NOTICIAS 24/7 PRINCIPALES UNIVERSIDADES

Todo listo para el Gran Salón del Automóvil Antiguo UDLAP 2023

Se conmemoran los 60 años del icónico modelo 911 y en esta ocasión en todas las generaciones estarán representadas con vehículos de cada serie

El 4 y 5 de noviembre se llevará a cabo la 38 edición del Gran Salón del Automóvil Antiguo en los Jardines del campus de la Universidad de las Américas Puebla,  para mantener la tradición de ser el evento de autos antiguos y clásicos más antiguo de esta naturaleza en el país.

César Ruiz Pérez, presidente de la Asociación Mexicana del Automóvil Antiguo, Puebla A.C. comentó que este año el evento conmemora los 75 años de la marca Porsche en el mundo, con la presentación de la gama con sus diversas líneas a través de la historia, siendo una doble celebración de la marca alemana.

Se conmemoran los 60 años del icónico modelo 911 y en esta ocasión en todas las generaciones estarán representadas con vehículos de cada serie.

Por su parte Víctor Hernández,  Vicepresidente de la AMAAP expresó que se exhibirán las unidades que han sido inscritas y seleccionadas a través de la página www.autosantiguospuebla.com.mx, y se presentarán en el bello entorno que la universidad ofrece.

Más de doscientos cincuenta autos se disfrutarán en los jardines y serán acomodados acorde a las distintas categorías; desde los auténticos clásicos, antiguos, deportivos e interés especial, harán sonreír y recordar épocas y sucesos a los asistentes. remembranzas, respeto, anécdotas e historias que se contarán en una verdadera colección en vivo.

Luis Miguel Argüelles, Fundador del Gran Salón explicó eran premiadas los autos participantes, destacando como los mejores de su clase: Europeos, Americanos, Orientales; Premio Federación y un ganador absoluto del mejor del XXXVIII Gran Salón.

También habrá un mercadillo de autopartes y antigüedades relacionadas con la historia y excelencia del automóvil en la zona de la Biblioteca de la Institución.

De igual manera la presencia de las marcas de autos nuevos podrán conocerse en esta ocasión porque el acceso la exposición no tiene costo, salvo la cuota de estacionamiento de la Universidad de las Américas con una cuota de de 17 pesos; no se permiten mascotas, y existe una diversidad de opciones para alimentos y bebidas oara pasar un fin de semana completo disfrutando de un entorno extraordinario.

El Horario para ambos días es de las 11:00 a las 17:00 Horas.

Participan vehículos de la entidad, así como Veracruz, Morelos, Distrito Federal, Tlaxcala, Querétaro, e Hidalgo entre otros y destacando que los participantes llegaran rodando como parte del éxito que significa la preservación y disfrute de estos representantes históricos de la evolución automotriz.