La dirigencia nacional de Morena definirá el género de la candidatura en las nueve gubernaturas, hasta que estén inscritos todos los aspirantes en las respectivas entidades. Así perfiló en la convocatoria emitida por el Comité Ejecutivo Nacional para la selección mixta de hombres y mujeres aspirantes a la candidatura en el estado de Guanajuato.
Puebla está involucrado en este paquete de estados donde el partido gobernante realizará un proceso interno de selección, y todo indica las reglas serán similares.
La elección de los resoectivos candidatos será con tres encuestas, similar al proceso de las “corcholatas” presidenciales, con una encuestadora espejo.
Se espera que Morena aplique el mismo procedimiento en los estados de Chiapas, Veracruz, Tabasco, Puebla, Morelos, Ciudad de México, Yucatán, Jalisco y Guanajuato.
Como ya lo había adelantado el propio Mario Delgado, dirigente nacional del partido gobernante, los aspirantes a las respectivas candidaturas a las gubernaturas podrán registrarse los días 25 y 26 de septiembre.
Un requisito para todos los aspirantes es renunciar a los cargos que actualmente ostentan como servidores públicos o en el Poder Legislativo, federal o en los respectivos estados.
Los y las aspirantes a la candidatura de Morena en Puebla y los otros ocho estados, recorrerán la entidad para reunirse con la militancia y simpatizantes.
La convocatoria de Morena definirá el resto de reglas a las que deberán someterse los aspirantes en Puebla donde la lista sigue siendo de nueve, cinco hombres y cuatro mujeres.
Pese al anuncio ambivalente del diputado federal Ignacio Mier, él está en la lista de aspirantes junto con Norma Layón, Claudia Rivera, Lizeth Sánchez, Olivia Salomón, Julio Huerta, Alejandro Armenta y Rodrigo Abdala.
Una vez inscritos, harán un nuevo recorrido en municipios del estado para realizar campaña promocional, con el visto bueno de los respectivos organismos electorales, el INE y el IEE, en el caso de Puebla, para finalmente someterse a las encuestas.
Sin embargo la dirigencia nacional de Morena dejará en vilo la definición de cuota de género en los nueve estados, donde la proporción es de 60 por ciento hombres y 40 por ciento mujeres las y los postulados.
Hasta la fecha del vencimiento de la emisión de la convocatoria, la dirigencia nacional de Morena no había definido los criterios para definir en qué estados de los cinco por cuota de género serán hombres, y en cuáles será mujeres.
Pero tal y como se anunció para Guanajuato, será hasta después del cierre del registro de aspirantes cuando defina el género en la candidatura a la gubernatura.