METRÓPOLI NOTICIAS 24/7 PRINCIPALES

Antorcha Campesina vende en 60 mil pesos lotes en barranca federal de río Atoyac

Además del negocio ilícito de cobrar millones de esos a constructores para recibir el escombro para rellenar ilegalmente la barranca en la zona federal, obtienen otros millones de pesos con la venta de los lotes,

“No, nadie se atreve a enfrentar a Antorcha” Campesina, lamenta una activista ambientalista ante la impunidad de la organización que invadió con escombro una barraca en los márgenes del río Atoyac, una zona federal donde han empezado a construir viviendas.

La administración del gobierno sustituto Sergio Salomón Céspedes Peregrina había anunciado un encuentro con la lideresa antrochista Soraya Córdoba Mora, pero nada ha informado el secretario de Gobernación Javier Aquino Limón.

Sí bien el gobierno morenista de Céspedes Peregrina no protege ni le da impunidad a los actos ilegales de Antorcha Campesina liderada por Aquiles Córdoba Morán, lo que les tiene es miedo para someterlo a la ley.

Pese a las denuncias y a los delitos de ecocidio cometidos por Antorcha Campesina, ni el gobierno federal o estatal de la “Cuarta Transformación” no se atreven a clausurar el tiradero clandestino de escombro y la edificación ilegal de viviendas, pese al lucro millonario. 

Y el caso en particular de lo que ocurre en el sur de la ciudad, en la zona de la unidad habitacional Mateo del Regil y la exclusiva área residencial La Vista Country Club, es un daño ambiental irreversible al rellenar una barranca federal con escombro, apropiársela y construir casas.

En ese lugar, a las márgenes del río Atoyac, de manera ilegal los antorchistas se apropiaron de una zona federal donde ya han construido 60 casas, sobre la primera parte rellenada y ya están introduciendo un drenaje que tirará desechos sanitarios de manera directa al río Atoyac.

Cada lote sobre la barranca rellenada que es propiedad federal, los antorchistas lo venden en más de 60 mil pesos; primero cobran por recibir el escombro de obras de la construcción, y luego venden lo rellenado para construir viviendas, de manera ilegal e impune sin que intervenga una autoridad.

Actualmente las casas construidas en los lotes del terreno rellenado, propiedad de la nación y de los poblanos, no cuentan ni con fosas céticas o biodigestor; y esta semana seguían tirando escombro en la zona.

El daño ambiental cometido por Antorcha Campesina en el río Atoyac es parte de una estrategia de invadir, rellenar barrancas en zonas federales, y posteriormente presionan con marchas y bloques callejeros para lograr la regularización con chantajes.

Una edificación de viviendas tiene que pasar por un trámite municipal, que sería difícil de cumplir porque la zona que les venden que no es de ejido ni existen minutas, por lo que solo la autoridad competente les legaliza, sin importarles el origen ilícito, que deja de manifiesta la corrupción oficial

Sin embargo, los antorchistas negocian ante los gobiernos paquete las regularizaciones, esperan a que haya un gobierno propicio porque no tiene prisa en la medida que sin terrenos robados, y en tiempos de campañas electorales los gobiernos no se atreven a frenarlos, y por el contrario, les legalizan las invasiones.

Los delitos cometidos son varios porque están invadiendo zona federal y luego van a descargar aguas negras directo al cuerpo de agua, son dos cosas distintas de delitos cometidos.

Conagua debería clausurar porque ya están metiendo los tubos de drenaje sanitario para verter los desecho sanitarios sin tratar; “es increíble, y como ahorita vienen las elecciones, no los van a enfrentar, yo lo dudo mucho”, acotó una ambientalistas quien adelantó que pronto Greenpeace lo hará público este daño al río Atoyac.

X @pabl_ruiz

Face: Pablo Ruiz Meza

E-Mail: pabloruiz91516@gmail.com