METRÓPOLI NOTICIAS 24/7 PRINCIPALES

Vecinos de Mateo del Regil y La Vista, denuncian riesgos por escombros ilegal

Antorcha Campesina invade con tiradero de escombros ilegales predios que se apropia en márgenes de ríos y barrancas (zonas federales) para finalmente vender y/o construir

En Puebla no hay ley, autoridad ni poder humano que impidan a los antorchistas, funcionarios públicos y desarrolladores inmobiliarios que dañan el río Atoyac y se apropian de terrenos. Es un jugoso negocio de Antorcha Campesina y la CTM, “porque recuperan un terreno inservible… y lo peor, ganan terrenos en márgenes de ríos y barrancas (zonas federales) para finalmente vender y/o construir, con los riesgos que esto implica..” para la población. 

La mesa directiva del Desarrollo Residencial La Vista Country Club pidió la intervención de la Comisión Nacional del Agua para impedir se siga afectando esta zona colindante, en específico en el parque recreativo al otro lado del río Atoyac, que “es utilizando como vertedero de escombro”.

Vecinos de zonas habitaciones ligadas a la Unidad Habitacional Doctor Mateo de Regil, al sur de la ciudad capital, adyacentes al río Atoyac y vecinos del Residencial La Vista Country Club, padecen la incursión impune de camiones con escombro de antorchistas para rellenar la barranca del río Atoyac, ubicado en zona federal.

El solo acceso diario de cientos de camiones materiales con escombro tiene severamente dañado el asfalto de las colonias de la zona, y el predio de acceso al tiradero está bajo custodia y vigilancia de Antorchistas que se han apropiado del terreno y no permiten el acceso a vecinos.

Habitantes del lugar denunciaron en entrevistas con este reportero de regionalpuebla.com.mx, que desde hace dos años los antorchistas se apropiaron de la barranca del río Atoyac, considerada zona federal, y desde entonces vierten a diario cientos y miles de toneladas de escombro.

Vecinos han contabilizado treinta camiones por hora, y lo han denunciado lo mismo con diputadas federales como Teresa Aranda o vistas del acaldes capitalino, pero nadie les hace caso.

“Se comprometió (Ana Teresa Arnada) investigar, pero no lo hizo; hace unos meses cuando vino Lalo (Rivera), el todavía presidente municipal, para arrancar los trabajos de pavimentación  de la  95 poniente,  le informamos y denunciamos …lo mismo, no hizo nada; yo quería ir a los “Martes Ciudadanos”, pero me desanimaron”, explicó una mujer residente de uno de los fraccionamientos.

De lo que no tiene ninguna duda la vecina del lugar es que “esa empresa de camiones de volteo sones de Antorcha Campesina con una actividad muy peligrosa porque están tapando el río (Atoyac)”.

“Cuando haya una tormenta o tromba, va a haber río abajo muchos muertitos; yo se los grite y no han hecho nada, los camiones entran por aquí por un lado de la entrada del fraccionamiento, he querido entrar y nos avientan como veinte perros, y ya cerraron con alambrado el predio de la barranca para no dejar pasar al río”.

Los tiraderos clandestinos de escombros del sector de la construcción en la zona metropolitana, “es una práctica común, en complicidad con las autoridades, y esta práctica de Antorcha Campesina se extiende a otros sitios en Balcones del Sur”, controlada por esta agrupación.

Pero no solo camiones de materiales de construcción de Antorcha tiran escombro, la CTM tiene sus tiraderos clandestinos, sin que ninguna autoridad d ellos tres órdenes de gobierno intervenga, explica un experto ambientalista, bajo la condición de respetar su anonimato.

En entrevista con regionalpuebla.com.mx el experto explicó que estos residuos se denominan “Residuos de Manejo Especial” en su modalidad de residuos de construcción, mantenimiento y demolición.

Precisa, para que no haya dudas, que el manejo y control del escombro “es competencia del gobierno del estado, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SMADSOT) a cargo de la regiomontana Beatriz Manrique.

Puntualiza el ambientalista que “quienes solicitan autorización para un Sitio de Disposición Final (SDF) en lugares técnicamente viables, por instrucción NO se autorizan, bajo los argumentos más ridículos…

Y añade: “los Sitio de Disposición Final (SDF) los contempla la normatividad y son necesarios, pero nunca en ríos, barrancas, cuerpos de agua, etcétera, por los efectos ambientales que esto representa, pero sobre todo incrementa los riesgos por inundación con afectación a la población”.

Los tiraderos clandestinos de escombro se han convertido así en “un negocio altamente lucrativo, negocio redondo, por los costos de disposición de residuos”.

Pero además significa un jugoso negocios de Antorcha Campesina o la CTM, “porque recuperan un terreno inservible (áreas de extracción de arcillas)… y lo peor gana terrenos en márgenes de ríos y barrancas (zonas federales) para finalmente vender y/o construir, con los riesgos que esto implica..” para la población.