A un año del asesinato del periodista de Tehuacán, Marco Aurelio Ramírez Hernández, ocurrido el 23 de mayo, se fortalece la línea de investigación que tiene como móvil su labor periodística. A la fecha son dos los detenidos como presuntos autores materiales del homicidio, y la investigación continúa hasta que se dicten sentencias contra los autores materiales e intelectuales.
La reciente denuncia de un grupo delictivo que involucra a una autoridad municipal como el autor intelectual del homicidio, ha sido incorporado por la Fiscalía General como una de las líneas activas de la indagatoria.
En entrevista con el portal de noticias regionpuebla.com.mx, Diana Luisa, hija de Marco Aurelio, abogada y periodista, defiende la labor periodística de su padre, publicaciones que siempre causaban incomodidad cuando tocaban intereses de otras personas o de esferas del poder.
El crimen del periodista se ha convertido en una referencia local y nacional respecto a la violación de los derechos humanos en México, de acuerdo con el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos “Country Reports on Human Rigths Practices: México” 2023.
En Tehuacán, y en el estado, se acabó la garantía de la libertad de expresión, las amenazas a los reporteros no son de papel o de palabra, ahora son con balas; ya no hay amenazas, ahora van directo a la ejecución de los periodistas, recrimina Diana Luisa.

REPORTERO
Al cumplirse un año del homicidio de Marco Aurelio, tu papá, ¿qué avances tiene la indagatoria y cómo cambió la vida para la familia?
DIANA LUISA
A un año, como se ha informado de los hechos, hay dos personas detenidas que, de acuerdo con los principios del sistema, tienen una probable participación como autores materiales y sigue la investigación porque hay varias líneas activas.
Obviamente el procedimiento ha sido muy largo, ha sido muy, muy cansado; nos ha tocado lidiar en su momento con un juez que tenía demasiado favoritismo a la defensa (de los detenidos). El juez difería las audiencias sin ningún motivo, buscaba sancionaran al Ministerio Público y a mis abogados.
Al seguir postergando las audiencias beneficiaba a que esas personas buscaran por medio de un amparo su libertad, y esa fue una situación que nos hizo movernos mucho.
Digo, ya independientemente de la pérdida, de todo el sentimiento que teníamos en ese momento, fue algo todavía muy desgastante tener que estar presentando quejas, denuncias, porque pues sí, fue algo que te enerva la sangre; enoja mucho que un juzgador pueda ser ya evidenciado su favoritismo a las defensas, ¿no?
Como familia tuvimos que soportar las burlas de los abogados defensores de los detenidos, se reían de nosotros, entonces se metieron quejas y denuncias hasta que removieron a ese juez y asignaron a otro.
Para la ciudad de Tehuacán sólo hay dos jueces de control, y son muchísimos asuntos, entonces, aunque se buscaba que las audiencias fueran lo más rápidas, la carga (de trabajo) no lo permitía.
Seguimos viendo quiénes probablemente tengan una participación con el tema de mi papá, y hasta ahorita estamos en espera; las defensas han sido muy activas buscando amparos, recursos y es lo que ha postergado este camino.
REPORTERO
¿Respecto a la indagatoria, hay avances del móvil del asesinato?
DIANA LUISA
Sí, de hecho, hay unas líneas de investigación ya muy contundentes, siguen investigando el móvil, en el entendido de que como tales las indagatorias indican un probable móvil, pero ahora sigue habiendo situaciones como la recién que pasó en la ciudad (colocación de mantas de un grupo delictivo que acusa al alcalde Pedro Tepole de haber mandado a asesinar a Marco Aurelio Ramírez), entonces no se descartan otros probables intereses que hayan propiciado la muerte de mi padre.
REPORTERO
Tú, además de ser periodista y abogada, como hija de la víctima, aun cuando no ha concluido la investigación, ¿qué sentimientos te genera la actuación del Poder Judicial?
DIANA LUISA
Hablando como hija, mucha desesperación, entiendo que no somos sólo nosotros, a mi raciocinio, por la parte profesional, ya que por profesión soy abogada, se trata de mantener la calma, como todo personal en cualquier institución o en cualquier dependencia, hay personal muy bueno y hay personal nefasto.
