Mientras la oposición (PAN, PRI y PRD) en el estado no dan “luz” o se pelean por las fórmulas al senado y los escaños a la Cámara de Diputados, en Morena consolidan la maquinaria electoral. La semana pasada el virtual candidato a gobernador Alejando Armenta se ha concentrado en fusionar las estructuras electorales de sus principales contendientes internos.

Experto en la operación electoral como lo fue en el PRI como presidente del CDE, Armenta sabe de la importancia de contar con la base social de los seccionales controlados por Ignacio Mier y Julio Huerta.

En termino generales, la estructura electoral de Morena es la misma que ha utilizado el PRI en las elecciones, hoy operadas por expertos como ex priistas como él.

Teniendo como base los seccionales, igual que los priistas y el resto de partidos porque es el andamiaje de la división electoral en los municipios, Morena tiene una cadena de apoya construida mediante “plantillas”.

Se trata, como la estructura venezolana de prestamistas de “gota a gota”, donde construyen una cadena de apoyos generada por un simpatizante del candidato o de Morena.

El promotor reúne a un grupo de vecinos, familiares, amigos, colegas, compañeros de trabajo, etcétera, para construir los grupos de apoyo con recomendados, con datos precisos del INE.

Por tratarse del partido oficial, Morena cuenta con todas las ventajas, recursos materiales y financieros para consolidar una maquinaria electoral demoledora para los comicios de 2024.

En esta perspectiva, fueron importantes los encuentros con Ignacio Mier y sus operadores electorales, entre ellos el ex diputado federal y ex secretario de Gobierno Fernando Manzanilla, reunidos en un salón del Hotel Colonial, en el Centro Histórico.

El mismo fin de semana Armenta hizo lo propio con el grupo político de Morena que tiene el control del gobierno estatal para reunirse en el Salón El Recuerdo, del empresario Elías Hanan, con la estructura electoral construida por el ex secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez.

Fue el senador con licencia y virtual abanderado de Morena a la gubernatura quien ofreció a la virtual candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo los dos millones de votos poblanos.

Analistas políticos expertos en temas electorales han puesto en duda la posibilidad real de que Morena obtenga 2 millones de votos en el estado.

Se entendería como en automático que esa misma bolsa de votos servirá para arrasar en Puebla en la elección presidencial, la gubernatura, el Senado, la Cámara de Diputados, y su impacto en el congreso local y los 217 municipios.

Más allá de los buenos deseos del candidato y el partido oficial, falta mucho por conocer el rumbo de las campañas electorales y si el partido gobernante logrará la hazaña en Puebla.