólo su vocación y su labor pueden hacer realidad el derecho a la educación de calidad en el estado.
En este contexto agrego que desde hoy le declara una lucha frontal contra los productos chatarra y contra los edulcorantes en las escuelas públicas y privadas: “con cada familia junto con la Nueva Escuela Mexicana decimos sí a la alimentación saludable; las escuelas serán espacios seguros para la prevención de la salud y la lucha contra las adicciones”
Nos acogemos a los programas nacionales “visualiza tus sueños”, para exámenes de la vista y lentes gratuitos para los alumnos que lo necesiten; así como el de salud bucal y salud de las emociones porque Invertir en educación y deporte es apostar por un futuro brillante, dijo.
PUEBLA ES EL CORAZÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO
La entidad es la entrada al sureste mexicano, el nodo natural entre la capital del país y los principales puertos, aeropuertos y cruces fronterizos, lo que hace de Puebla la mejor opción para invertir por su grandeza, por su gente y por sus universidades y su tecnología.
“Desde que fui Senador me di a la tarea de promover a Puebla como un destino para las inversiones, entablé durante la transición importantes encuentros con directivos de empresas, tanto de los Estados Unidos, como de Alemania y China.
“Vamos por la eliminación de barreras burocráticas, la digitalización de trámites, por la asesoría, y el acompañamiento para que los capitales se inviertan aquí”, expuso ante cientos de poblanos y poblanas. Daremos un impulso sin precedentes a los productos locales, con apoyo tecnológico, innovación y proyección de alta calidad.
En sintonía con el Plan Nacional de Desarrollo de nuestra Presidenta impulsaremos la generación de fuentes de empleo, mediante el aprovechamiento de los espacios ya existentes.
CRECERÁ INFRAESTRUCTURA CARRETERA EN LA MIXTECA
En materia de infraestructura para el desarrollo la Presidenta nos ha puesto el ejemplo, a 75 días de su llegada ha hecho un gobierno sensible, cercano, de territorio y no de escritorio.
La infraestructura conecta regiones, economías y personas, y por ello se implantará el Programa Estatal de Mantenimiento para garantizar que las carreteras, puentes y caminos de Puebla estén en óptimas condiciones.
“Vamos por el Circuito carretero para conectar a la Mixteca, Sierra Negra, Sierra Norte y Nororiental; todas las regiones de Puebla deben estar conectadas al desarrollo; y se avanzará en los proyectos ferroviarios: comprometidos por la Dra. Claudia Sheinbaum, incluyendo el tren de pasajeros Ciudad de México-Puebla-Veracruz, con la gestión de los Derechos de vía correspondiente.
En coordinación con la Presidenta de México lograremos el circuito carretero más ambicioso en la historia de Puebla, que por fin conectará la riqueza de todas las regiones, es un proyecto que beneficiará el traslado de mercancías y la producción agropecuaria.
La modernización de la carretera San Hipólito – Xalapa en el tramo Acatzingo – San Salvador El Seco, será fundamental para mejorar la conexión entre Puebla, Veracruz y los principales mercados y tianguis, como el de Huixcolotla y Tepeaca.
El objetivo de esta administración es mantener interconectado al estado, con el fin de favorecer el traslado de la población, las mercancías y la conectividad.
Lo haremos con la ampliación de la carretera Puebla – Atlixco, para después conectarla hacia Izúcar de Matamoros hasta la carretera “Las Palomas”, que conduce a Acatlán de Osorio y de ahí a Ixcaquixtla hasta “La Colorada” y completar el circuito que conecte la Mixteca con la Sierra Negra.
A ello, se suma la ampliación de la supercarretera Puebla-Amozoc; un largo sueño que parecía imposible y que haremos realidad Construiremos 10 Centros de Innovación y Transformación en zonas estratégicas de la entidad, para generar Riqueza Comunitaria y daremos plusvalía a los productos poblanos y que nuestros campesinos y productores, reciban un pago justo por su esfuerzo, añadió.
Haremos obra de impacto social con participación ciudadana, sentido humano y Bioética Social e impulsaremos obras que ayuden a mejorar la vida de las y los poblanos.
SERA UN ESTADO VANGUARDISTA EN TECNOLOGÍA
“Haremos de México una potencia científica y de innovación”. Tal y como lo planteó la Dra. Claudia Sheinbaum en su compromiso 33.
Crearemos la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad en San José Chiapa, que servirá como centro nodal de conectividad con todo México, bajo la Coordinación Nacional ¡siempre!
Este proyecto se enfocará a la fabricación de semiconductores, diseño de chips, y desarrollo de sensores para la detección temprana de enfermedades como el cáncer.
Mediante la colaboración federal y estatal con el INAOE, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Energía y la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación,
Impulsaremos laboratorios y plantas de chips, así como un centro especializado en la producción de cáñamo y alimentos saludables.
El CERHAN se convertirá en la Universidad de la Tecnología y la Sostenibilidad.
Y en enero entrará en funciones la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
UN LUGAR ESTRATEGICO DE ELECTROMOVILIDAD
Puebla se prepara para ser un lugar estratégico nacional en materia de electromovilidad.
Vamos por la evolución de la industria a las energías limpias con la capital de la Tecnología y la Sostenibilidad.
En alianza estratégica con Audi, Volkswagen y más de 300 empresas que forman parte de la cadena de suministro automotriz, trabajaremos en la electromovilidad con el talento de los egresados de la BUAP, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Tecnológica de Puebla y el INAOE.
Tenemos ya la primera fábrica de autos cien por ciento eléctricos, Zacua orgullosamente poblana. Saludo a su presidente, Jorge Martínez Ramos.
RESCATE DEL RIO ATOYAC Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Porque el medio ambiente es vida, de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum, trabajaremos arduamente en soluciones sostenibles y de largo plazo.
Construiremos 3 Ecoparques, que serán espacios diseñados para promover la sostenibilidad y la convivencia comunitaria.
Rescataremos y trabajaremos por el medio ambiente en el saneamiento del Río Atoyac y en el primer año reforestaremos un millón de árboles.
Crearemos un parque industrial en San José Chiapa enfocado en semiconductores y energías limpias.
Uno de los valores más importantes que mi padre me inculcó desde niño, fue el amor y el cuidado al planeta.
Instalaremos el Albergue de los seres sintientes, porque las mascotas tienen el derecho al cariño y la protección.
Crearemos la Policía Forestal y tendremos 5 áreas de atención prioritaria en el primer año de gobierno.
Se trabajará de la mano del Programa Sembrando Vida para fortalecer la estrategia de producción de árboles frutales.