Un claro ejemplo ha sido el juez del que se presentó queja y denuncia, porque era una persona que se burlaba prácticamente de esta situación, y yo solamente decía: bueno, a cuántas víctimas ha revictimizado el juez en estos procedimientos.
Pero también se reconoce que ha habido, por ejemplo, por parte de Fiscalía (General del Estado) que siempre lo he dicho, le tiramos a la Fiscalía, bueno en este caso sinceramente cómo han llevado la investigación, el tacto que han tenido con esta investigación, sinceramente nos sorprendió ver tantísimos tomos de la carpeta, tanta información cómo va concatenada una con otra, y con otra.
Un punto de vista muy personal es que ha habido gratas sorpresas, y pues sinceramente también unas decepciones muy, muy fuertes, principalmente del Poder Judicial.
Creo que ya es momento de que vayan haciendo la remoción de sus jueces, que entiendo tendrían que estarlos cambiando constantemente para evitar algún probable acto de corrupción, o que se interprete un probable interés personal, pero pues ahora sí que ha sido este camino lleno de sorpresas, tanto buenas como malas.
REPORTERO
El entorno de inseguridad pública en Tehuacán, se ha convertido es una ciudad evitable; vive la población un estado de zozobra, y en ese entorno ocurrió lo de Marco Aurelio, ¿cómo lo puedes sintetizar?
DIANA LUISA
Sabemos que el tema de inseguridad ha sido algo a nivel nacional, o sea, ha habido una ola de delincuencia, de violencia muy fuerte a nivel nacional, y la hemos visto más en el caso de Tehuacán.
Tehuacán era una ciudad muy tranquila donde se podía salir en la noche, sin ningún problema, podía uno estar en la calle, los establecimientos y las tiendas podían cerrar a las 21:00 o 21:30 HORAS, y ahorita a partir de las 19:00 horas, más tardar a las 20:00 horas, ya casi todos los locales en el Centro cierran
Uno sale ya con miedo, ahora se va por la calle viendo si hay cámara (de videovigilancia) para cuando uno deja el coche en la calle, porque quién sabe si cuando regreses está tu coche ¿no?
Entonces ha sido una situación que duele, digo, creo que a cualquier persona en cualquier lugar le duele ver que su ciudad se haya convertido ya en un punto rojo de delincuencia, de inseguridad.
Y en el caso de Tehuacán nos sorprende demasiado, es una situación que nos ha entristecido y nos enfurece, no solamente en este caso como hija de una persona a la que mataron, sino como ciudadana, como ser humano.
Enoja mucho salir a la calle y ya te enteraste de que adelante ya asaltaron a mano armada, que mataron a empresarios, y de repente lees las noticias ‘ya lo mataron’, ‘ya ejecutaron’, y uno dice: bueno qué está pasando, entonces pues duele, duele mucho ver a Tehuacán así.
REPORTERO
¿Cómo se ha trastocado la libertad de prensa en Tehuacán, a un año del asesinato de Marco Aurelio?
DIANA LUISA
Bueno pues en este caso ha sido una referencia de lo vulnerable que es este derecho de la libertad de expresión; en lo personal mi abuelo fue periodista, fundó el primer diario en Tehuacán, el Cuarto Poder, algo que mi padre siempre decía con muchísimo orgullo.
En su momento me tocó acompañar a mis papás a cubrir la nota, hacer reportajes, y era un punto en el que, si bien sabemos que el periodismo, que la reporteada es muy mal remunerada en México, pero había ese respeto al periodista.
Marco Aurelio siempre causaba incomodidad cuando tocaba intereses de otras personas o de esferas muy fuertes, pero de la amenaza, de ahí no pasaba, pero ahora ha sido un punto donde tengo entendido, han amenazado a reporteros.
De hecho, en mi última publicación es lo que yo señalo: ojalá garanticen la seguridad de los comunicadores, porque muy independiente de la línea editorial de cada medio de comunicación, ya sea en pro o en contra del gobierno, debe haber ese respeto y garantía de la libertad de expresión.
