ESTADO NOTICIAS 24/7 PRINCIPALES

Prisión preventiva y nuevas secretarías, aprobará Senado

Se aprobará creación de las secretarías de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; la de las Mujeres y la Agencia Digital

Ignacio Mier Velazco, vicecoordinador de Morena en el Senado informó que esta semana será de trabajo intenso para analizar, discutir y aprobar tres grandes reformas que permitirán al gobierno de Claudia Sheinbaum contar con herramientas que garanticen justicia, seguridad a las familias, eficacia y austeridad en la administración pública.

El primer asunto que se abordará en el Senado será la ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, con la finalidad de combatir con eficacia la extorsión, narcomenudeo, fabricación de drogas sintéticas y defraudación fiscal.

Ignacio Mier aseveró que las drogas sintéticas provocan con mayor prontitud la muerte de quien las consume debido a su composición, puso como ejemplo el fentanilo, opioide sintético que resulta 50 veces más potente que la heroína y hasta 100 veces más que la morfina.

En el caso de la defraudación fiscal, dijo que “de acuerdo con los ejercicios fiscales de 2017, 2018 y 2019 el Servicio de Administración Tributaria detectó que este delito es cometido tanto por personas físicas como morales, por lo que el daño ocasionado en dichos ejercicios ascendió a más de 338 mil millones de pesos”.

Indicó que otra de las reformas que se discutirá esta semana es la creación de tres nuevas dependencias: la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; la Secretaría de las Mujeres, así como la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

“Esto va a permitir que en este segundo piso de la Cuarta Transformación se combata la desigualdad en el acceso al conocimiento, se privilegie la innovación en ciencia y tecnología.

Se garantiza además a las mujeres el derecho a una vida libre de violencia, la igualdad sustantiva y el acceso a un sistema de cuidados.

Se agilizarán y simplificarán además los procesos administrativos para eficientar el uso de recursos públicos, materiales y humanos bajo un esquema de austeridad y gobernanza digital, explicó el vicecoordinador.

El senador por Puebla detalló que la tercera reforma que se discutirá será la simplificación orgánica que tendrá como fin transferir facultades y obligaciones de diversos organismos constitucionales autónomos a las dependencias de la administración pública.

La importancia de esta reforma “es hacer cumplir con el principio de austeridad, racionalidad, no duplicidad de funciones, para evitar la fragmentación de organismos públicos con la implantación de agencias especializadas, y fortalecer la capacidad de cooperación y liderazgo con el fin de garantizar el interés general de las dependencias de la administración pública”.