Resultado del trabajo conjunto entre autoridades y sociedad, Puebla cerró julio con importantes resultados en materia económica y con destacadas obras de infraestructura en educación. En el séptimo mes lideró el 10 de las mejores economías del país, el primer escaño de los estados con mayor crecimiento en lo que va de este 2024 y el cuarto lugar nacional con la mayor inversión extranjera directa.
Se trata de resultados que en parte se deben a que Puebla es un referente para las inversiones a nivel nacional e internacional, gracias a las garantías que brinda el gobierno del estado a la iniciativa privada.
Ejemplo de lo anterior es el anuncio de la inversión de Engie México por más de mil millones de pesos para la ampliación de infraestructura de gas natural, proyecto que comenzará con 159 millones al término de 2024.
La inyección de capital fortalecerá el desarrollo de infraestructura en gas natural para los parques industriales de Puebla, San Martín y Huejotzingo, mejorando las condiciones para que más compañías se instalen en la entidad.
Aunado a lo anterior, se ha realizado una inversión histórica en infraestructura educativa en todos los niveles, en los que se han destinado más de 6 mil 200 millones de pesos, cifra que demuestra que la educación ha sido y seguirá siendo un pilar fundamental para el gobierno estatal.
Además, la administración estatal aplica una inversión sin precedentes en el campo poblano de 8 mil millones de pesos, duplicando la de sexenios anteriores; y ejecuta un destacado plan de movilidad con la nueva Línea Metropolitana, los distribuidores viales y el Plan Carretero Estatal.
En este rubro, la nueva Central Camionera del Sur permitirá la conexión con ocho estados: Querétaro, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México y Guerrero, y a más de 23 municipios.
Cuenta con la operación de 10 líneas que transportarán a un promedio de 100 mil personas por mes y tendrá de 120 a 150 corridas diarias.
Respecto a la Línea Metropolitana, esta conectará a seis municipios por el Periférico Ecológico, desde Chachapa hasta el Parque Finsa (Volkswagen), lo que beneficiará a más de 3 millones de usuarios de Puebla, Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, San Pedro y San Andrés Cholula.