Implementar acciones de prevención y seguimiento en materia de seguridad pública en la autopista México–Puebla para combatir asaltos, homicidios y diversos delitos a usuarios de transporte privado y público. El diputado Oswaldo Jiménez López presentó ante la Comisión Permanente un punto de acuerdo para exhortar a diversas autoridades federales para que se coordinen con las autoridades estatales.
Las cámaras empresariales y del transporte de carga han denuncia millonarias perdidas por robos de mercancía y vehículos pesados en el tramo de la autopista de Ciudad de México a Puebla, en el tramo de San Martín Texmelucan.
En la última semana se incrementaron las denuncias de asaltos en la misma carretera federal 150 D, pero en el tramo de la Cumbres de Maltrata en zona montañosa del estado de Veracruz, pero el punto rojo está identificado de Esperanza, Puebla a esa parte de la entidad veracruzana.
El legislador Jiménez López hizo un llamado urgente a las autoridades federales para proteger los derechos al libre tránsito y seguridad de la ciudadanía en general, y de las empresas transportadoras de mercancía y de pasajeros.
El punto de acuerdo está dirigido a las personas titulares de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de la república, así como a la Guardia Nacional.
En el mismo sentido, la Comisión Permanente recibió la propuesta de punto de acuerdo del diputado Rafael Micalco Méndez para exhortar al coordinador de la Guardia Nacional en el Estado, a realizar las acciones pertinentes para garantizar la seguridad tanto de transportistas como de ciudadanos en general que transitan por la Autopista México – Puebla.
Como parte del exhorto, puntualiza que deben realizarse acciones en el tramo de San Martín Texmelucan, Santa María Moyotzingo y los límites de Santa Rita Tlahuapan con Rio Frío, ante los hechos de inseguridad que se han registrado en la zona.
Los puntos de acuerdo de los diputados Oswaldo Jiménez y Rafael Micalco fueron tunados a la Comisión de Seguridad para su estudio y resolución procedente.
En otro momento de la sesión, la diputada Mónica Silva Ruiz emitió un exhorto al ayuntamiento de Amozoc para revisar y reasignar los recursos públicos necesarios del ejercicio fiscal 2023 para de fortalecer al cuerpo de seguridad pública municipal porque aumentan los índices delictivos.