“Para qué tanto brinco si el suelo está parejo”, reza le dicho popular nuevoleonés, y se aplica en Puebla al círculo rojo.
Los partidos opositores ya no resistieron y denunciaron los actos de pasarela del oficialismo exhibiendo al virtual candidato morenista a la gubernatura, Alejandro Armenta Mier.
Si el gobierno morenista de Sergio Salomón Céspedes había decidido convertirse en el promotor de uno de los candidatos a la gubernatura, qué sentido tuvo convocar un pacto de civilidad.
El 22 de diciembre de 2023, “de cara a las elecciones de 2024 y con el objetivo de consolidar la democracia en Puebla, el gobernador Sergio Salomón firmó un pacto de civilidad con partidos, para que los comicios se desarrollen con irrestricto apego a la ley, y en un ambiente de gobernabilidad y paz”, informó la vocería oficial del gobierno estatal.
Y cuando se refería al “irrestricto apego a la ley”, los lideres de los partidos políticos opositores tomaron la oferta gubernamental como un buen gesto de neutralidad del morenista Céspedes Peregrina.
Pero de diciembre de 2023 a enero de 2024 algo ocurrió con el mandatario estatal a favor de ese es pacto de “civilidad”, y se ha convertido en el promotor de Armenta Mier, al incluir como invitado a los eventos oficiales de gobierno.
El gobierno estatal hizo a un lado la neutralidad y el compromiso de cumplir con el “respeto irrestricto a la ley”, para inclinarse a favor de uno de los contendientes, haciendo de la contienda una competencia inequitativa.
“Lamentamos constatar que, a pesar de la promesa de un “piso parejo” en el proceso electoral, la presencia de Alejandro Armenta en los eventos del Gobierno del Estado rompe con ese compromiso”, reclamó de manera airada la oposición.
“Exigimos congruencia en las acciones del gobierno para garantizar un proceso democrático transparente y justo”, remató en un comunicado el bloque opositor integrado por PAN, PRI, PRD y PSI.
Solo se podría entender le giro político gubernamental del oficialismo a una instrucción política desde el centro del país, pese a la reiterada postura del mandatario estatal de que los poblanos toman sus propias decisiones.
Si los dirigentes de Morena presumen que en Puebla y el resto de los nueve estados donde se disputan las gubernaturas van con una enorme ventaja en la intención del voto, ¿que necesidad de romper con el pacto de civilidad?
@Preocupa que el partido oficialista meta las manos en la sucesión gubernamental, como no ocurría en los peores momentos del PRI como partido único, lo que significa un hecho regresivo para la democracia, contrario a la postula democrática mostrada por el gobernador sustituto.
La advertencia respecto al riesgo de una “elección de Estado” en los comisiones federales y locales parece cristalizarse, lo que signa un mal augurio para las campañas electorales y la jornada comicial del 2 de junio.
Por el bien de la democracia electoral, el oficialismo deberá declinar a la actitud violatoria de la ley y la neutralidad, porque genera una contienda inequitativa. Es de sabios rectificar.
X @pabl_ruiz
Face: Pablo Ruiz Meza
E-mail: pabloruiz91516@gmail.com