La Cámara de Diputados recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2024, que incluye los Criterios Generales de Política Económica, la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos.
El secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O destacó que para 2024 se estima que la economía mexicana crezca en un rango de 2.5 y 3.5 por ciento real anual.
La previsión se sustenta en la fortaleza de factores domésticos, tales como el consumo, el empleo y en conjunto de altos niveles de inversión pública y privada, subrayó el secretario.
En cuanto a las finanzas públicas, expuso, se da continuidad al ejercicio responsable de política fiscal que permitirá que el saldo de la deuda pública se mantenga en un nivel sostenible en el cierre de la administración.
Sobre la Ley de Ingresos de la Federación, su principal objetivo es continuar garantizando la fortaleza de la recaudación mediante acciones que promuevan la simplificación del marco tributario y permitan reducir la evasión y la elusión fiscal.
Respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación priorizan la inversión social, la conclusión de proyectos que impulsan la inversión física y la recuperación del poder adquisitivo del salario, así como salud, seguridad y educación para favorecer el bienestar económico y social, bajo principios de austeridad, eficiencia y racionalidad en el gasto.
Entre los Criterios Generales de la Política Económica para el siguiente ejercicio, destaca un tipo de cambio de 17.1 pesos por dólar; una estimación de 56.7 dólares por barril de petróleo y una plataforma de producción petrolera de un millón 983 mil barriles diarios.
Detalló Ramírez de la O que el próximo año se destinarán más de 727 mil millones de pesos a los principales programas sociales, como Pensión para Adultos Mayores, Pensión para Personas con Discapacidad Permanente, Sembrando Vida, Fertilizantes, Producción para el Bienestar, Precios de Garantía y fortalecimiento del sector educativo.
Asimismo, se consideran 889 mil millones de pesos para proyectos de inversión con el fin de fortalecer el empleo y el crecimiento económico.
El responsable de las finanzas públicas sostuvo que durante la actual administración se ha priorizado la atención a la salud para toda la población, particularmente para las personas que no cuentan con seguridad social, y por ello se prevé destinar 962 mil millones de pesos, 5.8 por ciento más que lo autorizado en 2023 para ese rubro.
Precisó que para el IMSS-Bienestar, que sustituyó al Insabi, se asignan 129 mil millones de pesos el año entrante.
En el acto de entrega-recepción, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), afirmó que con este acto se da inicio a uno de los procesos democráticos más importantes para la nación, con el que se define la previsión de ingresos públicos y la asignación del gasto gubernamental y se marca el rumbo económico del país.