“Las 10 principales potencias del mundo lo son porque no venden materia prima, ni productos en frío, sino porque se llevan hortalizas y agua para regresarla embotellada con marcas en inglés”, consideró Alejandro Armenta al reunirse con sus seguidores en Tepeaca. El pre candidato morenista a la gubernatura añadió que lo mismo regresan el litio en centavos y devolverlo en computadoras y fármacos, el petróleo en barriles de 50 dólares y enviarnos petroquímicos en más de 2 mil 500 dólares, por eso tenemos que aprovechar la tecnología para dar a nuestros recursos naturales valor agregado.
En este contexto adelantó que en los próximos 6 años fortalecerá la industrialización para vender a China, la India o Europa”, subrayó Armenta Mier al manifestar se siente orgulloso de su tierra adoptiva.
Presumió que Tepeaca es la tierra de su abuelita Chonita, de Cecy Arellano y de su esposa, donde su mamá Cristi estudió la secundaria, recordó Armenta; con marcada nostalgia narró a los miles de simpatizantes en el evento que “esta es la tierra donde me enseñaron a sembrar, aquí en 1991 representé al Comité Juvenil de la CNC, porque los productores no tiene partido, tienen cultivos y quieren y merecen justicia e igualdad de oportunidades”.
Y también en este municipio, agregó, donde hace apenas unas semanas promocionó la economía circular en la región a través de la puesta en marcha de un molino de PET para triturar 80 toneladas de desechos.
Se trata de un comercio familiar, nacido en la organización “Ignacio Zaragoza” y puso como ejemplo de lo que debe hacerse en todo el estado.
Visiblemente emocionado rememoró que llegó a Acatzingo “a los 9 años, cuando murió mi mamá, pero nunca sentí la orfandad, porque me dieron cariño, la oportunidad de crecer y aprender con ustedes aquí en Tepeaca y quiero decirles que tenemos tanto por hacer juntos en esta tierra mágica poblana, nos une una región histórica en esta la ruta de Cortés, la ruta prehispánica que nos une con nuestros pueblos originarios a quienes hay que apoyar e impulsar porque persisten en nuestra cultura y valores, porque somos un pueblo pluricultural, pluriétnico y cosmopolita y debemos avanzar como una sociedad incluyente”.
El pre candidato a la gubernatura reiteró que le llena de orgullo que “después de 200 años de vida como nación independiente, vamos a tener a la primera presidenta de la República Claudia Sheinbaum, una científica, que va a hacer de la energía renovable el eje del país para consolidarnos como una gran potencia, tenemos los recursos naturales, sólo necesitábamos un líder honrado, que no se robara el dinero y llegó y ahora con nuestra próxima presidenta continuaremos en ese camino, porque eso es el Humanismo Mexicano”.
En este evento, Alejandro Armenta nuevamente destacó la importancia del Tren Interoceánico que cruza toda la zona “donde está la historia de los héroes que nos dieron patria, donde no somos el triángulo rojo, somos parte del triángulo verde de productores agrícolas honestos que trabajan por sacar adelante a sus familias, de un gran equipo de hombres y mujeres visionarias que ya han desarrollado la industria y tecnología, para convertirse en proveedores de insumos del sector primario, secundario y terciario, de esa gran fuerza de laboral y por eso aprovecho para saludar y agradecer a mi amigo Leobardo Soto, líder de la CTM que hoy se suma a la Cuarta Transformación”.