Y esa garantía ya no la hemos visto, sabemos que ha habido amenazas a reportero, pero ya va más a las balas, o sea, ya las amenazas no son de papel o de palabra, ya son con balas.
El Departamento de Estado de EU, cuando vimos que tenía de conocimiento, que entendemos fue tema de debate esta situación en el caso de mi papá, pues eran más de 40 años de periodismo: tocó muchos intereses, en su momento fue una piedrita muy incómoda, en muchas ocasiones, para el Clero con la investigación de pederastia clerical; en temas de corrupción, de inseguridad…
Y sabemos que nunca (Marco Aurelio) fue alguien que estuviera tranquilo, siempre fue alguien que cuando alzaba la voz es que tenía pruebas, infinidad de pruebas, y en este caso, pues duele mucho ver que no sólo (lo) callaron, y nos quitaron al pilar de la familia, sino que también esta situación es ya tan común, o sea, ya no hay la amenaza, ya es directo a la ejecución, y creo que eso es lo peor.
REPORTERO
Lo que está ocurriendo en todo el país.
DIANA LUISA
Efectivamente.
REPORTERO
¿Tienen medidas de protección tú y tu familia?
DIANA LUISA
Sí, la Fiscalía nos ha proporcionado estas medidas y en su momento también tuvimos de conocimiento que existe un mecanismo federal de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, ha habido comunicación, sí, ha sido de ambos lados, de la Fiscalía con sus medidas, de acuerdo con lo que le permite a la ley, y el mecanismo de igual manera.
Y sinceramente, aunque nos han proporcionado las medidas, sabemos que esto no será permanente y pues sinceramente nos sigue teniendo esa alarma, de hecho, hasta contemplar dejar la ciudad porque uno dice: y ahora, cuando ya no esté (la medida de protección), quizá que nos estén patrullando, que pasen los rondines, y qué va a pasar, porque (los asesinos materiales) fueron detenidos en Tehuacán.
Entonces es un punto de alarma y digo, obviamente, las medidas que nos han proporcionado siguen, hay mucha comunicación, y de lo último que ha pasado (mantas de grupos delictivos) sinceramente ha habido muchísimo interés, tanto Fiscalía como del mecanismo del Gobierno Federal, también ha estado al pendiente.
Pero ahora sí que entendemos que esta situación (de protección a víctimas) pues tristemente no es para todos, eso es lo más decepcionante.
REPORTERO
Hay un antes y un después del homicidio de Marco Aurelio, y en ti como hija, como te conocí, al lado de tu papá, de tus papás, reporteando, ¿cómo cambió la vida para ustedes?
DIANA LUISA
Híjole, fue un cambio radical, siempre, digo, muchísima gente, y se manejó, en muchas ocasiones, porque era de dominio público, podían ver a mi papá caminando en el Centro de la ciudad, él tenía esa costumbre de irse caminando a todos lados, así, con esa tranquilidad.
Obviamente pues uno aprende a esa forma, buscar caminar, estar tranquilo en el Centro de la ciudad, ahorita obviamente ya no se puede, ya no nos sentimos ni tranquilas de salir.
Obviamente uno va manejando (el auto), bueno pues ahora uno espejea cuatro o cinco veces a cada rato, ahora sí que las motos, que se te empareja un coche, en automático hace que uno se estrese, es horrible, horrible, horrible.
Ha cambiado la vida porque obviamente no era sólo mi papá, era mi compañero, por esa forma de ser que tenía.
Buscaba siempre ayudar, y muchos asuntos que se tenían en el despacho, eran gratuitos porque prácticamente buscaba costearlos para ayudar a la gente.
Como papá, obviamente no hay día que no nos deje de doler, obviamente en el caso de mi mamá pues fue su compañero de toda la vida, su compañera de la reporteada, de las aventuras periodísticas y pues es un vacío, la silla en casa y su mesa trabajo, está vacía…
Ella aprendió a reportear, a tomar fotos, a entrevistar, por él, tuvo un gran maestro, tuvimos un gran maestro, y en el caso de mi mamá no ha sido fácil tener que asumir el rol de papá; enfrentarnos también a que la gente quiera herir por herir.
