A un mes de la instalación de la nueva Legislatura del Congreso local, a cuatro meses del relevo en la gubernatura y dos meses en los 217 ayuntamientos, uno de los escenarios políticos que normará los proyectos de gobiernos y la elaboración de leyes será la no reelección.
Fue la candidata y virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo quien ofreció como parte de su campaña derogar el principio de reelección consecutiva de senadores, diputados federales y presidentes municipales.
En las elecciones federales y locales intermedias en los estados en 2027 no habrá reelección, lo que acota a los gobiernos municipales y a los legisladores para diseñar sus proyectos, sin ninguna posibilidad de postularse para repetir en los respectivos cargos.
El efecto inmediato para los políticos con planes de largo plazo será el impedimento de reelegirse en municipios como Puebla capital, porque de lograrlo en 2027, lo habilitaría políticamente para aspirar a la candidatura a la gubernatura en el 2030.
Una vez que asuma el cargo como presidenta constitucional de la República Mexicana, se espera que Sheinbaum envié una iniciativa de reforma de ley que anule el principio de reelección consecutiva en las diputaciones federales, en el Senado, los congresos locales y en los ayuntamientos del país.
De consumarse la enmienda constitucional para revertir la reelección consecutiva, limitaría las aspiraciones de largo plazo del entrante presidente municipal de Puebla, José “Pepe” Chedraui Budib.
Esta situación motivará un reacomodo de destacados personajes de la clase política poblana agrupada en el partido oficialista Morena y en los partidos aliados, principalmente el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).
De acuerdo con el análisis de dirigentes estatales de partidos con registro, el partido Verde ve con muchas posibilidades reales perfilar a la candidatura a la alcaldía poblana en 2027 al diputado federal Antonio “Tony” Gali López.
Un par de perfiles tendrá Morena para entrar al juego en el 2027 en la disputa por presidir el gobierno de la ciudad capital, pero le ven mayor potencial al junior de la “Liga Árabe”, para seguir los pasos de su padre, Tony Gali Fayad.
La capital del estado seguirá siendo una plaza altamente competida con la oposición, principalmente con el Partido Acción Nacional que ha gobernado, y cuenta con activos políticos para regresar por la revancha en 2027, posterior a la derrota del pasado 2 de junio.
Y sí, en efecto, todavía no asumen los cargos de elección popular en los ayuntamientos y en los poderes legislativos federal y local, pero así son los políticos poblanos, ya están pensando en la próxima, incluida la candidatura presidencial.
Efectivamente no es cuestión de estricto futurismo político con la “bola de cristal” en el escritorio del despacho, se trata de análisis muy serios de las posibilidades reales de poblanos que, con base en resultados de gobierno, ya los ubican en las contiendas del 2027 y en concurrentes de 2030.
En esta perspectiva, más de un político del círculo rojo poblano ven con muchas posibilidades entregue Alejandro Armenta muy buenos resultados entre los nueve gobernadores de Morena electos en 2024, con altas posibilidad de salir entre ellos y ellas el candidato o la candidata presidencial de 2030.
En este contexto, los resultados medibles de los gobernantes y parlamentarios que asumirán los cargos durante el último cuatrimestre del año, será un factor determinante en las elecciones intermedia del 2027 y para la madre de todas las batallas electorales en 2030. Tiempo al tiempo.
X@pabl_ruiz
Face: Pablo Ruiz Meza
E-mail: pabloruiz91516@gmail.com