REPORTERO
¿Cuántos son de familia?
DIANA LUISA
Dos hijos, papá y mamá; los otros dos hijos de mi papá, pues ya habían hecho su vida.
REPORTERO
¿Tú sigues ejerciendo como abogada?
DIANA LUISA
No, no, no ahorita sí ya me retiré de litigar.
REPORTERO
Eres víctima colateral en tu profesión, digamos por el homicidio de tu papá y por la inseguridad.
DIANA LUISA
Sí, sí, sí es un punto de mucho riesgo y en este caso uno prioriza la seguridad, entonces ahorita yo me retiré por completo de lo que es la litigada.
REPORTERO
Qué mensaje le enviarías a los periodistas, a la sociedad poblana.
DIANA LUISA
Un mensaje a los periodistas es, primero, que cualquier amenaza, cualquier situación que pueda poner en riesgo su integridad o la de su familia, que la denuncien; en ocasiones dejan algún antecedente.
Ahorita en redes sociales que es un poco más fácil; igual para los activistas, pueden externar alguna situación de amenaza, pero es bueno que puedan denunciar.
Tristemente es muy cruel de mi parte decirlo así, pero lo digo por experiencia, el tener cuidado, extremar precauciones, pero sobre todo el no dejarse intimidar, eso fue algo que yo siempre vi de mi papá, por más amenazas, por más miedo que quisieran meterle, él jamás cedió hasta el último día.
En cuanto a la sociedad, pues lo mismo, extremar precauciones, tener esta cultura de la denuncia cuando sean cosas serias obviamente y, sobre todo, pues el apoyar.
Yo lo vi con la investigación de mi papá; mucha gente aún con miedo, porque tiene mucho miedo, lo conocían y buscó aportar información.
Hubo otros que también decían: tengo cámaras (de videovigilancia), pero no las quiero proporcionar por miedo, entonces en ocasiones le decimos a la autoridad, investiga y resuelve, pero si no se les dan las pruebas, en muchas ocasiones nosotros también entorpecemos el actuar correcto.
REPORTERO
¿Algo más que quieras agregar?
DIANA LUISA
Hacerle un llamado al Poder Judicial, lo sostengo, que puedan checar objetivamente el actuar de sus jueces, que sean personas con tacto, en mi caso, yo no me quedé callada, yo alcé la voz, así me educó mi papá, siempre me decía; nunca te dejes intimidar, ojalá al Poder Judicial pudiera estar checando el actuar de sus jueces.
Este juez sigue en Tehuacán y puede dar a entender que hay un interés personal, aunque no sea, el tacto no debe de tener, y ojalá el Poder Judicial checara mover a este personal que, tengo entendido, no es la primera vez.
En cuanto a mi caso, de hecho, hubo asociaciones civiles que se acercaron conmigo y que me decían: sabes qué, este es el mismo juez que tiene mi asunto y me ha hecho esto, esto y esto, entonces ya es una situación recurrente.
Ojalá también se pudieran reforzar los temas tan sensibles como seguridad, ya que sabemos que en ocasiones cierto número de elementos no se dan abasto, no sólo en Tehuacán, sino en cualquier municipio.
REPORTERO
¿No te vas a dar por satisfecha, ni tú ni tu familia, hasta que no se esclarezca plenamente el homicidio de Marco Aurelio?
DIANA LUISA
Sí claro, obviamente ya es algo, y ha sido una postura que se ha externado: no estamos conformes en el sentido de que me quieran decir fue Juan Pérez, y si no hay ninguna prueba, como por qué me dices que fue él.
Ha habido ese pensamiento, y ya lo hemos externado, y por eso es que hasta el momento hemos visto que la investigación, con tantas pruebas con todo lo que tienen, nos deja más que claro que sí hay un sustento, pero esperamos, y no vamos a descansar hasta que se esclarezca el homicidio, y todas las personas involucradas queden sentenciadas, que puedan hacerle justicia a mi papá.

X@pabl_ruiz
Face: Pablo Ruiz Meza
E-mail: pabloruiz91516@gmail.com